ebefa4ef4018497d347eb60c830eb205.ppt
- Количество слайдов: 41
Seminario Internacional Desarrollo local y regional en América Latina: hacia la construcción de territorios innovadores y competitivos Quito, Ecuador 10, 11 y 12 de julio de 2002 ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES: LA NECESIDAD Y LA DIFICULTAD DE ENDOGENIZAR EL DESARROLLO Luis Lira C. llira@eclac. cl CEPAL/ILPES
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO Y SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES: LA NECESIDAD Y LA DIFICULTAD DE ENDOGENIZAR EL DESARROLLO 1. 1. Organización espacial y desarrollo. 2. 2. Ordenamiento del territorio: el espacio, la región y la localidad. 3. 3. Sistemas productivos locales y arraigo territorial: una difícil convivencia. 4. Conclusiones y recomendaciones.
• Existe una multicausalidad en el proceso de crecimiento y desarrollo que no se limita a las interacciones existentes entre subsistemas funcionales (económico, social, institucional etc. ), sino que incluye, además, a su incidencia “espacial” en el territorio que se manifiesta en la formación de subsistemas espaciales, denominadas “regiones” o “localidades”. • Dentro del subsistema espacial, el desarrollo de cada “región” o “localidad” depende, fundamentalmente, de las tendencias de crecimiento y desarrollo que se dan en las otras regiones, o localidades ya que éstas son subsistemas muy abiertos. • Las “regiones y “localidades” como subsistemas abiertos, deben planificarse teniendo en cuenta tanto el sistema en su totalidad como a las partes que lo componen.
Existe interdependencia entre el proceso de crecimiento y desarrollo y la estructura y evolución de los subsistemas espaciales. Es necesario distinguir las dos caras de la medalla: a) el impacto del crecimiento y desarrollo sobre la evolución de la estructura y el funcionamiento de la “organización espacial” y b) el impacto de ésta sobre el crecimiento y desarrollo. La pregunta que surge es: ¿existen organizaciones espaciales mejores que otras desde el punto de vista de su relación con el crecimiento y desarrollo o éstas son sólo más o menos funcionales a los objetivos de crecimiento y desarrollo que se persigan? No debe olvidarse que, hace muchos años atrás, Tormod Hermansen distinguía : 1) la planificación regional adaptativa (que orientaba la estructura espacial buscando la eficiencia y crecimiento) y 2) la planificación regional desarrollista o activa (que buscaba una organización espacial que propiciara tanto los objetivos de eficiencia y crecimiento como los de equidad y desarrollo)
ORGANIZACION ESPACIAL El término organización espacial se refiere a la distribución de las actividades humanas dentro del territorio con el reconocimiento implícito de que existe un cierto orden en esta distribución, generado por la interacción de los factores sistémicos que rigen las decisiones e interrelaciones de localización. La organización espacial se define como: a) el conjunto de agrupamientos humanos que se caracterizan por una ubicación, tamaños relativos y una determinada composición funcional que determina su jerarquía; b) el sistema de servicios que facilita el movimiento de bienes, personas, información y conocimiento entre los agrupamientos y c) la distribución y el modelo de densidad de las actividades que usan espacio (agricultura, silvicultura, ecoturismo, ciudades etc) y/o utilizan espacio (plantas industriales, comercio y servicios). En términos prácticos se la identifica con la red de asentamientos humanos, la población rural dispersa y las redes de comunicaciones y transporte que los vinculan. En el contexto de esta presentación incluye, también, la división político-administrativa, el uso del suelo, las circunscripciones electorales y el “desarrollo equilibrado” de las economías regionales y locales.
Ceteris paribus, una organización espacial es más conveniente cuanto: a) menor sea el transporte total necesario, b) menos deba movilizarse la población y c) mayor sea el grado de integración permitido.
PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL Un problema es un impedimento para la consecución de un determinado objetivo. La política regional que buscaba una organización espacial que favoreciera la eficiencia y la equidad se orientó a resolver los siguientes problemas: 1. La concentración de población y de actividades en uno o en pocos puntos del espacio geográfico. 2. Las consecuentes desigualdades “regionales”. 3. La falta de integración espacial. 4. La mala asignación de recursos de inversión pública. 5. La existencia de recursos y potencialidades regionales que no se incorporan a los circuitos económicos. 6. La seguridad nacional desde la perspectiva geopolítica tradicional. 7. La centralización decisional. 8. La disfuncionalidad de la división política-administrativa. 9. Como resultado de lo anterior problemas territoriales y ambientales generalizados.
