9202ea5fc98fbe3c0e97b3a52a126eae.ppt
- Количество слайдов: 33
OBJETIVO v Proporcionar un breve resumen de la norma ISO 19011: 2002. v Dar a conocer la manera en que se puede participar en el estudio y opinión de las normas internacionales así como en el de las normas mexicanas (NMX-CC).
INTRODUCCIÓN Todo sgc debe ser capaz de autoevaluarse para determinar si está conforme con la planificación relativa a la realización del producto, la eficacia de sus procesos, el cumplimiento con todos los requisitos de la norma ISO 9001: 2000 y con los requisitos establecidos por la organización para el sgc, verificando si está implementado y si funciona de manera eficaz, a fin de evitar disminución en el nivel de calidad de los productos que vende la empresa y en la satisfacción de sus clientes.
INTRODUCCIÓN La familia ISO 9000: 2000 § § ISO 9000: 2000 Fundamentos y Vocabulario. ISO 9001: 2000 Requisitos. ISO 9004: 2000 Directrices para la mejora del desempeño. ISO 19011: 2002 Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.
CONTENIDO DE ISO 19011 Introducción. 1. Objeto y campo de aplicación. 2. Referencias normativas. 3. Términos y definiciones. 4. Principios de la auditoría. 5. Gestión de un programa de auditoría. 6. Actividades de auditoría. 7. Competencia de los auditores.
NORMAS QUE CANCELÓ ß ß ß ISO 10011/3: 1991; ISO 14010: 1996; ISO 10011/1: 1990; ISO 14011: 1996; ISO 10011/2: 1991; ISO 14012: 1996.
ISO 19011 brinda orientación § Directrices. § Aplicación interna y externa. § Gestión de la calidad y/o ambiental.
1 Objeto y campo de aplicación § orientación sobre principios, gestión de programas, realización de auditorías y competencia de auditores de sgc y/o sga; § aplicable a cualquier organización; § En principio puede aplicarse a otros tipos de auditorías.
2 Referencias normativas § ISO 9000: 2000, Sistemas de gestión de la calidad – Fundamentos y vocabulario. § ISO 14050: 1998, Sistemas de gestión ambiental – Vocabulario.
3 Términos y definiciones auditoría proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de auditoría.
3 Términos y definiciones § auditoría de primera parte; § auditoría de segunda parte; § auditoría de tercera parte; § auditoría combinada; § auditoría conjunta.
3 Términos y definiciones criterios de auditoría conjunto de políticas, procedimientos o requisitos utilizados como referencia.
3 Términos y definiciones evidencia de la auditoría registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son pertinentes para los criterios de auditoría y que son verificables.
3 Términos y definiciones hallazgos de la auditoría resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios de auditoría.
3 Términos y definiciones programa de auditoría conjunto de una o más auditorías planificadas para un intervalo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
3 Términos y definiciones plan de auditoría descripción de las actividades en sitio y de los preparativos para una auditoría.
3 Términos y definiciones competencia aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
4 Principios de auditoría (auditor) conducta ética - base del profesionalismo. (confianza, integridad, discreción y confidencialidad). presentación imparcial - informe veraz, exactitud de hallazgos, conclusiones importantes, inclusión de opiniones divergentes no resueltas. debido cuidado profesional – aplicación de diligencia y juicio (incluso sólo auditar procesos en los que se posea la competencia necesaria).
4 Principios de auditoría (proceso) independencia - de actividad auditada, de sesgo y de conflicto de intereses (objetividad, hallazgos y conclusiones basados en evidencias). evidencia - conclusiones fiables y reproducibles (evidencia verificable, muestreo apropiado da confianza en conclusiones).
