
3b642fe8297fe2b958451f2f3e0835e0.ppt
- Количество слайдов: 112
La así llamada “obra lucana” Lic. Claudia Mendoza /// 2011
Esquema de presentación § Breve presentación del “contenido” de la obra § ¿“Lucas”? ¿Qué Lucas”? § Algunas claves de lectura § La unidad de Lucas - Hechos
- 1 - Breve presentación del “contenido” de la obra
Ambas obras tienen carácter narrativo, presentando la actuación de Jesús y de algunas comunidades de la primera generación cristiana como etapas de una misma historia Por eso, la segunda parte comienza resumiendo lo dicho en la primera para fundamentar la continuidad del relato
Bloques narrativos principales del Evangelio q Lucas 1, 5 -2, 52 (cf. sumario en 2, 51 s) q Lucas 3, 1 -4, 13 (cf. sumario en 3, 18 y 4, 13) q Lucas 4, 14 -9, 50 (cf. sumario en 4, 14 y 9, 51) q Lucas 9, 51 -19, 28 (cf. sumario en 9, 51 y 19, 28) q Lucas 19, 29 -24, 53
Bloques narrativos principales del Libro de los Hechos Cf. Hechos 1, 8 avlla. lh, myesqe du, namin evpelqo, ntoj tou/ a`gi, ou pneu, matoj evf. V u`ma/j kai. e; sesqe, mou ma, rturej e; n te VIerousalh. m kai. ÎevnÐ pa, sh| th/| VIoudai, a Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra…
q Hechos 1 -12 …en dónde predomina la actividad en “Palestina”, bajo la dirección de Pedro, los Doce y la Iglesia de Jerusalén q Hechos 13 -28 …en donde predomina la actividad fuera de “Palestina” y en el que Pablo es el protagonista
- 2 ¿Qué “Lucas”?
Los testimonios que señalan al «médico Lucas» –compañero de Pablo en alguno de sus viajes, que permaneció fielmente a su lado hasta el final– como autor del tercer evangelio provienen de la segunda mitad del siglo II
Recordamos las menciones de “Lucas” junto a “Pablo” en los “saludos” de Filemón, Colosenses y 2 Timoteo
Filemón 24, donde Lucas aparece como “colaborador” de Pablo Te saludan Epafras, mi compañero de cautiverio en Cristo Jesús, v 24 Marcos, Aristarco, Demas y Lucas, mis colaboradores. v 25 Que la gracia del Señor Jesucristo sea con vuestro espíritu
Colosenses 4, 14 donde, entre otras muchas menciones, se le llama el “querido médico” 4, 10 Os saludan Aristarco, mi compañero de cautiverio, y Marcos, primo de Bernabé, acerca del cual recibisteis ya instrucciones. Si va a vosotros, dadle buena acogida. 4, 11 Os saluda también Jesús, lamado Justo; son los únicos de la circuncisión que colaboran conmigo por el Reino de Dios y que han sido para mí un consuelo…
4, 12 …Os saluda Epafras, vuestro compatriota, siervo de Cristo Jesús, que se esfuerza siempre a favor vuestro en sus oraciones, para que os mantengáis perfectos cumplidores de toda voluntad divina. 4, 13 Yo soy testigo de lo mucho que se afana por vosotros, por los de Laodicea y por los de Hierápolis. 4, 14 Os saluda Lucas, el médico querido, y Demas
2 Timoteo 4, 9 -11 donde Pablo lo menciona como “el único que está conmigo” Apresúrate a venir a mí cuanto antes, 10 porque me ha abandonado Demas por amor a este mundo y se ha marchado a Tesalónica; Crescente, a Galacia; Tito, a Dalmacia. 11 El único que está conmigo es Lucas. Toma a Marcos y tráele contigo, pues me es muy útil para el ministerio
No se ha conservado el testimonio de Papías obispo de Hierápolis acerca del esta obra
El párrafo del “canon de Muratori” que trata del Ev. Lc está muy mal conservado Por eso, algunos datos que transmite no pueden interpretarse con certeza Ludovico Antonio Muratori
“La tercera recensión evangélica es: según Lucas era médico de profesión. Después de la ascensión de Cristo, Pablo lo tomó ¿consigo? , porque era ¿un buen literato? . Lucas escribió su narración ¿de oídas? , y la firmó con ¿su propio nombre? . . .