LA CONCENTRACION ESPACIAL: PAISES CON PRIMACÍA EXCESIVA O CON MUY POCA CONCENTRACIÓN Países con primacía satisfactoria Algeria, Australia, Bolivia, Camerún, Canadá, China, Colombia, Dinamarca, Ecuador, Hungría, , India, Irán, Jordania, Kenya, Mozambique, Nueva Zelandia, Pakistán, Sudan, Siria, Tunisia, Turquía, Zambia, USA Países con primacía excesiva Argentina, Austria, Bangladesh, Chile, Congo, Costa Rica, República Dominicana, Egipto, El Salvador, Francia, Grecia, Guatemala, Israel, Japón, Corea, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Senegal, Tailandia, Uruguay Países con muy poca primacía Bélgica, Checoslovaquia, Malasia, Holanda, Yugoslavia Países sin primacía Malí, Uganda La concentración urbana tiene una relación compleja con el crecimiento económico. Muy poca concentración es mala y también lo es mucha concentración, de forma tal que hay un grado óptimo de concentración urbana. Sin embargo, como lo demuestra Williamson-Hansen lo que es poca o mucha concentración cambia con el ingreso. No obstante, a un nivel de ingreso más alto, el nivel óptimo llega a un límite y luego comienza a declinar con posteriores aumentos de ingreso. Finalmente, el nivel óptimo de concentración urbana declina con el tamaño del 9 país siendo otras cosas iguales
LA CONCENTRACIÓN DE POBLACIÓN Y DE ACTIVIDADES Y EL CRECIMIENTO ECONOMICO: EL ROL DE LAS MEGACIUDADES • Las ciudades en vez de volverse obsoletas, debido a la dispersión posibilitada por las tecnologías de la información, son el lugar donde se concentran las funciones de mando, son sitios de producción post-industrial (las finanzas y los servicios especializados) y son mercados nacionales o transnacionales en los que tanto las empresas como los gobiernos puede adquirir instrumentos financieros y servicios especializados. • Las ciudades, por lo general, han estado profundamente arraigadas en la economía de sus regiones; sin embargo, las ciudades que son sitios estratégicos de la economía global tienden, en parte, a desconectarse de su región, lo cual se opone al concepto tradicional de los sistemas urbanos: que estos sistemas promueven la integración territorial de economías regionales y locales. • Junto a estas nuevas jerarquías urbanas globales y regionales hay un vasto territorio que se está volviendo más periférico, excluido cada vez más de los principales procesos económicos que nutren el crecimiento en la nueva economía global. 10
LA GUERRA DE LAS CIUDADES POR LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL • 1 Miami 2 140. 0 50 124 0 63. 8 32. 9 7 15 57 • 2 Sao Paulo 20 232. 9 138 813 116 782 30. 3 4. 2 28 88 39 • 3 Santiago 5 788. 0 34 992 55 974 27. 7 10. 9 3 21 25 • 4 Monterrey 3 973. 3 13 270 0 13. 2 2. 2 0 45 18 • 5 Buenos Aires 12 300. 0 93 483 46 199 23. 5 2. 9 0 92 66 • 6 Ciudad México 18000 25 281. 5 109 260 112 595 17. 0 2. 8 2 29 • 7 Guadalajara 4 132. 7 15 534 0 14. 8 2. 4 0 32 17 • 8 Río Janeiro 11 682. 6 45 172 31 043 16. 9 2. 3 3 6 64 • 9 San José 1 349. 9 3 007 1 431 28. 9 5. 7 0 2 17 • 10 Lima 7 306. 1 30 428 11 319 14. 2 1. 7 0 11 12 • 11 Caracas 4 840. 7 22 784 6 806 19. 1 3. 4 1 19 12 • 12 Córdoba 1 382. 6 9 092 0 20. 4 2. 5 0 7 3 • 13 Bogotá 6 688. 3 27 908 11 594 34. 1 2. 4 0 8 14 • 14 Medellín 3 709. 8 10 097 0 22. 2 1. 6 0 16 4 • 15 Calí 2035. 3 5 360 0 21. 5 0 1 4
LAS DESIGUALDADES REGIONALES Con respecto a las desigualdades interregionales, el modelo económico neoclásico plantea que la desigualdad es friccional. El clásico estudio de Williamson concluye que las desigualdades son pequeñas a un bajo nivel de PIB/per cápita, que éstas aumentan aceleradamente cuando sobreviene el proceso de industrialización, pero que una vez alcanzado un cierto nivel de PIB/cápita, las mismas tienden a desaparecer, generándose así la conocida U Invertida. Desigualdad D E S I G U A L D A D R E G I O N A L PIB/CÁPITA Niv el Ingreso Crecimiento con enriquecimiento sector tradicional Nivel Ingreso Crecimiento con enriquecimiento sector moderno Nivel Ingreso Crecimiento con ampliación sector moderno Las desigualdades regionales son importantes porque involucran a un gran número de personas y sobre todo porque hay una pérdida de output y de ingreso para la economía nacional resultado del desarrollo de regiones líderes y del subdesarrollo de otras regiones.
