72d00a5f560404323d7bafdf755899ca.ppt
- Количество слайдов: 148
JOSÉ ANTONIO URBIOLA VERDEJO GENERALIDADES PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN La República –> Platón (cómo dar un sentido del orden y la regularidad de la naturaleza, el papel de los poetas y la poesía en la educación, cómo hacer que los futuros soldados sean fuertes y saludables, etc. ) El Emilio –> Rousseau (teorías útiles sobre entrenamientos sensorial, físico, para la auto confianza y para la conciencia social, pero también ofrece esas teorías dentro del marco de una teoría más general diseñada para proporcionar lo que él llama una educación “acorde con la naturaleza” que pretende producir un “hombre natural”. )
TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN Spencer -> conocimientos y desarrollo intelectual que sirven para iniciar y sostener una familia, jugar el papel de ciudadano y ocupar sabiamente su tiempo libre en una sociedad comercial e industrial. La Gestión del conocimiento Ackoff, Toeffler, Senge, Peters, etc (del inglés Knowledge Management) es un concepto aplicado en las organizaciones, que busca transferir el conocimiento y la experiencia existente entre sus miembros, de modo que pueda ser utilizado como un recurso disponible para otros en la organización. Usualmente el proceso implica técnicas para capturar, organizar, almacenar el conocimiento de los trabajadores, para transformarlo en un activo intelectual que preste beneficios y se pueda compartir. Chomsky, Calvino, Locke, Vigotsky, Hobbes, Fröebel, Piaget, etc.
TEORÍA GENERAL DE LA EDUCACIÓN El supuesto más importante de una teoría general de la educación está relacionado con la finalidad que se pretende alcanzar. LA PERSONA EDUCADA
Una persona educada es una persona mejorada y como tal, un producto final deseable, algo que se debe producir. Tal persona tendría características específicas, como la posesión de ciertas clases de conocimientos y habilidades, y ciertas actitudes que se consideran valiosas. La persona educada sería aquella cuyas capacidades intelectuales se han desarrollado; es sensible a asuntos concernientes a la moral y a la estética; puede apreciar la naturaleza y la fuerza del pensamiento matemático y científico: puede ver el mundo en sus dimensiones histórica y geográfica; aprecia la importancia de la verdad, la precisión y la elegancia del pensamiento, y, como requisito adicional, tiene un conocimiento y una comprensión integrados y nunca una masa de información en retazos y desarticulada.
EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Familia Escuela Integración y sentido Iglesia Entorno actual Expectativas futuras Medios de comunicación Moda Amistades Economía Sistema político Características individuales
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Los pueblos primitivos carecían de maestros, de escuelas y de doctrinas pedagógicas, sin embargo, educaban al hombre, envolviéndolo y presionándolo con la total de las acciones y reacciones de su rudimentaria vida social. En ellos, aunque nadie tuviera idea del esfuerzo educativo que, espontáneamente, la sociedad realizaba en cada momento, la educación existía como hecho. En cualquiera de las sociedades civilizadas contemporáneas encontramos educadores, instituciones educativas y teorías pedagógicas; es decir, hallamos una acción planeada, consciente, sistemática. La importancia fundamental que la historia de la educación tiene para cualquier educador es que permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad.
HISTORIA DE LA EDUCACIÓN Los primeros sistemas de educación: Los sistemas de educación más antiguos conocidos tenían dos características comunes, enseñaban religión y mantenían las tradiciones de los pueblos. En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban no sólo religión, sino también los principios de la escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. De forma semejante, en la India y en China la mayor parte de la educación estaba en las manos de los sacerdotes. Los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia y fueron ensalzados por varios escritores griegos, llegaron a convertirse en el modelo de los sistemas de educación de la antigua Grecia, que valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música. La Biblia y el Talmud son las fuentes básicas de la educación entre los judíos antiguos. Se les enseñaba a los judíos conocimientos profesionales específicos, natación y una lengua extranjera. En la actualidad la religión sienta las bases educativas en la casa, la sinagoga y la escuela. La Torá sigue siendo la base de la educación judía.
