Скачать презентацию Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Unidad Скачать презентацию Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Unidad

7b38e90d2512afb539141431ed4481f8.ppt

  • Количество слайдов: 33

Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Unidad III Versión Junio 2015 Mtro. Raúl Universidad Veracruzana Facultad de Historia HISTORIOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA Unidad III Versión Junio 2015 Mtro. Raúl Romero Ramírez

La Historia en la época de la Posmodernidad. Las corrientes historiográficas de fines del La Historia en la época de la Posmodernidad. Las corrientes historiográficas de fines del siglo XX y principios del XXI 1. - Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada 2. - Microhistoria e Historia Regional 3. - Historia Oral 4. - Nueva Narrativa Histórica 5. - Historia de las Ideas y del Pensamiento 6. - Historia Intelectual

La Historia, en la época de la posmodernidad ha enfrentado dos problemas: 1) El La Historia, en la época de la posmodernidad ha enfrentado dos problemas: 1) El Fin de la Historia, que significa el fin de una historia científica, teorética, narrativa, trascendentalista y la pérdida del sujeto histórico. 2) El Modelo-Sistema de Hiperrealidad, que imposibilita el estudio de la realidad pues no se halla al alcance de la Historia. A decir de Jean Baudrillard. esto trae como problema principal a la Historia una amnesia contemporánea, puesto que la posmodernidad se compone de el reflejo de una realidad básica; el enmascaramiento y la perversión de una realidad básica; el señalamiento de la ausencia de una realidad básica y por la no relación con una realidad cualquiera sea, siendo su propio simulacro (la hiperrealidad), Ante esto, la Historia en la época posmoderna, ha desarrollado gracias a la Escuela de Frankfurt, La Historia Social y a Historia Cultural, una visión más sofisticada del lenguaje, la filosofía y la realidad, aún con el apoyo de la estructura pero desde la perspectiva cultural. Así creó primeramente los estudios de Vida Cotidiana, que darán por resultado varios subestudios con nuevos objetos de investigación, ya bajo la ausencia del sujeto histórico, y en su lugar el estudio de grupos y colectividades.

Jean Francois Lyotard, opina, por su parte, que el posmodernismo tiene como rasgos principales: Jean Francois Lyotard, opina, por su parte, que el posmodernismo tiene como rasgos principales: 1) Una época de nostalgia por un pasado inmediato (inmediatez); 2) Un acervado Nihilismo (la negación de uno o más de los supuestos sentidos de la vida); 3) La crisis de los paradigmas dominantes (inconsistencia de la ciencia, el arte, la cultura); 4) Un pluralismo como episteme (tecnicismos o prácticas que terminan en pragmatismo); 5) Un retorno de lo sagrado (generación de movimientos espirituales ante el vacío de lo racional); 6) La liberación de las racionalidades y la liberación de las diversidades en contra del objetivismo clásico (la pérdida del sujeto a favor de los grupos marginales o colectivos, una historia de etnias, minorías, etc. ); 7) Una crisis de la ética a favor de un comportamiento moral conveniente o pragmático; y 8) Una vivencia del tiempo aión, donde el presente es la intersección de pasado y futuro (no hay historia).

De esta manera los centros de investigación histórica contemplan hoy la producción de una De esta manera los centros de investigación histórica contemplan hoy la producción de una nueva manera de hacer Historia y “repensar” sus paradigmas, muchos de ellos, ajenos a la sujeción historiográfica europea. Y bajo la revolución de fines del siglo XX, pues… -con el Giro Crítico de la Escuela de los Annales se «dispersó» la Historia y con ello aumentaron los temas de estudio de la Disciplina Histórica; -con el Círculo de Birmingham, la Historia se internó al estudio del fenómeno de “masas” y la mediología; -con la percepción de la New Left, se dio paso al estudio crítico de la posmodernidad y de la globalización; -con una nueva visión teórica tanto del Materialismo-Estructural como del Estructuralismo-Funcional, se dio paso a la historia micro y localista; -con la Historia Social, la Sociología Histórica y el desarrollo de la Historia Cultural, se dio paso a replantear la postura socio-cultural y -con la Historia Cíclica Determinista Moderna se ha revertido la idea filosóficometodológica europeocentrista sobre la historiografía, dando oportunidad al Tercer Mundo de hacer su historia.