CHILE: DISTRIBUCION EL INGRESO MONETARIO DEL HOGAR PER CAPITA 1998: DESIGUALDADES INTRA-REGIONALES Quintil Región I III IV V VIII IX X XII RM País 1 Ingreso (%) 4. 0 4. 1 3. 9 3. 8 4. 2 3. 1 2. 8 3. 7 3. 6 4. 0 3. 1 2 Ingreso 8. 2 8. 1 8. 0 7. 5 7. 6 8. 1 7. 8 6. 4 5. 9 7. 3 6. 6 7. 8 6. 4 6. 5 3 Ingreso 13. 1 11. . 3 12. 5 11. 6 11. 7 11. 9 10 . 2 9. 2 11. 6 10. 6 11. 6 10. 2 10. 4 4 Ingreso 21. 1 18. 7 20. 9 17. 9 19. 3 17. 9 18. 5 17. 6 16. 7 18. 5 16. 5 18. 2 17. 3 17. 6 5 Ingreso 53. 6 57. 8 54. 7 59. 3 57. 7 58. 1 57. 6 62. 8 65. 4 58. 9 62. 7 58. 5 63. 0 62. 4 Total Ingreso 100 100 100 100 Razón 20/20 5°/1° quintil 13. 4 14. 1 14. 0 15. 6 15. 2 13. 8 13. 7 20. 3 23. 4 15. 9 17. 4 14. 6 20. 3 20. 1 Razón 20/20 4°/1° 5. 3 4. 6 5. 4 4. 7 5. 1 4. 3 4. 4 5. 7 6. 0 5. 0 4. 6 5. 7
CHILE: DESCOMPOSICION NACIONAL DE LA DESIGUALDAD NACIONAL Y DESCOMPOSICION REGIONAL DE LA DESIGUALDAD NACIONAL 1998 INTRADESIGUALDAD INTERDESIGUALDAD 98, 01 % DESIGUALDAD NACIONAL 1, 99 % 100 % REGION APORTE A INTRADESIGUALDAD APORTE A LA INTERDESIGUALDAD APORTE A LA DESIGUALDAD NACIONAL I 0, 78 0, 15 0, 77 II 2, 66 0, 30 2, 61 III 0, 41 1, 75 0, 43 IV 1, 73 3, 42 1, 76 V 4, 42 0, 66 4, 35 VI 1, 73 5, 70 1, 81 VII 1, 83 11. 12 2, 02 VIII 8, 73 9, 09 8, 74 IX 4, 38 5, 32 4, 4 X 2, 07 10, 93 2, 24 XI 1, 67 0, 19 1, 64 XII 1, 53 0, 53 1, 51 RM 68, 06 50, 84 67, 72 TOTAL 100 100
LA UTILIZACION DE LOS RECURSOS NATURALES ¿ Que deben hacer los países ricos en recursos naturales para acelerar su crecimiento y mejorar la calidad de los empleos? El informe de De Ferranti y Perry determina que uno de los mayores errores históricos que cometieron los países de América Latina es haber dado la espalda a sus ventajas naturales, cualquiera que éstas sean: riqueza de recursos naturales, ubicación, bellezas naturales, cultura. Agrega, que las actividades que se basan en recursos naturales pueden impulsar el crecimiento durante mucho tiempo. Las pruebas más convincentes son las que ofrece la historia del desarrollo de países industrializados ricos en recursos naturales como Australia, Finlandia, Suecia y Estados Unidos. Plantea que una mayor apertura e nversión extranjera promueve la innovación y construcción de capacidades y permite materializar el potencial de ventajas naturales como la riqueza de recursos naturales, pero también factores como la ubicación, tamaño, belleza escénica y cultura. Demuestra que los puestos de trabajo creados son de buena calidad
Hay otros estudios que demuestran que la dotación de recursos naturales está asociada con un crecimiento económico más lento. Por ejemplo, el estudio de Sachs y Warner concluye que un aumento de 15% en el ratio de exportaciones de recursos naturales en el PBI, reduce el crecimiento pronosticado en más de uno por ciento al año. Igualmente, el estudio de Gavin y Hasmann concluye que “ Los países ubicados cerca de la línea ecuatorial, con grandes dotaciones de tierra y recursos naturales, tienden a crecer más lentamente y generan más desigualdad en los ingresos que aquellas economías menos intensivas en recursos de los países que están ubicados en climas sub-tropicales o templados”
APROPIACION DE LA NATURALEZA POR PARTE DE LA SOCIEDAD Racionalidad de la Naturaleza CICLOS BIOGEOQUÍMICOS FLUJO UNIDIRECCIONAL DE E. CAPACIDAD DE RESILIENCIA Racionalidad de la Sociedad MAXIMIZAR RENTABILIDAD INTERNALIZAR BENEFICIOS Y EXTERNALIZAR COSTOS RECUPERAR K LO MÁS RÁPIDO POSIBLE PLANO DE LA PRODUCCION
Racionalidad de la Naturaleza Racionalidad de la Sociedad TECNOLOGIA CICLOS BIOGEOQUÍMICOS MAXIMIZAR RENTABILIDAD FLUJO UNIDIRECCIONAL DE E. INTERNALIZAR BENEFICIOS CAPACIDAD DE RESILIENCIA Y EXTERNALIZAR COSTOS RECUPERAR K LO MÁS RÁPIDO POSIBLE PLANO DE LA PRODUCCION Los recursos naturales son considerados como cosas, sustancias o materias y no como las funciones que éstas cumplen en la satisfacción de una necesidad humana. No se considera que los recursos naturales son medios que la naturaleza ofrece a la satisfacción de necesidades humanas estando, por lo tanto están en una lógica de fines y medios.