… Aunque no había tenido contacto personal con el Señor, empezó su relato por el nacimiento de Juan, según se lo permitían sus propias investigaciones” (Fragmento Muratoriano, líneas 2 -8)
Se ha conservado un antiquísimo prólogo –del s. II, llamado “antimarcionita”– que precede al texto de Lucas
“Lucas nació en Antioquía de Siria. Fue médico de profesión, discípulo de los apóstoles y, más tarde, compañero de Pablo, hasta que sufrió el martirio. Sirvió al Señor con absoluta dedicación; no se casó, ni tuvo hijos. Murió a los 84 años en Beocia, lleno del Espíritu Santo [. . . ]
Aunque ya existían relatos evangélicos. . . Lucas, impulsado por el Espíritu Santo compuso esta narración evangélica en alguna parte de la región de Acaya [. . . ] era necesario escribir para los convertidos del paganismo un relato exacto…
…de la (nueva) disposición (salvífica), para prevenir posibles desviaciones provenientes de las falsedades inventadas por el judaísmo o posibles engaños creados por las absurdas fantasías de los herejes, que llevarían a una corrupción de la verdad auténtica [. . . ]”
De comienzos del s. III es el testimonio de Tertuliano, quien distingue entre evangelios escritos por “apóstoles” y evangelios escritos por “contemporáneos de los apóstoles”
Con relación al tercer evangelio dice… “Sin embargo Lucas no era apóstol, sino únicamente contemporáneo de los apóstoles; no era maestro sino discípulo y, consiguientemente, inferior al maestro; y por lo menos, tan posterior como su propio maestro, es decir, el apóstol Pablo” (Adv. Macionem 4. 2, 2)
Para Tertuliano Pablo fue el “inspirador” de Lucas, y el evangelio según Lucas era el “evangelio de su maestro” (Adv. Marcionem 4. 2, 5)
Esta atribución del “tercer evangelio” a este Lucas se mantiene sin mayores variantes en los testimonios posteriores de Orígenes, Eusebio y Jerónimo
Por ejemplo, dice Eusebio… “Lucas, oriundo de Antioquia por su linaje, y de profesión médico, fue la mayor parte del tiempo compañero de Pablo. Mas su trato con los otros apóstoles tampoco fue superficial…
…de ellos adquirió la terapéutica de las almas, de las que nos dejó ejemplos en dos libros divinamente inspirados [. . . ] que compuso, no ya con lo que había oído, sino con lo visto por sus ojos” (HE III, 4. 6)
La conexión Lucas-Pablo se fundamenta esencialmente en el Libro de los Hechos, en particular, en los pasajes de esa obra en los que el narrador habla en primera persona plural
Sin embargo, la exégesis crítica de principios del siglo XX cuestionó esta atribución tradicional, particularmente cuando descubrió que la perspectiva de Lucas en “Hechos” correspondía más bien a la situación de finales de siglo I…
…y reflejaba el punto de vista de (por lo menos) la segunda generación con relación a las fuentes de los Evangelios
Desde entonces, se comenzó a sospechar en forma creciente del valor de la tradición patrística que identificaba al autor de Hechos con un cristiano de la primera generación
Así se llegó a considerar que… q Bien el autor de Hechos no es el mismo que el del tercer Evangelio
q Bien que estas dos obras habrían sido escritas por el mismo autor…
a) …pero en momentos diferentes (ya sea como obras completamente independientes una de otra, ya sea como obras independientes en su origen, pero asimiladas ulteriormente mediante un proceso literario)
b) …o como una obra única en su origen y que luego habría sido separada en dos, en el marco del proceso de “canonización” (lo que habría tenido como consecuencia una revisión de la conclusión del primer volumen y de la introducción del segundo)
La tesis según la cual un solo autor ideó y compuso una obra en dos volúmenes, tal como se ha conservado en el Nuevo Testamento, parece ser la que actualmente tiende a imponerse en la crítica contemporánea
…aunque la cuestión a propósito de la naturaleza de la relación que une ambos libros sigua planteándose
Ahora bien, el autor, ¿fue el “Lucas médico” “compañero de Pablo”?