5 Gestión de un programa de auditoría establecer el programa (objetivos y alcance, responsabilidades, procedimientos y recursos). (PLANIFICAR) implementar el programa (evaluar auditores, asignar al equipo auditor, realizar auditoría, registros). (HACER) dar seguimiento y revisar el programa (identificar oportunidades de mejora). (VERIFICAR) mejorar el programa. (ACTUAR)
6 Actividades de auditoría inicio (designación del líder, definición de objetivos, alcance y criterios, determinar viabilidad, contacto inicial auditado). revisión documental (incluyendo registros para determinar adecuación con criterios). preparación de la auditoría en sitio (elaborar plan, asignar tareas, preparación de documentos de trabajo incluidas listas de verificación y planes de muestreo). realización de la auditoría (apertura, recolección y verificación de información, generación de hallazgos, preparación de conclusiones y cierre); preparación, aprobación y distribución de informe. Seguimiento Finalización de la auditoría
7 Competencia y evaluación de los auditores CALIDAD Conocimientos y habilidades específicos EDUCACIÓN Conocimientos y habilidades genéricos EXPERIENCIA LABORAL MEDIO AMBIENTE Conocimientos y habilidades específicos FORMACIÓN COMO AUDITOR ATRIBUTOS PERSONALES EXPERIENCIA EN AUDITORÍAS
ATRIBUTOS PERSONALES - ético (imparcial, sincero, honesto y discreto); - de mentalidad abierta; - diplomático; - observador; - perceptivo; - versátil; - tenaz; - decidido; - seguro de sí mismo.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENÉRICOS (sgc y sga) principios, procedimientos y técnicas de auditoría; documentos del sistema de gestión y de referencia; situaciones de la organización; leyes, reglamentos y otros requisitos aplicables pertinentes a la disciplina.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES GENÉRICOS de líderes (sgc y sga) Adicionalmente los líderes deben poder planificar, usar eficazmente los recursos, representar al equipo auditor, organizar y dirigir al equipo auditor, prevenir y resolver conflictos y preparar el informe de la auditoría.
CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES ESPECÍFICOS PARA AUDITORES DE sgc. la métodos y técnicas relativas a calidad (terminología, principios, herramientas y su aplicación). procesos y productos (terminología específica, características técnicas y prácticas específicas del sector).
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Y HABILIDADES PARA AUDITORES DE sga. métodos y técnicas de gestión ambiental (terminología, principios, herramientas y su aplicación); ciencia y tecnología ambiental (impacto de actividades humanas, gestión de recursos naturales, interacción de
Ejemplo de niveles de educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditorías. Niveles de Auditor en ambas disciplinas. Líder del equipo auditor. Educación Preparatoria. Idem. Experiencia laboral total 5 años (1 año menos con más educación). Idem. Experiencia laboral en gc o ga 2 años de los 5 de experiencia mínimo. 2 años en la 2ª disciplina (pueden ser simultáneos). Idem. Formación 40 h en auditoría como auditor 24 h en la 2ª disciplina Idem. (lo pertinente a ella). Experiencia en auditorías 3 auditorías completas y no menos de 15 días en la 2ª disciplina bajo supervisión en 2 años consecutivos. 4 auditorías completas y no menos de 20 días bajo supervisión en 3 años consecutivos. 3 auditorías completas y no menos de 15 días actuando como líder bajo supervisión en 2 años consecutivos.
DESARROLLO PROFESIONAL CONTINUO El mantenimiento y la mejora de conocimientos, habilidades y atributos personales puede lograrse a través de: experiencia laboral adicional, formación, estudios particulares, entrenamiento asistido, asistencia a reuniones, seminarios y conferencias u otras actividades pertinentes, considerando desde luego los cambios en las necesidades de las personas y de las organizaciones, la práctica de la auditoría, las normas y otros requisitos.
Mantenimiento de la aptitud para auditar. Es conveniente mantener y demostrar la aptitud para auditar a través de la participación regular en auditorías de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental.
Evaluación del auditor Obtención de la competencia SI NO Evaluación inicial SI Selección del equipo auditor Grupo de auditores calificados Auditoría Evaluación continua del desempeño NO Mantenimiento y mejora de la competencia
Proceso de evaluación Identificar tipos y niveles de conocimientos y habilidades para satisfacer las necesidades del programa de auditoría Establecer los niveles de educación, experiencia laboral, formación como auditor y experiencia en auditoría Seleccionar el método de evaluación adecuado Realizar la evaluación
MAS INFORMACIÓN Y ARTÍCULOS EN www. calidad. com. mx
9202ea5fc98fbe3c0e97b3a52a126eae.ppt