Es por ello que a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, Es por ello que a fines del siglo XX y principios del siglo XXI, se ha caracterizado la elaboración de la Historia en el retorno de la crónica, el retorno de la narrativa, el estudio de lo micro y el estudio de las colectividades. Así, la Historia a principio del siglo XXI dio inicio, según Roger Chartier, gracias a “la desaparición de los modelos de comprensión, de los principios de inteligibilidad que habían sido comúnmente aceptados por los historiadores (o por la mayoría de ellos) desde los años setenta”. De esta manera la lingüística, el psicoanálisis, la crítica literaria, la hermenéutica y la antropología, constituyeron las flamantes perspectivas que tomaron los historiadores en pos de resolver -a su manera- ese “espacio de incertidumbre epistemológico” dejado por las paradojas de los modelos explicativos anteriores. Esto se interpreta como la aparición de nuevas corrientes historiográficas que no únicamente se hallan en Europa, y que rigen con sus temas de estudio y bajo nuevas metodologías a la historia en la época posmoderna basada principalmente en el estudio de las relaciones privadas de los colectivos y la compartición del espacio de dichos colectivos, generando nuevos campos de estudio, particularmente aquellos emanados de las tradiciones socioculturales y la relevancia de las industrias culturales que están englobados en la Historia de la Vida Cotidiana y la Vida Privada (Duby y Perrot).

Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada La Historia de la Historia y Vida Cotidiana e Historia de la Vida Privada La Historia de la Vida Cotidiana, y la Historia de la Vida Privada son un género historiográfico de surgimiento reciente, pero con un lazo indiscutible con la Historia Cultural (las tradiciones socioculturales y la relevancia de las industrias culturales) y cuya investigación procura centrarse en el modo de vida de los individuos, más allá de los grandes hechos, que habitualmente son los que se presentan en la historiografía convencional. Intenta superar, pues, la insistencia en las fuentes documentales de carácter oficial. La historia de la vida cotidiana estudia las manifestaciones tenidas como menos importantes por la Historia: la cotidianidad, lo íntimo, la sensibilidad, la sociabilidad, los afectos; que indaga sobre las representaciones sociales del amor, la pareja, la niñez, la sexualidad, la familia, el honor o el gusto. . . La línea divisoria entre público y privado es muy difusa. Precisamente esta historiografía trata de demostrar cómo se definen ambas esferas en sociedades y épocas determinadas. Dependiendo del enfoque, puede tener dimensiones de historia general, historia nacional, historia regional o historia local. Dependiendo de la perspectiva, puede realizar comparaciones sincrónicas o diacrónicas.

Jérôme Carcopino, en 1939 había titulado una de sus obras como Jérôme Carcopino, en 1939 había titulado una de sus obras como "La vida cotidiana en Roma en el apogeo del Imperio" (La vie quotidienne à Rome à l’apogée de l’Empire), pero fue la filósofa marxista húngara Agnes Heller, con su obra Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista (1972), quien dio un ejemplo de cómo la filosofía, la sociología y la historia pueden unirse para dar pie a este tema de gran interés, y siguiendo la misma línea publicaría El hombre del renacimiento (1982), obra que la sitúa como gran pensadora de la vida cotidiana. Por su parte, en el campo de la Historia, fue hasta la renovación historiográfica de los años 1970, con la historia económica y social de la Escuela de los Annales, que permitió una búsqueda de objetos de la historia con otra perspectiva, como la larga duración de Fernand Braudel, y fue entonces, en la tercera generación, cuando Philippe Ariès y Georges Duby, empiezan a definir las características propias de lo cotidiano, alcanzando un gran éxito editorial con su Historia de la vida privada (1987) en la disciplina histórica, haciendo una verdadera enciclopedia que repasa toda las épocas de la Historia.

La investigación de la vida cotidiana o la vida privada, da respuesta a la La investigación de la vida cotidiana o la vida privada, da respuesta a la posmodernidad, gracias a la reflexión teórica de la Historia de las Mentalidades, pues se estudia la agenda de un día en la vida de una comunidad, donde hay una distribución de tareas, basada en la división del trabajo y muy estratificado por edades: niños, adolescentes, jóvenes, adultos y mayores, donde cada grupo hace lo mismo durante todos los años de su grupo de edad y esto es escuela o trabajo u ocio. Cuando se permite, recoge estos detalles gracias a la Historia Oral. El estudio continua con las comidas diarias a las mismas horas y con menús parecidos, después tareas caseras, la intervención de los medios de comunicación en la casa, la familia, las conversaciones familiares y de amigos y descanso, etc. Cada actividad tiene un ritual sea en una familia, una escuela, una empresa, un centro social, etc. Hay recreaciones de la historia pasada y son escenificadas para el turismo y hay una Sociología de la vida cotidiana con propósitos varios y con métodos de investigación basada en la comunidad. También cabe mencionar que la Observación Participativa sería una forma de conseguir la información para describir la vida comunitaria o sea poder decir cómo piensas que es la vida diaria.