Tradiciones básicas del mundo occidental: Los sistemas de educación en los países occidentales se basaban en la tradición religiosa de los judíos y del cristianismo. Una segunda tradición derivaba de la educación de la antigua Grecia, donde Sócrates, Platón, y Aristóteles fueron los pensadores que influyeron en su concepción educativa. El objetivo griego era preparar a los jóvenes intelectualmente para asumir posiciones de liderazgo en las tares del Estado y la sociedad, esto influyó la educación de los siglos posteriores, tanto en el imperio romano como en los inicios del cristianismo.
La Edad Media: En el occidente europeo, durante el siglo IX ocurrieron hechos importantes en el ámbito educativo. Carlomagno, reconociendo el valor de la educación, trajo de Inglaterra a clérigos y educadores para desarrollar una escuela en el palacio. El Rey Alfredo promovió instituciones educativas en Inglaterra que eran controladas por monasterios. Irlanda tuvo centros de aprendizajes desde que muchos monjes fueron enviados a enseñar a países del continente. Persia y Arabia desde el siglo VI al IX tuvieron instituciones de investigación y para el estudio de las ciencias, las matemáticas y el lenguaje. Durante la edad media las ideas del escolasticismo se impusieron en el ámbito educativo de Europa occidental. El escolasticismo utilizaba la lógica para reconciliar la teología cristiana con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Para este tiempo se abrieron varias universidades en Europa, con estudiantes que viajaban libremente de una institución a otra. Las universidades del norte eran administradas por los profesores: mientras que las del sur, lo eran por los estudiantes. La educación medieval también desarrollo la forma de aprendizaje a través del trabajo o servicio propio. Sin embargo, la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a la misma.
Humanismo y Renacimiento: El Renacimiento fue un periodo en el que el estudio de las matemáticas y los clásicos llegó a extenderse, como consecuencia del interés por la cultura clásica griega y romana que aumentó con el descubrimiento de manuscritos guardados en los monasterios. Muchos profesores de la lengua y literatura griega emigraron desde Constantinopla a Italia. El espíritu de la educación durante el Renacimiento está muy bien ejemplificado en las escuelas establecidas en Mantua , donde se introdujeron temas como las ciencias, la historia, la geografía, la música y la formación física. El éxito de estas iniciativas influyó en el trabajo de otros educadores y sirvió como modelo para los educadores durante más de 400 años. Durante este período se dio una gran importancia a la cultura clásica griega y romana enseñada en las escuelas de gramática latina, que originadas en la Edad Media, llegaron a ser el modelo de la enseñanza secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX. De esta época datan las primeras universidades americanas fundadas en Santo Domingo, en México y Lima.
La influencia del protestantismo: Las iglesias protestantes surgidas de la Reforma promovida por Martín Lucero en el inicio del siglo XVI establecieron escuelas en las que se enseñaba a leer, escribir, nociones básicas de aritmética, el catecismo en un grado elemental y cultura clásica, hebreo, matemáticas y ciencias, en lo que podríamos denominar enseñanza secundaria. La moderna práctica del control de la educación por parte del gobierno fue diseñada por Lucero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores de la Reforma. La influencia de la Iglesia católica: Los católicos siguieron las ideas educativas del Renacimiento en las escuelas que ya dirigían o que promocionaron como respuesta a la creciente influencia del protestantismo, dentro del espíritu de la Contrarreforma. Los jesuitas, como se conoce a los miembros de la Congregación, promovieron un sistema de escuelas que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de l a educación católica en muchos países desde el siglo XVI.
Desarrollo de la ciencia en el siglo XVII: Rápido progreso de muchas ciencias y de creación de instituciones que apoyaban el desarrollo del conocimiento científico. Nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de las universidades y de las escuelas secundarias. El más destacado educador del siglo XVII fue Jan Komensky, obispo protestante de Moravia, más conocido por el nombre latino de Comenio. Su labor en el campo de la educación motivó que recibiera invitaciones para enseñar por toda Europa. Su objetivo educativo podría resumirse en "enseñar a través de todas las cosas a todos los hombres", postura que se conoce como pansofía.