Las opiniones están divididas… Hay quienes no encuentran importantes razones para cuestionar la atribución tradicional de esta obra al “Lucas médico compañero de Pablo”
Pero cabe admitir que han señalado tantas y tan importantes diferencias –y hasta verdaderas contradicciones– entre Pablo y Hechos…
…tanto con respecto a determinados datos históricos…
Por ejemplo, Hechos menciona una segunda estancia de Pablo en Jerusalén antes de la “asamblea” (Hechos 11, 29 s) que –según Gálatas 1, 18 -24– no pudo haberse producido
O, por ejemplo, que Hechos nunca mencione a Tito
…como a la perspectiva teológica entre Pablo y Hechos…
Por ejemplo, Hechos pinta con insistencia al cristiano y al misionero Pablo como un fariseo convencido, que permanece fiel a la fe de sus padres hasta el final de su vida (cf. Hechos 16, 1 -3; 18, 18; 21, 26 s; 26, 2 -8)
El Pablo de las cartas, especialmente conforme surge de Filipenses, consideró ese camino como “pérdida”, ¡como “basura”! al encontrar a Cristo
Filipenses 3, 4 -11 kai, per evgw. e; cwn 3, 4 aunque yo tengo pepoi, qhsin motivos para confiar kai. evn sarki, Å también en la carne. Ei; tij dokei/ a; lloj Si algún otro cree poder pepoiqe, nai evn confiar en la carne, sarki, ( más yo evgw. ma/llon
Filipenses 3, 5 -11 peritomh/| 3, 5 Circuncidado ovktah, meroj( evk ge, nouj VIsrah, l( fulh/j Beniami, n( ~Ebrai/oj evx ~Ebrai, wn( kata. no, mon el octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo e hijo de hebreos; en cuanto a la Ley, fariseo;
Filipenses 3, 5 -11 kata. zh/loj 3, 6 en cuanto al celo, diw, kwn th. n perseguidor de la vkklhsi, an( Iglesia; en cuanto a la justicia kata. dikaiosu, nhn que procede de la Ley, th. n evn no, mw| Fui intachable geno, menoj
Filipenses 3, 5 -11 ÎVAlla. Ð a[tina 3, 7 Pero todo lo que h=n moi ke, rdh( era para mí ganancia, tau/ta h[ghmai eso he considerado dia. to. n Cristo. n a causa de Cristo zhmi, anÅ pérdida
Filipenses 3, 5 -11 avlla. menou/nge 3, 8 Y más aún: kai. h`gou/mai juzgo que todo es pa, nta zhmi, an pérdida ei=nai ante la sublimidad dia. to. u`pere, con del conocimiento th/j gnw, sewj de Cristo Jesús, Cristou/ VIhsou/ mi Señor…
Filipenses 3, 5 -11 di. V o]n ta. pa, nta …por quien todas las evzhmiw, qhn( cosas perdí, kai. h`gou/mai y las tengo por basura sku, bala( i[na Cristo. n para ganar a Cristo, kerdh, sw
Filipenses 3, 5 -11 kai. eu`reqw/ evn 3, 9 y ser hallado en él, auvtw/|( no con la justicia mía, mh. e; cwn evmh. n la que viene de la Ley, dikaiosu, nhn th. n evk sino la que viene por la no, mou fe de Cristo, avlla. th. n dia. pi, stewj la justicia que viene de Cristou/( Dios, apoyada en la fe, th. n evk qeou/
Filipenses 3, 5 -11 tou/ gnw/nai auvto. n 3, 10 y conocerle a él, kai. th. n du, namin th/j el poder de su avnasta, sewj auvtou/ resurrección kai. Îth. nÐ koinwni, an y la comunión en sus Îtw/nÐ paqhma, twn padecimientos auvtou/( hasta hacerme semejante summorfizo, menoj a él en su muerte, tw/| qana, tw|
Filipenses 3, 5 -11 ei; pwj katanth, sw 3, 11 tratando de llegar eivj th. n a la resurrección evxana, stasin th. n de entre los muertos evk nekrw/nÅ
Por varias divergencias de este tipo muchos exégetas afirman que el autor de Hechos no pudo haber sido un compañero de Pablo
Compañero de Pablo o no, lo que parece claro es que “el autor” ha estado próximo a la corriente paulina…
…cada vez más compleja y en plena expansión, en el seno de la cual y en el marco de la Iglesia de fines de siglo I, procuró precisar su propia posición
- 3 - Algunas claves de lectura
§ Se trata de la empresa literaria más ambiciosa del cristianismo primitivo, que por vez primera intenta autocomprenderse en el marco de la “Historia de la Salvación”
Algunas claves de lectura… § Lucas presenta la Historia de la Salvación como un “camino” recto, imparable e irreversible programado y dirigido por Dios Padre mediante el Espíritu, que Jesús mismo abre y recorre completamente y del que la Iglesia “apostólica”, con su vida filial y fraterna y su proclamación de la exaltación de Jesús, es “testigo” y “servidora” en cada “hoy”
Algunas claves de lectura… § Una narración en paralelos (“Syncrisis”) La retórica antigua conocía y recomendaba el procedimiento de poner en paralelo a una figura a la que se quería elogiar con otra, para destacar y valorar las cualidades de la primera Por ejemplo, dice Aristóteles en la “Retórica” “Hay que situarlo en paralelo con los hombres ilustres pues la amplificación produce un hermoso efecto si la persona alabada tiene ventaja sobre gentes de valor”.