EL SESGO URBANO DEL DESARROLLO $” Aunque en el conjunto de la región, y en algunos países en particular, el crecimiento agropecuario se ha acelerado en relación con los ritmos de los años ochenta, la expectativa de que el nuevo modelo de desarrollo regional corregiría “los sesgos contra la agricultura” que caracterizaban el anterior, no se ha satisfecho. La evolución de la política macroeconómica y el desmantelamiento, más o menos severo según el caso, de los instrumentos tradicionales de apoyo al sector agropecuario, sin que se hayan puesto en su lugar otros con igual o mayor efectividad, son parte esencial de este desempeño insatisfactorio: ” $El clásico libro de Michael Lipton “Why poor people stay poor. The urban bias in world development” $El proteccionosmo de USA y las negociaciones del ALCA
ORDENAMIENTO DEL TERRITORIO El ordenamiento del territorio tiene como telón de fondo a la relación sociedad-territorio, binomio afectado hoy por el proceso multidimensional de la globalización, los efectos de los acuerdos de integración y los efectos de integración por los mercados ( el regionalismo abierto al decir de la CEPAL) los efectos de una cierta modalidad de crecimiento y desarrollo, las políticas de desarrollo regional y urbano, las políticas medioambientales, los procesos de descentralización y los recientes esfuerzos en pro del desarrollo económico local. En el nuevo escenario se constata la presencia de “regiones” o “localidades” ganadoras o perdedoras y una fractura territorial que archipielagiza los territorios nacionales y torna disfuncional a la división política administrativa subnacional por lo que los conflictos ambientales y territoriales se generalizan.
1. La proyección espacial de las políticas social, cultura, ambiental y económica de una sociedad. 2. El estilo de desarrollo determina, por lo tanto, el modelo territorial, expresión visible de una sociedad, cristalización de los conflictos que en ella se dan, cuya evolución no es sino el reflejo del cambio en la escala de valores sociales. 3. De forma paralela la ordenación territorial cuyo origen responde a un intento de integrar la planificación socioecoómica con la planificación física, procura la consecución de una estructura espacial adecuada para un desarrollo eficaz y equitativo de la política económica, social, cultural y ambiental de una sociedad. 4. Trata de superar la parcialidad del enfoque temático en la planificación sectorial y la reducida escala espacial del planeamiento municipal.
La búsqueda permanente de una relación sostenida y sustentable entre desarrollo económico y el espacio físico constituye la ordenación del territorio, definida como la promoción de una localización tal de la población, la producción y la infraestructura física, que armonice criterios económicos, sociales, ambientales y de soberanía nacional (Venezuela). Es frecuente que se cite la Carta Europea de Ordenación del Territorio como fundamento compartido para posteriores enunciados, la cual define a ésta como “la expresión espacial de la politica económica, social, cultural y ecologica de toda sociedad”. No obstante ello, el consenso y los estudios que avalan su utilización en América Latina son inexistentes.