El siglo XVIII: Durante el siglo XVIII se estableció el sistema escolar en Prusia; en Rusia empezó la educación formal. Durante el mismo período se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que cientos de personas podían aprender con un profesor y la ayuda de alumnos monitores o asistentes. Los dos planes abrieron la posibilidad de la educación de masas. El teórico educativo más relevante del siglo XVIII fue Jean-Jaques Rousseau. Su influencia fue considerable tanto en Europa como en otros continentes. Entre sus propuestas concretas estaba la de enseñar a leer a una edad posterior y el estudio de la naturaleza y de la sociedad por observación directa. Sus propuestas radicales sólo eran aplicables a los niños, las niñas debían recibir una educación convencional.
El siglo XIX y la aparición de los sistemas nacionales de escolarización: El siglo XIX fue el período en que los sistemas nacionales de escolarización se organizaron en el Reino Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, España y otros países europeos. Las nuevas naciones independientes de América Latina, especialmente Argentina y Uruguay, miraron a Europa y a Estados Unidos buscando modelos para sus escuelas. Japón que había abandonado su tradicional aislamiento e intentaba occidentalizar sus instituciones, tomo las experiencias de varios países europeos y de Estados Unidos como modelo para el establecimiento del sistema escolar y universitario moderno. El más influyente seguidor de Rousseau fue el educador suizo Johann Pestalozzi, cuyas ideas y prácticas ejercieron gran influencia en las escuelas de todo el continente. Su principal objetivo era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural del niño. Para lograr este propósito consideraba el desarrollo armonioso de todas las facultades del educando (cabeza, corazón y manos).
El siglo XX: la educación centrada en la infancia: A comienzos del siglo XX la actividad educativa se vio muy influenciada educadora sueca Ellen Key. Su libro El siglo de los niños (1. 900) fue traducido a varias lenguas e inspiró a los educadores progresistas en muchos países. La educación progresista era un sistema de enseñanza basado en las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o en los preceptos de la religión. Estados Unidos ejerció una gran influencia en los sistemas educativos de los países de América Latina. El siglo XX ha estado marcado por la expansión de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y África. La educación básica obligatoria es hoy prácticamente universal, pero la realidad indica que un amplio número de niños (quizá el 50% de los que están en edad escolar en todo el mundo) no acuden a la escuela.
TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN Competencias vs Títulos Baja participación del estado Incremento de costos Mayor participación virtual Formación vs Información Indicadores de desempeño vs Prestigio Esquemas de práctica temprana Mayor presencia técnica Mayor oferta y alta especialidad Esquemas de oferta flexibles Énfasis en la investigación
COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIA Ser competente es actuar con el entorno con capacidad adecuada a lo que se esté solicitando es el despliegue de un desempeño, conducta, comportamiento. Desempeño: proceso cognitivo (pensar, sentir, actuar – no es conducta - ) que despliega el sujeto al identificar una meta a alcanzar que implica la ejecución de una nueva serie de acciones con una actitud determinada No hay separación entre pensamiento y conducta Competencia: capacidad adaptativa cognitiva conductual para responder a las demandas del entorno y a las necesidades propias que emergen
COMPETENCIAS DOCENTES COMPETENCIA FAMILIA DESTREZAS ACTITUDES SUJETO VALORES AUTOESTIMA CREENCIAS MOTIVACIÓN COMBINACIÓN FORMA LA COMETENCIA CONOCIMIENTO SITUACIÓN ECONÓMICA SALUD TRABAJO RELACIONES SOCIALES SOCIEDAD Y GOBIERNO ARTE CULTURA MEDIO AMBIENTE
FACTORES QUE INFLUYEN LA COMPETENCIA: 1. Cultura -> produce estilos de vida diferenciados 2. Procesos de mediación -> producen diversos resultados 3. Capacidades diferentes -> producen diferentes resultados UNA COMPETENCIA SE DESARROLLA a) Usándola b) Enfrentando conflictos c) Interaccionando con las demás personas d) Experimentando e) En la vida cotidiana DESEMPEÑO DEL SUJETO
COMPETENCIAS DOCENTES 1. El profesor debe tener el conocimiento profundo de la práctica profesional Habilidades para interactuar en comunidad Conocimiento de la comunidad o entorno particular Alto valor curricular Habilidad docente, didáctica y métodos facilitadores
COMPETENCIAS DOCENTES 2. Preparación cultural Análisis crítico Capacidad reflexiva Conocimiento técnico Capacidad de adaptación Capacidad de trabajo en equipo o cooperativo Capacidad organizativa Competencia en áreas de gestión administrativa
COMPETENCIAS DOCENTES 3. Relación profesor-alumno y grupo clase Es el más importante, ya que en él suceden la mayoría de las actividades que buscan maximizar la relación enseñanza-aprendizaje. Entre mejor conozca el docente a sus alumnos mejor podrá adaptar sus intervenciones pedagógicas al grado de madurez, necesidades e intereses de sus alumnos. ¿Formador o catedrático? ¿Cuate o Facilitador?