Una narración en paralelos (“Syncrisis”) Plutarco utilizó este recurso en su obra ”Vidas Paralelas”, componiendo “parejas” de vidas que asocian en cada ocasión a un griego con un romano Por ejemplo, Teseo y Rómulo Demóstenes y Cicerón, etc.
Una narración en paralelos (“Syncrisis”) Se encuentran numerosos ejemplos de ello en la obra lucana El más famoso lo constituye el paralelismo entre Jesús y Juan Bautista sobre todo en el así llamado “Evangelio de la Infancia” (Lucas 1 -2)
Una narración en paralelos (“Syncrisis”) Paralelo entre Jesús y Juan Bautista Anuncio a Zacarías del nacimiento de Juan 1, 5 -25 Anuncio a María del nacimiento de Jesús 1, 26 -38 Presentación de los lugares Templo / Nazaret Personajes Zacarías / María / el ángel Gabriel Diálogo con el ángel, que implica un anuncio, una pregunta y una respuesta del ángel Anuncio del nacimiento de Juan y Jesús “¿Cómo sabré? ” … quedó mudo “¿Cómo será esto? ” …respuesta Reacción final al anuncio El pueblo afuera / “He aquí la esclava del Señor…”
Una narración en paralelos (“Syncrisis”) Paralelo entre Jesús y Juan Bautista Nacimiento y Circuncisión de Juan Bautista 1, 57 -80 Nacimiento Circuncisión y Presentación en el Templo de Jesús 2, 1 -40 Benedictus (1, 67 -79) Magnificat (1, 46 -56) Sumario sobre el crecimiento de Juan 1, 80 Sumario sobre el crecimiento de Jesús 2, 40. 51 b-52
Algunas claves de lectura… § Si el conjunto “Lucas-Hechos” es un todo ¿hacemos el esfuerzo de leer un libro en función del otro? § La posición “lucana” dentro de una “tradición paulina” en plena expansión § El llamamiento a la conversión ¡también de la comunidad cristiana! que debe convertirse para poder recibir a “los conversos”
- 4 A propósito de la unidad de Lucas-Hechos Algunos textos claves seleccionados en el nivel de “la arquitectura” del conjunto
§ Los dos prólogos: Lucas 1, 1 -4 y Hechos 1, 1 -3 § Otras partes que contribuyen a dar coherencia: - Los dos finales: Lucas 24 y Hechos 28 - Los dos relatos de la “ascención”, que encadenan ambos volúmenes: Lucas 24, 36. 48 -53 y Hechos 1, 3 -14 § El comienzo y el final del conjunto: Lucas 1 -4 y Hechos 28 § El texto programático como eje unificador: Lucas 4, 16 -44
Los dos “prólogos” (o los dos “pactos de lectura”) Lucas 1, 1 -4 Hechos 1, 1 -3
Lucas 1, 1 evpeidh, per polloi. evpecei, rhsan avnata, xasqai dih, ghsin peri. tw/n peplhroforhme, nwn evn h`mi/n Puesto que muchos pusieron mano a compilar un relato de las cosas que se han cumplido entre nosotros…
Lucas 1, 2 kaqw. j pare, dosan h`mi/n oi` avp. V avrch/j …según lo que nos auvto, ptai kai. u`phre, tai geno, menoi tou/ lo, gou( testigos oculares transmitieron los que desde el principio y servidores se hicieron de la palabra…
Lucas 1, 3 e; doxe kavmoi me pareció conveniente, también a mí, parhkolouqhko, ti a; nwqen pa/sin avkribw/j kaqexh/j soi gra, yai( kra, tiste Qeo, file( habiendo investigado desde los orígenes todo, cuidadosamente ordenadamente escribirte excelentísimo Teófilo,
Lucas 1, 4 i[na evpignw/|j para que reconozcas peri. w-n kathch, qhj lo, gwn acerca de las palabras con las que fuiste instruido th. n avsfa, leianÅ la certeza.