Como método historiográfico la vida privada se puede aspirar a conseguir información muy valiosa Como método historiográfico la vida privada se puede aspirar a conseguir información muy valiosa sobre la vida real o en la vida en un día cualquiera. El proceso es laborioso y únicamente sirve para espacios sociales reducidos o con pocas variables a considerar. Al respecto, en el campo de la Sociología Erving Goffman opina que «con esta visión, pudiéramos conseguir una aproximación de cómo es el espacio social y hacer una obra de realismo literario (Historia Narrativa). Otro autor contemporáneo, Jeremy Rifkin en su obra El sueño europeo (2004), describe la vida cotidiana de Europa y América del Norte para épocas pasadas y actuales y con usos y costumbres, que pueden deberse al avance tecnológico o evolución y difusión cultural o nuevos valores como la comunidad o el individualismo. Rifkin escrito numerosos libros sobre el impacto de la ciencia y la tecnología en la economía, en la sociedad y el medio ambiente y es autor en 1995, de El fin del trabajo, razón de la globalización y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, como consecuencia un alto desempleo estructural que exige medidas más allá de la tradicional flexibilidad laboral, a base de la necesaria reducción de la jornada de trabajo, la potenciación de la economía social de servicio o el tercer sector (distinto del Estado y del mercado que genere nuevos empleos y una nueva economía) además de poner en marcha la renta básica, etc.

La Historia de la vida Cotidiana, o de la Vida Privada posee como metodología La Historia de la vida Cotidiana, o de la Vida Privada posee como metodología (teorías y modelos), enfoques de las más modernas ciencias auxiliares de la Historia como la Historia de las Mentalidades (Ariès, Duby, Focault o Perrot) y esta muy cercana a la tradición de la Historia Social (Thompson y Geertz), de la Sociología Histórica (Bordieu), y comparte visiones económicas con la New Economic History (North, Davis y Thomas) y la Microhistoria (Levi) o en su parte cultural (Ginzburg). Del mismo modo esta muy vinculada con la reciente Historia Psicoanalítica (desde Freud y Lacan hasta los psicoanalistas argentinos Chiozza y Braunstein, así como el puerto riqueño Carrasquillo-Ramírez). Respecto a la técnica incluso el uso de técnicas es compartida, como el enfoque cuantitativo de la Cliometría, el de la Historia Oral o el de la Observación Participativa.

La Historia de la vida cotidiana incluye una revisión psicoanalítica y sociológica de un La Historia de la vida cotidiana incluye una revisión psicoanalítica y sociológica de un personaje y un sitio, en un tiempo en particular, tal como lo demuestra Carlo Ginzburg (microhistoriador italiano) quien se inclinará por los estudios culturales y de corte antropológico, y en su obra El queso y los gusanos (1976), reconstruye la cosmogonía de Menoquio un molinero campesino del norte de Italia a partir de dos juicios que le hizo la Inquisición en 1583 y 1599, y mediante la vida cotidiana del molinero se elabora dicha cosmogonía. Así, la Historia de la Vida Cotidiana y Privada, dependiendo del aspecto de la vida cotidiana en el que se centre, puede convertirse en una historia íntima como la Historia de la alcoba, (obra de Michelle Perrot) o la Historia de la sexualidad (título de una famosa obra de Michel Foucault) o en una Historia de las mujeres (título de una famosa obra de Georges Duby y Michel Perott, o su versión anglosajona de Bonnie Anderson y Judith Zinsser) o de otros agentes sociales de los denominados sin voz, como, las minorías raciales (étnicas), los marginados (niños, ancianos, vagabundos, los pobres, etc. ); e incluso en una de lo cotidiano como puede ser la Historia de la alimentación; la Historia de los paseos, jardines y diversiones, etc.