EL APRENDIZAJE Teorías del Aprendizaje (epistemología) Diversas teorías nos ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamiento humano, estas tratan de explicar como los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades, en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. Por ejemplo, la teoría del condicionamiento clásico de Pávlov: explica como los estímulos simultáneos llegan a evocar respuestas semejantes, aunque tal respuesta fuera evocada en principio sólo por uno de ellos. La teoría del condicionamiento instrumental u operante de Skinner describe cómo los refuerzos forman y mantienen un comportamiento determinado. Albert Bandura describe las condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría Psicogenética de Piaget aborda la forma en que los sujetos construyen el conocimiento teniendo en cuenta el desarrollo cognitivo. La teoría del procesamiento de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven problemas utilizando analogías y metáforas.
EL APRENDIZAJE Influencia del Conductismo La influencia inicial del conductismo en la psicología fue minimizar el estudio introspectivo de los procesos mentales, las emociones y los sentimientos, sustituyéndolo por el estudio objetivo de los comportamientos de los individuos en relación con el medio, mediante métodos experimentales. Este nuevo enfoque sugería un modo de relacionar las investigaciones animales y humanas y de reconciliar la psicología con las demás ciencias naturales, como la física, la química o la biología. El conductismo actual ha influido en la psicología de tres maneras: ha reemplazado la concepción mecánica de la relación estímulo-respuesta por otra más funcional que hace hincapié en el significado de las condiciones estimulares para el individuo; ha introducido el empleo del método experimental para el estudio de los casos individuales, y ha demostrado que los conceptos y los principios conductistas son útiles para ayudar a resolver problemas prácticos en diversas áreas de la psicología aplicada.
EL APRENDIZAJE Fundamentos del Conductismo El conductismo, como teoría de aprendizaje, puede remontarse hasta la época de Aristóteles, quien realizó ensayos de "Memoria" enfocada en las asociaciones que se hacían entre los eventos como los relámpagos y los truenos. Otros filósofos que siguieron las ideas de Aristóteles fueron Hobbs (1650), Hume (1740), Brown (1820), Bain (1855) y Ebbinghause (1885) (Black, 1995). La teoría del conductismo se concentra en el estudio de conductas que se pueden observar y medir (Good y Brophy, 1990). Ve a la mente como una "caja negra" en el sentido de que la respuestas a estímulos se pueden observar cuantitativamente ignorando totalmente la posibilidad de todo proceso que pueda darse en el interior de la mente. Algunas personas claves en el desarrollo de la teoría conductista incluyen a Pavlov, Watson, Thorndike, Skinner y Bandura.
EL APRENDIZAJE Cognitivismo El factor esencial que favorece el desarrollo humano => interacción con el medio. Reconocimiento del valor que desempeñan los procesos mentales superiores/internos: percepción, memoria, procesamiento de la información. Se refieren al aprendizaje humano (humanistas). Las teorías constructivistas son las más destacadas, dentro de este paradigma: el conocimiento no es una copia de la realidad sino un proceso interactivo y dinámico a través del cual la información es interpretada y reinterpretada por la mente, construyendo nuestro propio aprendizaje (Constructivismo).