La construcción es cuidadosa y el ritmo equilibrado; cada miembro de la frase tiene su correspondiente…
1, 1 Muchos se han propuesto 1, 3 me ha parecido también a mi componer un relato escribirte una exposición ordenada, ilustre Teófilo, de los acontecimientos que se han cumplido entre nosotros (de) todo lo sucedido 1, 2 desde el comienzo desde el principio según nos transmitieron 1, 4 para que llegues a comprender
De esta manera, en cuatro oraciones subordinadas dispuestas alrededor de la proposición principal “me ha parecido también a mí escribirte…”, Lucas define sucesivamente…
q El contexto en el que sitúa su obra… “…muchos se han propuesto componer un relato…” “…las cosas que se han cumplido entre nosotros…” q La materia que trata… “…según nos los transmitieron desde el comienzo…” “…testigos oculares y ministros de la Palabra…” q Las características de la obra… …”después de haber investigado cuidadosamente todo desde el principio escribirte ordenadamente…” q La finalidad…. . . ”para que llegues a comprender la autenticidad de la enseñanza…”
Un prólogo secundario Hechos 1, 1 -3
Lucas 1, 1 -4 Muchos han tratado de relatar ordenadamente los hechos que se han cumplido entre nosotros, 2 tal como nos fueron transmitidos por aquellos que han sido desde el comienzo testigos oculares y servidores de la Palabra. 3 Por eso, después de informarme cuidadosamente de todo desde los orígenes, yo también he decidido escribir para ti, excelentísimo Teófilo, un relato ordenado, 4 a fin de que conozcas bien la solidez de las enseñanzas que has recibido. Hechos 1, 1 -3 En mi primer Libro, querido Teófilo, me referí a todo lo que hizo y enseñó Jesús, desde el comienzo, 2 hasta el día en que subió al cielo, después de haber dado, por medio del Espíritu Santo, sus últimas instrucciones a los Apóstoles que había elegido. 3 Después de su Pasión, Jesús se manifestó a ellos dándoles numerosas pruebas de que vivía, y durante cuarenta días se le apareció y les habló del Reino de Dios.
Los finales de ambas obras Lucas 24: volver al punto de partida Hechos 28 28, 16 -22. 23 -28. 30 -31
Lucas 24 y el “arte de concluir un relato” q Lucas 24, 1 -12 q Lucas 24, 13 -35 q Lucas 24 36 -49 q Lucas 24, 50 -51 q Lucas 24, 51 -53
Hechos 28, 16 -31 y la estancia final de Pablo en Roma q Hechos 28, 16 -22. 23 -28 Entrevista de Pablo con la comunidad judía de Roma q Hechos 28, 30 -31 Sumario que describe la actividad de Pablo durante dos años
Hechos 28, 16 -22 16 Cuando entramos en Roma se le permitió a Pablo permanecer en casa particular con un soldado que le custodiara. 17 Tres días después convocó a los principales judíos. Una vez reunidos, les dijo: «Hermanos, yo, sin haber hecho nada contra el pueblo ni contra las costumbres de los padres, fui apresado en Jerusalén y entregado en manos de los romanos, 18 que, después de haberme interrogado, querían dejarme en libertad porque no había en mí ningún motivo de muerte. 19 Pero como los judíos se oponían, me vi forzado a apelar al César, sin pretender con eso acusar a los de mi nación. 20 Por este motivo os llamé para veros y hablaros, pues precisamente por la esperanza de Israel llevo yo estas cadenas. » 21 Ellos le respondieron: «Nosotros no hemos recibido de Judea ninguna carta que nos hable de ti, ni ninguno de los hermanos llegados aquí nos ha referido o hablado nada malo de ti. 22 Pero deseamos oír de ti mismo lo que piensas, pues lo que de esa secta sabemos es que en todas partes se la contradice. »
Hechos 28, 23 -28 23 Le señalaron un día y vinieron en mayor número adonde se hospedaba. El les iba exponiendo el Reino de Dios, dando testimonio e intentando persuadirles acerca de Jesús, basándose en la Ley de Moisés y en los Profetas, desde la mañana hasta la tarde. 24 Unos creían por sus palabras y otros en cambio permanecían incrédulos. 25 Cuando, en desacuerdo entre sí mismos, ya se marchaban, Pablo dijo esta sola cosa: «Con razón habló el Espíritu Santo a vuestros padres por medio del profeta Isaías: 26 Ve a encontrar a este pueblo y dile: Escucharéis bien, pero no entenderéis, miraréis bien, pero no veréis. 27 Porque se ha embotado el corazón de este pueblo, han hecho duros sus oídos, y sus ojos han cerrado; no sea que vean con sus ojos, y con sus oídos oigan, y con su corazón entiendan y se conviertan, y yo los cure. 28 «Sabed, pues, que esta salvación de Dios ha sido enviada a los gentiles; ellos sí que la oirán. » 29 Cuando hubo dicho esto los judíos se fueron, discutiendo vivamente entre sí.