La magnitud de la tarea del ordenamiento del territorio en América Latina es colosal. No sólo requiere una decidida intervención estatal al respecto sino que la complejidad de la relación sociedad-territorio escapa a los cuerpos cognitivos utilizados en la toma de decisiones y las investigaciones empíricas recientes son escasas. Los tiempos han cambiado y hoy en día la concentración poblacional y de actividades en la ciudad principal y en las regiones metropolitanas no puede seguir siendo considerado el problema regional por antonomasia. Las megaciudades, las ciudades región o las ciudades globales hoy son el mecanismo de inserción de los países en un mundo globalizado que cada día requiere más servicios y son responsables además de forma muy significativa, de la desigualdad y de la pobreza total de la población nacional. ¿COMO COMBINAR EFICIENCIA CON EQUIDAD? SIGUE SIENDO EL DESAFÍO DE UNA GESTION TERRITORIAL ADECUADA.
Tampoco, el apelar a la importancia del territorio en la formulación de las políticas públicas resolverá el problema de la relación sociedad-territorio y la endogenización de los frutos del desarrollo. En varias ocasiones, el desarrollo económico local y el ordenamiento del territorio y sus múltiples instrumentos sólo aumentan la descoordinación de la gestión en el territorio y pueden generar expectativas desmesuradas sobre el nivel de vida de la población. Los campesinos pobres, los pequeños mineros, los trabajadores forestales, los pescadores artesanales y otros no sólo requieren una actuación de las autoridades subnacionales con mayor autonomía. Requieren, en muchos casos una reformulación de los modelos de crecimiento y desarrollo y vigorosas políticas sectoriales para crecer y desarrollarse y así posibilitar el endogenismo. No debe olvidarse, al respecto, que hace años se advirtió de la prevalencia de la función sobre el territorio
LA CATEGORÍA ESPACIO EN LO QUE HACE RELACIÓN CON LAS CIENCIAS SOCIALES ES UTILIZADO ALGO DESCUIDADAMENTE, CUANDO SIMPLEMENTE SE LE AGREGA EL ADJETIVO SOCIAL O MÁS ESPECÍFICAMENTE ECONÓMICO O POLÍTICO, EN MUCHOS CASOS DENOTANDO MERAMENTE CIERTOS RECORTES TERRITORIALES DE SIGIFICACIÓN ECONÓMICA, POLÍTICA ETC. CON ESO PRÁCTICAMENTE NO SE DISTINGUE ENTRE ESPACIO, REGIÓN Y LOCALIDAD. DESARROLLO REGIONAL: PROCESO CAMBIO ESTRUCTURAL LOCALIZADO ( EN UN TERRITORIO DENOMINADO REGION) QUE SE ASOCIA A PERMAMENTE PROCESO PROGRESO DE LA PROPIA REGION, DE LA COMUNIDAD QUE HABITA EN ELLA Y CADA INDIVIDUO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD Y HABITANTE DEL TERRITORIO REGIONES: "LAS REGIONES SON RECORTES TERRITORIALES EN LOS CUALES OCURREN CIRCUITOS DE ACUMULACIÓN". EXISTE ESPACIALIDAD DE LOS PROCESOS SOCIALES COMO RESULTADO DE LEYES A-ESPACIALES QUE RIGEN EL COMPORTAMIENTO SOCIAL. (CORAGGIO). LAS REGIONES SON SOCIAL CONSTRUCIONES MENTALES QE NO TIENEN CONTRAPARTIDA EN LA REALIDAD (HILHORST) DESARROLLO LOCAL: EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL ES UN PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA ECONOMÍA Y LA SOCIEDAD DE UN DETERMINADO TERRITORIO ORIENTADO A SUPERAR LAS DIFICULTADES Y EXIGENCIAS DEL CAMBIO ESTRUCTURAL EN EL ACTUAL CONTEXTO DE CRECIENTE COMPETITIVIDAD Y GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA, ASÍ COMO DE MAYOR VALORIZACIÓN DE LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, A FIN DE MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN DE ESE TERRITORIO. LO LOCAL HACE SENTIDO CUANDO SE LO MIRA “DESDE AFUERA Y DESDE ARRIBA” Y EN TAL SENTIDO LAS REGIONES CONSTITUYEN ESPACIOS LOCALES MIRADOS DESDE EL PAIS, ASI COMO LA PROVINCIA ES LOCAL DESDE LA REGION Y LA COMUNA LO ES DESDE LA PROVINCIA. ACTUALMENTE SE JUEGA CON LA CONTRAPOSICION “LOCAL/GLOBAL” MOSTRANDO LA PARADOJA DE AMBOS TERMINOS