Jean Piaget: la inteligencia tiene dos atributos principales La Organización consiste en las estructuras o etapas de conocimientos los cuales conducen a conductas diferentes en situaciones específicas. Ejemplo: El niño en la primera etapa de su desarrollo tiene esquemas elementales de conducta concreta y observables que son de tipo sensomotor (mover). El niño de edad escolar tiene otros esquemas cognoscitivos más abstractos que se denominan operaciones, es decir es la capacidad del niño de realizar mentalmente lo que antes hacia su cuerpo.
La Adaptación según Piaget los niños se adaptan de dos maneras por Asimilación y Acomodación. La asimilación es la adquisición de la nueva información y la acomodación es como se ajusta la nueva información. Ejemplo: Los niños ven un perro por primera vez (Asimilación); aprender que son mascotas seguras y otras no (Acomodación). El desarrollo intelectual es un proceso continuo, para facilitar su descripción y análisis se divide en cuatro etapas que son: Etapa Sensomotriz, Etapa Preoperacional, Etapa concreta y Etapa Lógico. Formal.
A partir de unas capacidades generales (innatas), los sujetos construyen su conocimiento. (CONSTRUCTIVISMO). La mente del niño no es una miniatura de la del adulto, es cualitativamente distinta. (V. g. el pensamiento mágico del niño de 5 años). Los niños pequeños elaboran su conocimiento de forma distinta. La mente se desarrolla en una serie de ESTADÍOS O ETAPAS. El desarrollo de la mente y el aprendizaje = f (desarrollo del sistema nervioso/ experiencias individuales y la transmisión social). Sus teorías hoy resultan polémicas: * Las etapas se consideran hoy como un proceso continuo e inacabado. * Muy aprovechados por los autores siguientes sus principios constructivistas del aprendizaje.
TEORÍA DEL DESARROLLO POTENCIAL DE VIGOTSKY. Funciones psicológicas superiores = desarrollo cultural El proceso de desarrollo no coincide con el de aprendizaje ni le precede. Aprendizaje Desarrollo Actividades Zona de desarrollo potencial independientes. (el alumno divide por dos cifras o Existe distancia entre el nivel resuelve de desarrollo real y el nivel de ecuaciones con desarrollo potencial dos incógnitas, sin ayuda). La interacción social es el origen y motor del aprendizaje. El aprendizaje no es un proceso de asimilación y acomodación (Piaget), sino un proceso de apropiación del saber exterior, que hace posible una ampliacion de la competencia individual. El aprendizaje engendra un área de desarrollo Potencial, estimula y activa procesos internos en el marco de las interrelaciones, que se convierten en adquisiciones internas.
EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. (Ausubel) Es la teoría más conocida de las constructivistas. Se centra en los problemas de aprendizaje en el aula. La adquisición de nueva información (aprendizaje) = f (ideas relevantes que posee el sujeto), y se produce a través de la interacción entre nueva información y las ideas previas (conocimientos previos). Distingue cuatro tipos de aprendizaje: Respecto a la relación que existe entre información nueva / conocimientos previos: Respecto a la presentación de nuevos contenidos: 1. - Aprendizaje significativo. 3. - Aprendizaje por recepción. 2. - Aprendizaje memorístico. 4. - Aprendizaje por descubrimiento.
PARA QUE UN APRENDIZAJE SEA SIGNIFICATIVO (IDEAL): Los nuevos materiales han de ser potencialmente significativos: Desde el punto de vista lógico de la disciplina: sistematicidad, esquemas. Desde el punto de vista psicológico: Han de existir ideas previas relevantes para poder relacionarlo con sentido Querer aprender (motivación). Disposición para asociar conceptos nuevos con los adquiridos. (Papel de la motivación extrínseca e intrínseca).