Hechos 28, 30 -31 30 Pablo permaneció dos años enteros en una casa que había alquilado y recibía a todos los que acudían a él; 31 predicaba el Reino de Dios y enseñaba lo referente al Señor Jesucristo con toda valentía, sin estorbo alguno.
Los dos relatos de “la ascensión” Lucas 24, 36 -53 Hechos 1, 3 -14
Lucas 24, 36 -53 24, 36 Estaban hablando de estas cosas, cuando él se presentó en medio de ellos y les dijo: «La paz con vosotros» . 24, 37 Sobresaltados y asustados, creían ver un espíritu. 24, 38 Pero él les dijo: «¿Por qué os turbáis, y por qué se suscitan dudas en vuestro corazón? 24, 39 Mirad mis manos y mis pies; soy yo mismo. Palpadme y ved que un espíritu no tiene carne y huesos como veis que yo tengo» .
Lucas 24, 36 -53 24, 40 Y, diciendo esto, los mostró las manos y los pies. 24, 41 Como ellos no acabasen de creerlo a causa de la alegría y estuviesen asombrados, les dijo: «¿Tenéis aquí algo de comer? » 24, 42 Ellos le ofrecieron parte de un pez asado. 24, 43 Lo tomó y comió delante de ellos.
Lucas 24, 36 -53 24, 44 Después les dijo: «Estas son aquellas palabras mías que os hablé cuando todavía estaba con vosotros: «Es necesario que se cumpla todo lo que está escrito en la Ley de Moisés, en los Profetas y en los Salmos acerca de mí. » 24, 45 Y, entonces, abrió sus inteligencias para que comprendieran las Escrituras, 24, 46 y les dijo: «Así está escrito que el Cristo padeciera y resucitara de entre los muertos al tercer día…
Lucas 24, 36 -53 24, 47 …y se predicara en su nombre la conversión para perdón de los pecados a todas las naciones, empezando desde Jerusalén. 24, 48 Vosotros sois testigos de estas cosas. 24, 49 «Mirad, y voy a enviar sobre vosotros la Promesa de mi Padre. Por vuestra parte permaneced en la ciudad hasta que seáis revestidos de poder desde lo alto» .
Lucas 24, 50 -53 24, 50 Los sacó hasta cerca de Betania y, alzando sus manos, los bendijo. 24, 51 Y sucedió que, mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. 24, 52 Ellos, después de postrarse ante él, se volvieron a Jerusalén con gran gozo, 24, 53 y estaban siempre en el Templo bendiciendo a Dios.
Hechos 1, 3 -14 1, 1 El primer libro lo escribí, Teófilo, sobre todo lo que Jesús hizo y enseñó desde un principio 1, 2 hasta el día en que, después de haber dado instrucciones por medio del Espíritu Santo a los apóstoles que había elegido, fue llevado al cielo.