Dentro de los estudio de la Historia de la Vida Cotidiana o Privada podemos Dentro de los estudio de la Historia de la Vida Cotidiana o Privada podemos encontrar variados temas como pueden ser: Historia y vida cotidiana. - (Heller y Certeau) Historia de la vida privada. - (Philippe Ariès y Georges Duby) Historia íntima u oculta. - de la alcoba (Michelle Perrot y Pascal Dibie), de mitos (Marcel Detienne), de ritos heréticos u ocultistas, etc. Historia de la sexualidad. - (Michel Foucault) Historia del cuerpo. - (Roy Porter; Jean Pierre Peter y Jaques Revel) Historia de lo marginal. - mujeres; niños; jóvenes; ancianos; vagabundos; los pobres; grupos minoritarios raciales, políticos o religiosos (etnias, bandas, beatniks, hippies, ecologistas, etc. ); lugares aislados (villas medievales, Bronx, fabelas, etc. ), delincuencia, crimen y prostitución; instituciones que aíslan (clínicas para dementes, cárceles, burdeles, etc. ); el bandido, amado o el héroe popular, etc. Historia de las mujeres (o de Género). - (Georges Duby y Michel Perott, o Bonnie Anderson y Judith Zinsser) Historia de los jóvenes. - (Pierre Vidal Naquet) Historia de ultramar. - (Joan Wesseling) Historia de la alimentación y la cocina. - (Jean Paul Aron) Historia de los paseos, jardines, diversiones y festivales. - (Uwe Schultz y Monza Ozouf) Historia de los deportes, etc.

Historia y Vida Cotidiana Agnes Heller (1929 -? ) Es una filósofa húngara. Una Historia y Vida Cotidiana Agnes Heller (1929 -? ) Es una filósofa húngara. Una prominente pensadora marxista en un primer momento, más tarde se plegó a una posición socialdemócrata. Además del pensamiento político y social, también se centra en la filosofía hegeliana, la ética, y el existencialismo. El desarrollo de su pensamiento evidencia una atención cuidadosa a los acontecimientos de las últimas décadas y a la vez revela un dinamismo constante de maduración. Heller creció en el seno de una familia judía de clase media. Su padre, Pál Heller, aunque nunca permaneció durante mucho tiempo en un solo trabajo, durante la Segunda Guerra Mundial empleó sus habilidades legales y su conocimiento del alemán para ayudar a la gente a reunir la documentación necesaria para emigrar de la Europa nazi. En 1944 el jefe de familia de los Heller estuvo entre los 450 000 húngaros judíos que fueron deportados al campo de concentración de Auschwitz en donde murió antes de que terminara la guerra. Ágnes Heller y su madre lograron evitar la deportación por una suerte de azar y sentido práctico.

En 1947 Heller comenzó a estudiar física y química en la Universidad de Budapest. En 1947 Heller comenzó a estudiar física y química en la Universidad de Budapest. Pero ese mismo año cambió las ciencias naturales por la filosofía a raíz de que escuchó, a insistencias de su novio, las clases del filósofo marxista György Lukács sobre las intersecciones de la filosofía y la cultura. En aquel momento Heller no entendía la terminología filosófica. Pero de inmediato se experimentó capturada por la manera en que los tópicos de la clase coincidían con sus preocupaciones e intereses sobre cómo vivir en el mundo moderno, especialmente después de la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. Enfrentando la decisión existencial entre marxismo y sionismo, Heller eligió el marxismo y no buscó emigrar a Israel. Entre sus obras destacan, Historia y vida cotidiana: aportación a la sociología socialista (1972), Hipótesis para una teoría marxista de los valores (1974), Teoría de las necesidades en Marx (1978), El hombre del renacimiento (1980), Por una filosofía radical (1980), Instinto, agresividad y carácter: Introducción a una antropología social marxista (1980), Marxisme et démocratie (1981), La revolución de la vida cotidiana, (1982) y Teoría de la historia (1982).

Historia y Vida Cotidiana Michel De Certeau (1925 -1986) jesuita, historiador y filósofo francés Historia y Vida Cotidiana Michel De Certeau (1925 -1986) jesuita, historiador y filósofo francés estudioso de las fuentes del primer siglo de operaciones de la Compañía de Jesús (1540 -1640) e historiador de la mística del Renacimiento en la época clásica. Es uno de los fundadores de la Escuela Freudiana de París (Francia), dirigida por Jacques Lacan. Fue director de estudios de l'Ecole des Hautes Études et Sciences Sociales de París y profesor en San Diego y Ginebra. Fue un admirador de las artes del hacer, que organizan la vida cotidiana del hombre común, lo que lo convirtió en un teórico de la Historia de la Vida Cotidiana. Por ello, Certeau escribió La invención de lo cotidiano (1980) fruto de una investigación sobre los problemas de la cultura y la sociedad francesa. Esta obra se realizó en dos tomos: el primero, llamado "Artes del hacer" fue escrito completamente por Certeau, mientras que el segundo tomo, titulado "Habitar; cocinar", fue realizado por Luce Giard y Pierre Mayol con la colaboración de Marie Ferrer. Se puede decir que Certeau fue un apasionado historiador interesado por el misticismo y las corrientes religiosas de los siglos XVI y XVII como se demuestra en sus obras La fábula mística. Siglos XVI - XVII (1982), La debilidad de creer (1987) y El lugar del otro: historia religiosa y mística (1987).