EL APRENDIZAJE PAPEL DEL PROFESOR EN: Piaget. Facilitador de materiales y situaciones de aprendizaje para que el alumno aprenda por descubrimiento (si las tareas son adecuadas a su nivel de desarrollo). Vigotsky: Andamiador, mediador entre el alumno y la nueva información (su acción didáctica está en la zona de desarrollo potencial). Ausubel: Programar actividades / situaciones de aprendizaje adecuadas (que permitan conectar activamente la estructura conceptual de una disciplina con la estructura cognitiva previa del alumno).
PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE El proceso de enseñar es el acto mediante el cual el profesor muestra o suscita contenidos educativos (conocimientos, hábitos, habilidades) a un alumno, a través de unos medios, en función de unos objetivos y dentro de un contexto. El proceso de aprender es el proceso complementario de enseñar. Aprender es el acto por el cual un alumno intenta captar y elaborar los contenidos expuestos por el profesor, o por cualquier otra fuente de información. Él lo alcanza a través de unos medios (técnicas de estudio o de trabajo intelectual). Este proceso de aprendizaje es realizado en función de unos objetivos, que pueden o no identificarse con los del profesor y se lleva a cabo dentro de un determinado contexto.
EL APRENDIZAJE PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE
MOTIVACIÓN, ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE González F. , (1987), "la motivación por la profesión y el desarrollo de intenciones profesionales cuya maduración debe ir a la par del desarrollo progresivo del alumno en el de cursar de la carrera no puede verse desligado o como algo independiente de la labor diaria de cada profesor en las actividades del proceso docente-educativo" El arte más importante de un maestro es saber despertar en sus educandos, la alegría de crear y conocer Einstein Lograr la motivación en el estudiante no es algo que se alcanza fácil y espontáneamente.
El profesor debe conseguir, como resultado del proceso de enseñanza-aprendizaje en el estudiante, un desarrollo integral de su personalidad. El hecho de que este proceso de instrucción esté regido por metas que definen hasta dónde ha de llevarse al estudiante, hace que éste se sienta motivado puesto que toda conducta orientada hacia un objetivo se convierte en algo motivante, más aún si ese objetivo contribuye a la culminación de estudios universitarios, entonces, esa meta u objetivo, fijada en el ámbito de la sociedad, que está interesada, a su vez, en la formación integral de sus individuos para garantizar un servicio, se hace también una meta u objetivo del alumno. (Soler E. et al. , 1992). Lograr que esto ocurra es responsabilidad de la institución y en última instancia de los profesores que la representan Muchos profesores piensan que con organizar adecuadamente los objetivos del ámbito instructivo es suficiente para lograr un proceso de aprendizaje exitoso, y no valoran en su justa dimensión todas las acciones, derivadas de objetivos conscientemente planificados que, en el ámbito psicológico, contribuyan a motivar al estudiante.
Motivar al estudiante es algo que aporta mucho al aprendizaje pero resulta un proceso complejo, la información que llega del exterior a los alumnos no se registra de igual manera en todos, la forma en que esta información se procesa depende de diversos factores externos e internos: reflejos, impulsos, percepciones, metas, interacción alumno-profesor, estímulos, etc. Un buen desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje es aquel que contribuye a disponer emocionalmente al que aprende para que pueda procesar la información con la mejor actitud y persistir en la tarea, además de reducir o suprimir en este la ansiedad y los sentimientos de incompetencia que pueden afectar de manera no deseada al mismo. (Soler E. et al. , 1992). De todo ello podemos resumir entonces que son muchos los factores relacionados con la motivación. Influirán en ella no sólo la forma en que se organizan y cumplen los objetivos de cognición sino también la forma en que se organicen y cumplan los objetivos para el ámbito afectivo del estudiante, estos últimos con un fuerte componente psicológico. Una vez que se ha logrado motivar al alumno, en él se ha creado un clima adecuado para el trabajo intelectual, facilitando actitudes favorables ante el proceso de aprendizaje.