LAS REGIONES Y LAS LOCALIDADES SON FRACTALES FRACTAL: FIGURA PLANA O ESPACIAL, COMPUESTA DE INFINITOS ELEMENTOS, QUE TIENE LA PROPIEDAD DE QUE SU ASPECTO Y DISTRIBUCIÓN ESTADÍSTICA NO CAMBIAN CUALQUIERA QUE SEA LA ESCALA CON QUE SE OBSERVE UNA ESTIMACION DE LA LONGITUD DE LA COSTA OESTE DE ESTADOS UNIDOS DESDE UN SATELITE, POR EJEMPLO, PODRIA DAR UNOS 4. 500 KILOMETROS, MAS O MENOS. SI POR EL CONTRARIO, NOS BASARAMOS EN UN ESTUDIO DE MAPAS DETALLADOS QUE MUESTREN LOS MUCHOS CABOS Y GOLFOS QUE SE ENCUENTRAN A LO LARGO DE LA COSTA, LA ESTIMACION AUMENTARÍA HASTA LOS 13. 500 KILOMETROS. SI NO SE TUVIERA NADA QUE HACER EN UN AÑO Y SE DECIDIERA CAMINAR DESDE MAINE HASTA MIAMI, MANTENIENDONOS SIEMPRE A UNA DISTANCIA MAXIMA DE UN METRO O DOS DEL ATLANTICO, LA DISTANCIA QUE SE RECORRERÍA SE APROXIMARIA A LOS 27. 000 KILOMETROS. POR ULTIMO, SI CONVENCIERAMOS A UN CIENTOPIES PARA QUE RECORRIERE LA COSTA DANDOLE INSTRUCIONES PARA QUE NO SE SEPARARA DEL AGUA A MAS DE LA DISTANCIA DE UN GUIJARRO, QUIZAS ENCONTRARIAMOS QUE LA LONGITUD DE LA COSTA ES DE CASI 45. 000 KILOMETROS LA COSTA ES UN FRACTAL Y LAS REGIONES Y LAS LOCALIDADS SONFRACTALES YA QUE LA COMPLEJIDAD AUMENTA A MEDIDA QUE AUMENTA LA ESCALA ( O SE APROXIMA EL ANALISIS O LA INTEVENCION A LOS TERRITORIOS MENORES) LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DEPENDE DE QUIEN LA RECORRE LO QUE IMPORTA, POR LO TANTO, NO ES SI SE TRATA DE UNA REGION O DE UNA LOCALIDAD SIN DE LA CONVERGENCIA EN LA INTERPRETACIONES Y EN LA PROPESTA DE POLITICAS DEL 28 DESARROLLO REGIONAL Y DEL DESARROLLO LOCAL
EL DESARROLLO REGIONAL Y EL DESARROLLO LOCAL CONCENTRACION TERRITORIAL ORDENAMIENTO TERRITORIO POLOS DESARROLLO CUENCAS HIDROG. PROSPECTIVA TERRITORIAL GESTION CONOCIM. DESCENTRALIZACION DESARROLLO LOCAL DESIGUALDADES TERRITORIALES DESARROLLO RURAL (DRI) DESARROLLO REGIONAL MODERNIZACION GESTION PLANIFICACION ESTRATEGICA DESARROLLO SOSTENIBLE CAPITAL SOCIAL SISTEMAS PRODUCTIVOS LOCALES INNOVACION
EL NUEVO VOCABULARIO DEL DESARROLLO REGIONAL Y DEL DESARROLLO ECONOMICO LOCAL DISTRITOS INDUSTIALES: UNA AGOMERACION TERRITORIAL DE EMPRESAS DEL MISMO RAMO O DE RAMOS SIMILARES, EN DONE LA MANO DE OBRA ESPECIALIZADA, LOS INSUMOS Y LA PRESTACION DE SERVICIOS ESTAN FACILMENTE DISPONIBLES Y EN DONDE LAS INNOVACIONES SE DIFUNDEN RAPIDAMENTE (ALRED MARSHAL). POLO DE CRECIMIENTO (CENTRO DE CRECIMIENTO) UNA O MAS INDUSRIAS QUE, POR SUS FLUJOS DE PRODUCTOS E INGRESOS, PROVOCAN EL CRECIMIENTO DE LASM DEMAS INDUSTRIAS LIGADAS TECNOLOGICAMENTE A ELLAS (POLARZACION TECNICA), DETERMINAN LA EXPANSION DEL SECTOR TERCIARIO POR INTERMEDIO DEL INGRESO GENERADO (POLARIZACION DE INGRESO), Y PRODUCEN UN AUMENTO DEL INGRESO REGIONAL DEBIDO A LA PROGRESIVA CONCENTRACION DE NEVAS ACTIVIDADES EN UN AREA DADA, EN LA HIPOTESIS DE QUE ESTA AREA POSEE LOS FACTORES NECESARIOS DE PRODUCCION (POLARIZACIÓN PSICOLOGICA Y GEOGRAFICA: JEAN PAELINCK) DISTRITO INDUSTRIAL ITALIANO: UNA ENTIDAD SOCIO-TERITORIAL DE PRODUCCION Y DE “VIDA”DONDE SE CONJUGAN EN FORMA RELATIVAMENTE INDIFERENCIADA ASPECTOS ECONOMICOS, SOCIALES, HISTORICOS, ETICOS, CULTURALES ETC. La INTERPENETRACION Y LA SINERGIA ENTRE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA Y LA VIDA COTIDIANA ES UN RASGO DOMINANTE Y CARACTERISTICO DEL DISTRITO EN SU FUNCIONAMIENTO (BECATINI, 1989) CLUSTER: REPRESENTA UNA “CONCENTRACIÓN GEOGRÁFICA Y SECTORIAL DE EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE EN SU INTERACCIÓN GENERAN CAPACIDAD DE 30 INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO ESPECIALIZADO (PORTER)
LE MILIEU INNOVATEU: SE DÉFINIT COMME UN ENSEMBLE TERRITORIALISÉ DANS LEQUEL LES INTERACTIONS ENTRE AGENTS ÉCONOMIQUES SE DÉVELOPPENT PAR L'APPRENTISSAGE QU'ILS FONT DE TRANSACTIONS MULTILATÉRALES GÉNÉRATRICES D'EXTERNALITÉS SPÉCIFIQUES À L'INNOVATION ET PAR LA CONVERGENCE DES APPRENTISSAGES VERS DES FORMES DE PLUS EN PLUS PERFORMANTES DE GESTION EN COMMUN DES RESSOURCES (MAILLAT ET AL. , 1993). TERROIR (TERRUŇO): CONCEPTO HISTÓRICO QUE DEFINE UN TERRITORIO COMO UN ESPACIO GEOGRÁFICO BIEN DELIMITADO, CON UNA ADMINISTRACIÓN PROPIA QUE APLICA UNA NORMATIVA Y QUE POR TODO ELLO CONSTITUYE LA BASE PARA LA APELACIÓN DE ORIGEN A CUALQUIER ELEMENTO DERIVADO DE ESE TERRITORIO. 31