También como historiador, frecuentemente quiso dar explicaciones sobre la historia y su historiografía, por También como historiador, frecuentemente quiso dar explicaciones sobre la historia y su historiografía, por lo que fue un apasionado de la epistemología. De este modo debatió muchos postulados de las ciencias sociales y humanas, generando obras controversiales como La cultura en plural (1974), La escritura de la historia (1975) e Historia y psicoanálisis, entre ciencia y ficción (1987), las dos últimas en donde se relaciona íntimamente a la idea de la historia neonarrativa, donde hace un balance favorable acerca de que la Historia es una narración y por ello esta mas cercana a la Literatura.

Historia de la Vida Privada Philippe Ariès (1914 -1984). Ariès creció en una familia Historia de la Vida Privada Philippe Ariès (1914 -1984). Ariès creció en una familia católica y monárquica. Estudió con los jesuitas de Sain Luis Gonzaga, y después en el Lycée Janson-de-Sailly, militando algún tiempo en Lycéens et collégiens de l'Action Françhese Belén (una organización juvenil de extrema derecha). Destaca por su colaboraciones en L'étudiant français, revista de esa organización, en la que participan también Claude Roy, Raoul Girardet, Robert Brasillach, Pierre Gaxotte y Pierre Boutang. Sin renegar de su amistad por sus compañeros de pluma, se aleja progresivamente de esa ideología, que juzga como "nacionalista autoritaria", mientras que él mismo se define como "tradicionalista" y sensible al "modelo anárquico y monárquico del siglo XVI" (un historien du dimanche). Publica por entonces varios artículos en periódicos dirigidos por Pierre Boutang: Paroles Françaises y La Nation française. Ingresa en el Institut de recherche coloniale (Instituto de investigación colonial) en 1943 como jefe del servicio de documentación (puesto que abandona en 1979). Se distingue en el campo de la documentación por su sentido de la innovación técnica, sobre todo por el uso pionero en Francia del microfilm (1956) y de la informática (1965).

Durante este periodo, es también director de colección en Éditions Plon. En 1977, se Durante este periodo, es también director de colección en Éditions Plon. En 1977, se integra en el EHESS (la prestigiosa Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales) como director de estudios, obteniendo así el reconocimiento de su condición de historiador por sus pares. Ariès intercede para que la tesis de doctorado de Michel Foucault, 'Histoire de la folie à l'âge classique (Historia de la locura en la época clásica), sea publicada por la editorial Plon. Foucault redacta la necrológica de Ariès algunos meses antes de su propia muerte. Philippe Ariès, historiador atípico ("de domingo" como el mismo se califica), se apasiona primero por la Demografía Histórica, disciplina en el seno de la cual puede aprovechar sus métodos innovadores de tratamiento, y escribe Les traditions sociales dans les pays de France (1943), Histoire des populations françaises et de leurs attitudes devant la vie depuis le XVIIIe siècle, (1948), Attitudes devant la vie et devant la mort du XVIIe au XIXe siècle, quelques aspects de leurs variations (1949) y Sur les origines de la contraception en France (1953).

Después, tras su estudio reflexivo Le Temps de l'histoire, (1954), se consagra a la Después, tras su estudio reflexivo Le Temps de l'histoire, (1954), se consagra a la Historia de las Mentalidades, donde llega a ser una de sus figuras emblemáticas tratando asuntos sobre la concepción de la muerte en sus obras Essais sur l'histoire de la mort en Occident : du Moyen ge à nos jours (1975) y L'Homme devant la mort (1977) y contribuye igualmente, de manera innegable, a consagrar el uso de la iconografía en la Historia con su obra Images de l'homme devant la mort (1983). Se introduce a la Historia de las Mentalidades y a la Historia de la Vida Privada gracias a sus obras L'enfant et la vie familiale sous l'Ancien régime (1960) y La prévention des naissances dans la famille. Ses origines dans les temps modernes (1960), interesándose junto a Georges Duby por dirigir la obra Histoire de la vie privée, de 5 tomos: I. De l'Empire romain à l'an mil; II. De l'Europe féodale à la Renaissance; III. De la Renaissance aux Lumières; IV. De la Révolution à la Grande guerre; V. De la Première Guerre mondiale à nos jours, Seuil, (1985 -1987). Finalmente hace un ultimo trabajo de reflexión en 1997, Le présent quotidien, 1955 -1966, una recopilación de artículos aparecidos en La Nation française entre 1955 y 1966, Seuil, 1997.