Hechos 1, 3 -14 1, 3 A estos mismos, después de su pasión, se les presentó dándoles muchas pruebas de que vivía, apareciéndoseles durante cuarenta días y hablándoles acerca de lo referente al Reino de Dios. 1, 4 Mientras estaba comiendo con ellos, les mandó que no se ausentasen de Jerusalén, sino que aguardasen la Promesa del Padre, «que oísteis de mí:
Hechos 1, 3 -14 1, 5 Que Juan bautizó con agua, pero vosotros seréis bautizados en el Espíritu Santo dentro de pocos días» . 1, 6 Los que estaban reunidos le preguntaron: «Señor, ¿es en este momento cuando vas a restablecer el Reino de Israel? » 1, 7 El les contestó: «A vosotros no os toca conocer el tiempo y el momento que ha fijado el Padre con su autoridad,
Hechos 1, 3 -14 1, 8 sino que recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra. » 1, 9 Y dicho esto, fue levantado en presencia de ellos, y una nube le ocultó a sus ojos. 1, 10 Estando ellos mirando fijamente al cielo mientras se iba, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco …
Hechos 1, 3 -14 1, 11 …que les dijeron: «Galileos, ¿qué hacéis ahí mirando al cielo? Este que os ha sido llevado, este mismo Jesús, vendrá así tal como le habéis visto subir al cielo. » 1, 12 Entonces se volvieron a Jerusalén desde el monte llamado de los Olivos, que dista poco de Jerusalén, el espacio de un camino sabático.
Hechos 1, 3 -14 1, 13 Y cuando llegaron subieron a la estancia superior, donde vivían, Pedro, Juan, Santiago y Andrés; Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Simón el Zelotes y Judas de Santiago. 1, 14 Todos ellos perseveraban en la oración, con un mismo espíritu en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus hermanos.
24, 36 Todavía estaban hablando de esto, cuando Jesús se apareció en medio de ellos y les dijo: 1, 3 Después de su Pasión, Jesús se manifestó a ellos dándoles numerosas 48 Ustedes son testigos de todo esto. 49 Y 4 En una ocasión, mientras estaba comiendo con ellos, les recomendó que pruebas de que vivía, y durante cuarenta días se le apareció y les habló del Reino de Dios. yo les enviaré lo que mi Padre les ha prometido. Permanezcan en la ciudad, hasta que sean revestidos con la fuerza que viene de lo alto". no se alejaran de Jerusalén y esperaran la promesa del Padre: "La promesa, les dijo, que yo les he anunciado. 5 Porque Juan bautizó con agua, pero ustedes serán bautizados en el Espíritu Santo, dentro de pocos días". Los que estaban reunidos le preguntaron: "Señor, ¿es ahora cuando vas a restaurar el reino de Israel? ". 7 El les respondió: "No les corresponde a ustedes conocer el tiempo y el momento que el Padre ha establecido con su propia autoridad. 8 Pero recibirán la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre ustedes, y serán mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaría, y hasta los confines de la tierra". 9 Dicho esto, los Apóstoles lo vieron elevarse, y una nube lo ocultó de la vista de ellos. 10 Como permanecían con la mirada puesta en el cielo mientras Jesús subía, se les aparecieron dos hombres vestidos de blanco, 11 que les dijeron: "Hombres de Galilea, ¿por qué siguen mirando al cielo? Este Jesús que les ha sido quitado y fue elevado al cielo, vendrá de la misma manera que lo han visto partir". 12 Los Apóstoles regresaron entonces del monte de los Olivos a Jerusalén: la distancia entre ambos sitios es la que está permitida recorrer en día sábado. 13 Cuando llegaron a la ciudad, subieron a la sala donde solían reunirse. Eran Pedro, Juan, Santiago, Andrés, Felipe y Tomás, Bartolomé, Mateo, Santiago, hijo de Alfeo, Simón el Zelote y Judas, hijo de Santiago. 14 Todos ellos, íntimamente unidos, se dedicaban a la oración, en compañía de algunas mujeres, de María, la madre de Jesús, y de sus 6 50 Después Jesús los llevó hasta las proximidades de Betania y, elevando sus manos, los bendijo. 51 Mientras los bendecía, se separó de ellos y fue llevado al cielo. 52 Los discípulos, que se habían postrado delante de él, volvieron a Jerusalén con gran alegría, 53 y permanecían continuamente en el Templo alabando a Dios.