1. El proceso de la globalización no puede ser considerado como algo ajeno a la identidad de los territorios. 2. En el nuevo modelo la productividad y la competitividad son procesos sistémicos que dependen cada vez más de la densidad y calidad de las cooperaciones y redes que se establecen en el seno de las empresas; entre las empresas vinculadas mediante eslabonamientos "hacia atrás" y "hacia delante"; y entre las empresas y el entorno territorial. No podemos, pues, obviar los temas vinculados a la cultura y la identidad, ya que el sentido de pertenencia territorial es importante. 3. No es posible disociar las empresas y el funcionamiento de los mercados del tejido socioinstitucional existente en cada territorio, esto es, el tipo de reglas de comportamiento entre actores públicos y privados. 4. El arraigo territorial de las empresas lejos de desvanecerse, constituye un factor crucial para la construcción de "ventajas competitivas dinámicas". 5. Del mismo modo, el concepto de la competitividad sistémica, así como la evidencia de las "mejores prácticas" en desarrollo económico local en los países desarrollados, evidencian la 33 importancia de las actuaciones territoriales de carácter micro y mesoeconómicas
• El nuevo paradigma hace obsoleto el diseño de políticas sectoriales cuando se requiere una integración más horizontal y territorial de las políticas públicas. 6. El auge de la producción transnacional y la importancia de los diferentes sistemas territoriales competitivos cuestiona la visión de la economía basada únicamente en un conjunto de "economías nacionales". 7. Los intercambios transfronterizos son claramente menores que los intercambios internos a los diversos países. 8. Los territorios no son, pues, simples "campos de maniobras" sino "actores" decisivos de desarrollo. La importancia de las redes y el territorio no tiene, pues, nada que ver con la imagen simplista de una sociedad globalizada homogénea donde la identidad y la geografía se diluyen. 9. En suma, las nuevas condiciones de competencia y producción no hacen más que reforzar la importancia de la solidaridad y de la calidad de las 34 redes y los vínculos sociales y de identidad territorial en el seno de la
CONCLUSIONES 1 § La relación entre organización • Los Estados nacionales espacial y desarrollo requiere “exitosos” a la Parsons tienen mayor reflexión e investigación. mayores posibilidades para apoyar a los territorios en la § La cuestión territorial no se búsquedad de competitividad aborda adecuadamente en las internacional, pero mayores políticas públicas y tampoco dificultades en la equidad forma parte de los proyectos territorial. políticos nacionales. § América Latina debe asumir la • Las políticas tradicionales para enfrentar la concentración de acelerada urbanización que la población y de actividades debe afecta para incorporar el tema ser reformulada por la territorial al desarrollo regional y competitividad, la pobreza y local. desigualdad de las regiones y § Requiere, además, decidir el ciudades metropolitanas. destino productivo de sus áreas rurales poco integradas en el • El desarrollo regional y el desarrollo local deben pasado y hoy excluidas. complementarse con las § El territorio como construcción políticas públicas nacionales ya social reproduce las que la realidad es multiescalar y desigualdades sociales y lon el proceso de globalización 36 intereses de poder. impone una mayor complejidad