El aspecto psicológico de la motivación como "una tendencia consciente que surge para dar satisfacción a una necesidad e impulsar al sujeto hacia un objetivo. Por lo tanto, para que la motivación determine una conducta orientada hacia una meta concreta, es preciso que la misma sea asimilada por el sujeto y provoque en este cualidades de urgencia y tendencia a la consecución de un objetivo“ Esto llevado al campo de la Pedagogía, permite explicar la motivación como la creación en los alumnos de necesidades que los impulsan hacia un objetivo. Al ser el aprendizaje un proceso activo en el cual es imprescindible que cada parte juegue su rol, la actividad de dirección del profesor y la de aprendizaje del alumno están relacionadas íntimamente, la unidad enseñanza-aprendizaje, sin la cual resulta vano cualquier esfuerzo del educador.
Didáctica y Pedagogía 1 La Didáctica como ciencia pedagógica Indicadores: histórico, conceptual, epistémico, estructural, tendencias.
1 Didáctica y Pedagogía Indicador: histórico Origen griego Didaktica Didaskao (enseñar-enseño)
1 Didáctica y Pedagogía Indicador: histórico Su obra “De Magistro” Es considerada como un tratado didáctico San Agustín (354 - 430)
1 Didáctica y Pedagogía Indicador: histórico Surgimiento de la Didáctica: principios del siglo XVII. Jan Amos Comenius (1592 -1670)
1 Didáctica y Pedagogía Indicador: histórico “Didáctica Magna” Jan Amos Comenius (1592 -1670) Didáctica Magna, esto es un artificio universal para enseñar todo a todos, arte de enseñar y aprender.
1 Didáctica y Pedagogía Indicador conceptual Es la ciencia que estudia el proceso pedagógico.
1 Didáctica y Pedagogía Indicador epistémico Toda ciencia tiene: objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Objeto de estudio de la Didáctica
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Objeto de estudio de la Didáctica Estructura y funcionamiento del proceso pedagógico y el estado deseable de su funcionamiento que se aspira alcanzar.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Problema científico principal Necesidad social de formar a las nuevas generaciones y de educar en general a la población.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, Proceso y resultado de problema científico principal, formar individuos capa-ces leyes, en la asimilación de los categorías, conocimientos, haprincipios, bilidades, hábitos, etc. métodos propios de Leyes principales La relación de la escuela con la vida, con el medio social. Investigación, etc. Proceso y resultado de formar en el ser humano su espíritu; sentimientos, convicciones, valores, etc. La relación entre instrucción y educación.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de investigación, etc. Categorías principales Objetivos, contenidos, métodos de enseñanza, medios de enseñanza, formas de evaluación, formas de organización.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Principios didácticos Categorías de la Didáctica que definen los métodos de aplicación de las leyes en correspondencia con los fines de la educación y la enseñanza.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Principios didácticos • Del carácter educativo de la enseñanza. • Del carácter científico de la enseñanza. • De la asequibilidad. • De la sistematización de la enseñanza. • De la relación entre la teoría y la práctica.
Didáctica y Pedagogía 1 Indicador: epistémico objeto de estudio, problema científico principal, leyes, categorías, principios, métodos propios de Investigación, etc. Principios didácticos • Del carácter consciente y activo de los estudiantes. • De la solidez de la asimilación de los conocimientos, habilidades y hábitos. • Del carácter audiovisual de la enseñanza.
Didáctica y Pedagogía 1 Didáctica Estudia el proceso pedagógico Estructura y funcionamiento del proceso pedagógico. Objetivos, contenidos, métodos, medios, evaluación y formas de organización Pedagogía Estudia la educación, la formación del estudiante en todos sus aspectos. El proceso educacional, la formación de la personalidad y la actividad. Educación, enseñanza, e instrucción.
Modelo diseñado alrededor del aprendiz El alumno deja de ser un ente pasivo para ser el protagonista del proceso Ahora es cómo aprenden ellos y no cómo enseño yo.
Características del modelo El tutor desempeña el rol de guía • La responsabilidad del aprendizaje recae en el estudiante 80%. • Este tipo de enseñanza no es apto para todos los niveles educativos Por qué? Porque requiere de mucha disciplina, mayor madurez, mayor compromiso.