Historia de la Vida Privada e Historia de Género Georges Duby (1919 -1996) Particularmente Historia de la Vida Privada e Historia de Género Georges Duby (1919 -1996) Particularmente especializado en los siglos X, XI y XII de la Europa Occidental, Duby estuvo asociado con la Escuela de los Annales. Su estudio sobre la base material del Medievo le permitirá irrumpir con agudeza en la Historia de las Mentalidades. Desde 1953, a publicado obras de gran éxito, entre sus primeros libros fundamentales están Guerreros y campesinos (1973) y Hombres y estructuras de la Edad Media (1973), a los cuales se añadieron textos de interpretación más vasta sobre la sociedad medieval: La época de las catedrales (1976), San Bernardo y el arte cisterciense (1979), El caballero, la mujer y el cura (1981), El amor en la Edad Media (1988), así como su excelente estudio Los tres órdenes o lo imaginario del feudalismo (1978). A ellos cabe añadir dos monografías, que tuvieron muchas decenas de miles de lectores El domingo de Bouvines (1973) y Guillermo el Mariscal (1984). Pero gracias a la reflexión como en su Diálogo sobre la historia (1994) La historia continúa (1991) y Passions communes (1992), Duby se acercó a otros colegas y con ellos consiguió la dirección de obras importantes relacionadas con mentalidades y de la Vida Privada.

Su acercamiento al Estudio de la Edad Media lo llevó a colaborar en la Su acercamiento al Estudio de la Edad Media lo llevó a colaborar en la obra La Historia general de las civilizaciones escribiendo precisamente la época de la La Edad Media (1969). Posteriormente colaboró con Jacques Le Goff y Pierre Nora en los libros Faire de l'histoire (1974). Pero fue con Philip Ariès, con quien dirigió la obra de 5 tomos Historia de la vida privada, (1987 -1989) que le dio nueva vida y una nueva forma de escribir historia. Finalmente, y apoyado por la historiadora y feminista Michelle Perrot, dirigió con ella la afamada obra de la vida privada (Historia de Género), Historia de las mujeres, también en 5 volúmenes, (1990 -1992).

Historia de la Vida Privada – Historia de lo Marginal – Historia de Género Historia de la Vida Privada – Historia de lo Marginal – Historia de Género Michelle Perrot (1928 -? ) Historiadora y feminista francesa, agregada, reconocida con la Legión de Honor, es una gran especialista en la historia del siglo XIX. Es profesora emérita de la Universidad París VII «Denis Diderot» , donde ha efectuado parte de su carrera, tras abandonar la Sorbona en los años 1970. Se ha ocupado de la Historia de las Mujeres (es una pionera en estos estudios), de la clase obrera, y más adelante a interpretaciones sociales comprometidas, en programas contra el Sida o en defensa de la cultura de la paz. Ha sido amiga y colaboradora de Foucault. Perrot publicó inicialmente Le socialisme et le pouvoir (1966), Enquêtes sur la condition ouvrière en France au XIXe siècle (1971), así como su importante tesis sobre los movimientos obreros Les ouvriers en grève (1974). Por esos años ha estudiado la vida de las clases populares, publicando tanto en Francia como en Inglaterra.

Desde entonces, su dedicación a la estricta Historia Social se ha ampliado notablemente. Perrot Desde entonces, su dedicación a la estricta Historia Social se ha ampliado notablemente. Perrot dirigió en 1987 el volumen cuarto, relativo al siglo XIX, de la Historia de la vida privada, dirigida por Ariès y Duby. Luego, será la responsable con Duby de la Histoire des femmes en Occident (Historia de las mujeres). Perrot ha reunido buena parte de sus artículos feministas, asunto al que ha dedicado parte de su vida en Les femmes ou les silences de l'histoire (1998). Tras una notable edición de Bentham siguió su trabajo con Michel Foucault en L'impossible prisson (1980), y ha seguido trabajando sobre el sistema penitenciario. En 1995 Perrot escribió en la obra de dos tomos Historia de los jóvenes, «La juventud obrera. Del taller a la fábrica» , obra dirigida por el italiano Giovanni Levi y J. C. Schmitt. Hoy sus artículos como Les ombres de l’histoire (2001) y Crime et châtiment au XIXe siècle, se hallan en revistas especializadas.