CONCLUSIONES 2 § Se requiere aceptar que, en la § Los sistemas productivos locales y el arraigo de las empresas con el actualidad, la espacialidad es territorio requieren políticas epifenómeno de lo social por lo públicas y proyectos políticos que el apelar al territorio no modifiquen la impronta territorial resuelve las carencias de las de nuestros países, una tarea políticas públicas. colosal, no considerada en los • El ordenamiento del territorio acuerdos de integración ni en las debe, por lo tanto, ser negociaciones del ALCA. reformulado en sus bases • La planificación regional, el conceptuales y metodológicas desarrollo económico local y el para incluir la complejidad ordenamiento del territorio deben territorial de los países de formar parte de los proyectos América Latina. Ello es políticos nacionales y éstos deben especialmente cierto cuando se anticipar los efectos territoriales norma el uso del suelo rural. de un modelo de crecimiento y desarrollo para modificar (si es • La incorporación del territorio en posible) la impronta espacial de las políticas públicas debe nuesttros países. reconocer que ello es diferente en países grandes y países pequeños, • Como combinar esto con los procesos de descentralización en países unitarios y federales. curso en una asignatura pendiente. 37
RECOMENDACIONES 1: EL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL TERRITORIALMENTE INTEGRADO Considera una política de desarrollo, basada no solamente en la planificación intersectorial coordinada, sino también en la compatibilización de objetivos sectoriales con los objetivos espaciales, que derivan de una análisis de la estructura urbanorural actual. Esta estrategia de desarrollo regional, abarca dos elementos claves: 1) La articulación de la estructura espacial a través del fortalecimiento de la red de asentamientos humanos y el mejoramiento de los vínculos entre ellos y sus comunidades colindantes para integrar las áreas aisladas y proporcionar un mejor acceso a la población a los servicios sociales y de fomento productivo, entre otros. 2) El desarrollo de áreas, como la unidad básica de planificación regional en función de su potencial productivo
RECOMENDACIONES 2: ORGANIZAR LA OFERTA GUBERNAMENTAL NACIONAL DESDE LA DEMANDA LOCAL Y REGIONAL 1. Máxima claridad respecto a lo que se necesita hacer en relación al problema social o desafío de desarrollo planteado. 2. Gran dosis de voluntad política y de capacidad de liderazgo de las autoridades a todo nivel para realizar las cosas de esta manera y con la fuerza necesaria. 3. Acabado y detallado conocimiento del amplio conjunto de instrumentos y programas que ofrece el sector público de nivel nacional. 4. Conocimiento y estrecha relación con el mundo del empresariado privado local y regional y, ojalá, nacional en la medida que tenga (o pueda tener) intereses en la región o localidad. 5. Profunda convicción acerca de la importancia de la participación real de la sociedad civil, de la comunidad en los procesos de toma de decisiones en torno a temas que afectan sus oportunidades de desarrollo y/o calidad de vida, a la vez que conocimiento y compenetración profunda con los problemas y visiones de los diferentes sectores que componen la sociedad civil local y regional
RECOMENDACIONES 3: UNA MEJOR Y MAYOR CAPACIDAD DE PLANEAMIENTO Y GESTIÓN PÚBLICA REGIONAL 1. Diagnóstico participativo como resultado de un proceso de participación sistemático de la comunidad que identifica el problema o desafío de desarrollo. 2. Elaboración participativa del “programa integrado” ya no como “listado de necesidades” sino desde una perspectiva y objetivos de desarrollo. 3. Organizar la oferta desde la demanda. Es decir son las instancias del gobierno regional o agrupaciones de municipios las que, a través del programa integrado elaborado por ellas, señalan a las instituciones del gobierno nacional que programas o instrumentos de apoyo necesitan de cada uno para poder cumplir con los objetivos del programa. 4. Programación sectorial desde el programa integrado. El cierre del círculo de organizar la oferta desde la demanda o como se vinculan las políticas nacionales con las demandas regionales y locales. 5. La gestión del programa integrado para la mantención de la acción concertada y coordinada: corporaciones de desarrollo o outsourcing ?
LLIRA@ECLAC. CL HTTP: //WWW. ILPES. CL