Elementos comunes § Están presentes los mismos personajes: Jesús y los Once § Se trata de la última aparición de Jesús a sus discípulos § Se encarga a los discípulos una misión de testimonio § Se invita a esperar el cumplimiento de la “promesa del Padre”
Diferencias § En el nivel de la cronología § En el nivel de los lugares § No hay diálogo entre Jesús y los discípulos en Lucas 24, mientras que Hechos consiste en una pregunta y su respuesta § Se separó de ellos / subió al cielo § La nube y los hombres con vestiduras blancas están ausentes de Lucas 24
El comienzo y el final de la historia Lucas 1 -4 Hechos 28
El texto programático Lucas 4, 16 -44
Lucas 4, 16 -30 4, 16 Vino a Nazará, donde se había criado y, según su costumbre, entró en la sinagoga el día de sábado, y se levantó para hacer la lectura. 4, 17 Le entregaron el volumen del profeta Isaías y desenrollando el volumen, halló el pasaje donde estaba escrito: 4, 18 El Espíritu del Señor sobre mí, porque me ha ungido para anunciar a los pobres la Buena Nueva, me ha enviado a proclamar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, para dar la libertad a los oprimidos 4, 19 y proclamar un año de gracia del Señor.
Lucas 4, 16 -30 4, 20 Enrollando el volumen lo devolvió al ministro, y se sentó En la sinagoga todos los ojos estaban fijos en él. 4, 21 Comenzó, pues, a decirles: «Esta Escritura, que acabáis de oír, se ha cumplido hoy» . 4, 22 Y todos daban testimonio de él y estaban admirados de las palabras llenas de gracia que salían de su boca. Y decían: «¿No es éste el hijo de José? » 4, 23 El les dijo: «Seguramente me vais a decir el refrán: Médico, cúrate a ti mismo. Todo lo que hemos oído que ha sucedido en Cafarnaúm, hazlo también aquí en tu patria» .
Lucas 4, 16 -30 4, 24 Y añadió: «En verdad os digo que ningún profeta es bien recibido en su patria» . 4, 25 «Os digo de verdad: Muchas viudas había en Israel en los días de Elías, cuando se cerró el cielo por tres años y seis meses, y hubo gran hambre en todo el país; 4, 26 y a ninguna de ellas fue enviado Elías, sino a una mujer viuda de Sarepta de Sidón. 4, 27 Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo, y ninguno de ellos fue purificado sino Naamán, el sirio» .
Lucas 4, 16 -30 4, 28 Oyendo estas cosas, todos los de la sinagoga se llenaron de ira; 4, 29 y, levantándose, le arrojaron fuera de la ciudad, y le llevaron a una altura escarpada del monte sobre el cual estaba edificada su ciudad, para despeñarle. 4, 30 Pero él, pasando por medio de ellos, se marchó.
Lucas 4, 31 -44 4, 31 Bajó a Cafarnaúm, ciudad de Galilea, y los sábados les enseñaba. 4, 32 Quedaban asombrados de su doctrina, porque hablaba con autoridad. 4, 33 Había en la sinagoga un hombre que tenía el espíritu de un demonio inmundo, y se puso a gritar a grandes voces: 4, 34 «¡Ah! ¿Qué tenemos nosotros contigo, Jesús de Nazaret? ¿Has venido a destruirnos? Sé quién eres tú: el Santo de Dios» .
Lucas 4, 31 -44 4, 35 Jesús entonces le conminó diciendo: «Cállate, y sal de él» . Y el demonio, arrojándole en medio, salió de él sin hacerle ningún daño. 4, 36 Quedaron todos pasmados, y se decían unos a otros: «¡Qué palabra ésta! Manda con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen» . 4, 37 Y su fama se extendió por todos lugares de la región. 4, 38 Saliendo de la sinagoga, entró en la casa de Simón. La suegra de Simón estaba con mucha fiebre, y le rogaron por ella.
Lucas 4, 31 -44 4, 39 Inclinándose sobre ella, conminó a la fiebre, y la fiebre la dejó; ella, levantándose al punto, se puso a servirles. 4, 40 A la puesta del sol, todos cuantos tenían enfermos de diversas dolencias se los llevaban; y, poniendo él las manos sobre cada uno de ellos, los curaba. 4, 41 Salían también demonios de muchos, gritando y diciendo: «Tú eres el Hijo de Dios» . Pero él, conminaba y no les permitía hablar, porque sabían que él era el Cristo. .
Lucas 4, 31 -44 4, 42 Al hacerse de día, salió y se fue a un lugar solitario. La gente le andaba buscando y, llegando donde él, trataban de retenerle para que no les dejara. 4, 43 Pero él les dijo: «También a otras ciudades tengo que anunciar la Buena Nueva del Reino de Dios, porque a esto he sido enviado» . 4, 44 E iba predicando por las sinagogas de Judea.
3b642fe8297fe2b958451f2f3e0835e0.ppt