Historia de la Vida Privada- Historia de lo Marginal – Historia de Género Bonnie Historia de la Vida Privada- Historia de lo Marginal – Historia de Género Bonnie S. Anderson Historiadora y feminista, profesora emérita del Brooklyn College y graduada del Centro Universitario de New York. Trabaja en la biografía de Ernestine L. Rose, una judía feminista y abolicionista del siglo XIX. Con Judith P. Zinsser, es co-autora de la obra A History of Their Own: Women in Europe from Prehistory to the Present, en dos volúmenes (1988). Ella y Zinsser también escribiron Women in Early Modern and Modern Europe (2001) dentro de la serie de obras de la Asociación Histórica Americana bajo el estudio de la Historia de Mujer y la Historia de Género. Su libro Joyous Greetings: The First International Women's Movement, 1830 -1860 (2000). (Introduction) muestra cómo las feministas radicales en los Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y Alemania, se conectaron para crear el primer gran movimiento internacional de las mujeres. La lectura de Anderson sobre el feminismo internacional y la historia de las mujres, así como la historia de la sexualidad femenina son su inquietud con respecto al impacto que tuvieron en los movimentos actuales de las mujeres norteamericanas hoy en día.

Anderson participó en la Conferencia Feminista de Lyon y la en la histórica Conferencia Anderson participó en la Conferencia Feminista de Lyon y la en la histórica Conferencia de los Grandes Lagos en 2008, pues Bonnie Anderson combina su trabajo académico con el activismo social. En años recientes, ha trabajado en la elección del presidente de los EE. UU Barack Obama, y se ha opuesto a la guerra en Iraq y Afganistán; además, proporciona apoyo a la educación pública y a los derechos de las mujeres.

Historia de la Vida Privada – Historia íntima – Historia de lo Marginal Paul-Michel Historia de la Vida Privada – Historia íntima – Historia de lo Marginal Paul-Michel Foucault (1926 -1984) fue un historiador de las ideas y mentalidades, teórico social y filósofo francés. Fue profesor en varias universidades francesas y estadounidenses y catedrático de Historia de los Sistemas de Pensamiento en el Collège de France (1970 -1984), en reemplazo de la cátedra de «Historia del pensamiento filosófico» que ocupó hasta su muerte Jean Hyppolite. El 12 de abril de 1970, la asamblea general de profesores del College de France eligió a Michel Foucault, que por entonces tenía 43 años, como titular de la nueva cátedra. Su trabajo ha influido en importantes personalidades de las ciencias sociales y las humanidades. Foucault es conocido principalmente por sus estudios críticos de las instituciones sociales, en especial la psiquiatría, la medicina, las ciencias humanas, el sistema de prisiones, así como por su trabajo sobre la historia de la sexualidad humana. Su trabajo sobre el poder y las relaciones entre poder, conocimiento y discurso ha sido ampliamente debatido.

En los años 1960, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se En los años 1960, Foucault estuvo asociado al estructuralismo, un movimiento del que se distanció más adelante, después de que, en algunas de sus primeras obras, coqueteara con el lenguaje estructuralista. Foucault también rechazó las etiquetas de postestructuralista y postmoderno, que le eran aplicadas habitualmente, prefiriendo clasificar su propio pensamiento como una crítica histórica de la modernidad con raíces en Kant. Más, precisamente, denominó su proyecto teórico como una Ontología crítica de la actualidad, siguiendo la impronta kantiana, en el texto ¿Qué es la ilustración? Fue influenciado profundamente por la filosofía alemana, especialmente por Nietzsche. Su «genealogía del conocimiento» es una alusión directa a la «genealogía de la moral» de Nietzsche. En una de sus últimas entrevistas declaró definitivamente: «Soy un nietzscheano» y en 1984 sostuvo: “Heidegger ha sido mi filósofo esencial”.

Entre las obra de Focault sobre el tema de la Vida Privada, cabe destacar: Entre las obra de Focault sobre el tema de la Vida Privada, cabe destacar: Historia de la locura en la época clásica fue determinante en su trayectoria, por la elección de su objeto (la sinrazón), por el lenguaje empleado (Bataille y Blanchot como fondo), por las referencias literarias (de Diderot a Artaud), por su engranaje con el giro cartesiano (Descartes fue siempre la frontera nueva del pensamiento, según señaló hasta su muerte), por tratar el problema de la normalización desde el siglo XVII y XVIII, que es el prólogo a lo que sucederá en la época contemporánea según irá exponiendo el resto de su obra hasta 1976. Como sucede con los autores clásicos, la bibliografía y los casos sobre los que trabajó están siendo revisados hoy, sobre todo a la luz de la publicación de sus Seminarios. El nacimiento de la clínica, de 1963, fue su segundo trabajo importante. Foucault rastrea el desarrollo de la medicina, específicamente la institución de la clínica. El tema central es el de la observación o mirada atenta, hasta la consigna de abrir cadáveres, promovida en los años de las turbulencias revolucionarias.

Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución Vigilar y castigar, de 1975, empieza con una descripción muy gráfica de la ejecución pública del regicida Damiens en 1757. Contra ésta, Foucault expone una prisión gris, 80 años después y busca entender cómo pudo ocurrir tal cambio en la forma de castigar a los convictos en un período tan corto. Estas dos formas de castigo tan contrastantes son dos ejemplos de lo que llama "tecnologías de castigo". La primera, la tecnología de castigo 'monárquica', consiste en la represión de la población mediante ejecuciones públicas y tortura. La segunda, el "castigo disciplinario", según dice, es la forma de castigo practicada hoy día; este castigo le da a los "profesionales" (psicólogos, facilitadores, guardias, etc. ) poder sobre el prisionero: la duración de la estancia depende de la opinión de los profesionales. Foucault compara la sociedad moderna con el diseño de prisiones llamadas panópticos de Bentham (nunca construidas pero tomadas en cuenta): allí, un solo guardia puede vigilar a muchos prisioneros mientras el guardia no puede ser visto. El oscuro calabozo de la pre-modernidad ha sido reemplazado por la moderna prisión brillante, pero Foucault advierte que "la visibilidad es una trampa". A través de esta óptica de vigilancia, dice, la sociedad moderna ejercita sus sistemas de control de poder y conocimiento (términos que considera tan íntimamente ligados que con frecuencia habla del concepto "poderconocimiento").

Finalmente, en Vigilar y castigar Foucault sugiere que en todos los planos de la Finalmente, en Vigilar y castigar Foucault sugiere que en todos los planos de la sociedad moderna existe un tipo de 'prisión continua', desde las cárceles de máxima seguridad, trabajadores sociales, la policía, los maestros, hasta nuestro trabajo diario y vida cotidiana. Todo está conectado mediante la vigilancia (deliberada o no) de unos seres humanos por otros, en busca de una 'normalización' generalizada. Finalmente, en su obra de 3 tomos, Historia de la sexualidad, continúa su estudio sobre el poder en la intimidad. En el primero, La voluntad de saber (1976), se sitúa en los dos siglos XVIII y XIX; trata del funcionamiento de la sexualidad en relación con la emergencia del bio-poder, el "control total sobre los cuerpos vivos", es decir, todas las políticas económicas, geográficas y demográficas que establece el poder para el control social. El poder se encuentra difuso, fragmentado, deslocalizado, es ubicuo, e impregna todas las relaciones sociales. Ataca las "hipótesis represivas", la creencia común de que hemos "reprimido" nuestros impulsos sexuales desde el siglo XVII. Y propone una visión de la sexualidad como "promovido" a través de la construcción discursiva del sexo. Sin embargo, ésta supuesta libertad sexual se enfrenta continuamente al "control sobre los cuerpos vivos", y el derecho de espada, la muerte, típica de sociedades disciplinarias, ha cedido el paso a la "interiorización de la norma", mecanismos más acordes con las sociedades de control en las que vivimos.

Por tanto, Focault concibe el discurso sexual y la libertad sexual Por tanto, Focault concibe el discurso sexual y la libertad sexual "lograda" en las últimas décadas (o sencillamente deseada por aquellos que defienden la libertad) como un dispositivo falso, que pretende distraer de lo que debe ser verdaderamente objeto de lucha en nuestra sociedad: el control sobre nuestros propios cuerpos, sobre nuestros deseos y pasiones. Finalmente, en el segundo y tercer tomos El uso de los placeres y La inquietud de sí (1984), en cambio, tratan sobre el uso del cuerpo y su moral ascética en la Antigüedad griega y romana. Un cuarto volumen, que abordaba ya la era cristiana, estaba concluido desde antes, pero como no se adecuaba al lenguaje de los anteriores, no permitió publicarlo.