Características del modelo • El aprendizaje debe acercar al estudiante a su realidad • Aplicación inmediata • Orientado al desarrollo de habilidades, es enseñarles a aprender, que ellos sepan dónde cuándo y para qué me sirve lo que me están enseñando.
ANDRAGOGÍA • Cuando maduran, los adultos tienden a preferir auto-dirección. • El rol del facilitador es apuntar a un proceso de pregunta, análisis y toma de decisiones cuando el aprendiz es un adulto, en lugar de transmitir conocimiento.
Guía en la enseñanza de adultos Lo primero que podríamos tener en cuenta es que el diseño y desarrollo de un curso se basa en cuatro aspectos fundamentales que cuando están correctamente combinados, el éxito del curso está garantizado Contenido y Materiales de Apoyo Actividades prácticas Comunicación Feedback Sistemas de Evaluación
Guía en la enseñanza de adultos • La experiencia de los adultos son una fuente rica de aprendizaje. • La activa participación en ejercicios como discusiones o ejercicios de resolución de problemas, el análisis de esas experiencias, y la aplicación a situaciones de trabajo o de su propia vida deben ser la parte central de la metodología para entrenar a adultos. • Los adultos aprenden y retienen información más fácilmente si la pueden relacionar con sus experiencias previas.
Guía en la enseñanza de adultos • Están conscientes de la necesidad de aprendizaje generadas por eventos reales de la vida diaria como el matrimonio, divorcio, el ser padres, tomar un nuevo trabajo, perder un trabajo, entre otros. • Las necesidades de aprendizaje y sus intereses son los puntos de inicio y sirven como guías para actividades de entrenamiento.
Guía en la enseñanza de adultos • Aprenden basados en competencias, es decir que quieren aprender una destreza o adquirir conocimiento que puedan aplicar pragmáticamente en circunstancias inmediatas. • Las situaciones relacionadas con su trabajo o con su vida son el marco más apropiado para el aprendizaje, en lugar de enfocarse en lo académico o en la teoría.
Factores Ambientes del Aprendizaje Factores 1. Ambiente seguro 2. Libertad intelectual 3. Respeto 4. Auto-dirigido 5. Retos paulatinos 6. Aprendizaje dinámico 7. Retroalimentación
Logros Profesional: La adquisición de nuevas habilidades y destrezas representan sin duda, un camino para mejorar efectivamente el desempeño laboral en las distintas áreas del conocimiento; fortaleciendo el espíritu creativo e innovador en pro de la obtención de resultados efectivos acordes con las tareas del día a día.
Logros Personal: El hecho de enfrentarse a nuevos retos, implica necesariamente una sinergia de esfuerzos centrados en lograr de manera efectiva la meta trazada. Una vez obtenidos los resultados, se enriquecen las experiencias de aprendizaje
METACOGNICIÓN Manera de aprender a razonar sobre el propio razonamiento, aplicación del pensamiento al acto de pensar, aprender a aprender, es mejorar las actividades y las tareas intelectuales que uno lleva a cabo usando la reflexión para orientarlas y asegurarse una buena ejecución. (Yael Abramovicz Rosenblatt)
Estudio aplicado a personas capacitadas en un área especifica, los cuales actualmente no ejercen en el tema y fueron instruidos diez años antes. Escuchar 5% Leer 10% Audiovisual 20% Demostración 30% Discusión grupal 50% Práctica 75% Enseñar a otros 80% Fuente: National Training Laboratories
"Lo escuché y lo olvidé, lo vi y lo entendí, lo hice y lo aprendí. " “Leer sin meditar es una ocupación inútil" "Saber que se sabe lo que se sabe y que no se sabe lo que no se sabe; he aquí el verdadero saber. “ Kung Fu Tse
MOMENTOS DE UNA CLASE INICIO DE LA CLASE Promover Una predisposición de los alumnos para trabajar (Motivación) Acomodarlos psicológicamente a esa clase que se inicia (Conocimientos previos) Apropiarse del espacio físico (disposición de la sala y clima inicial) Favorecer emociones de empatía (Buenas relaciones con los alumnos) Ubicar los materiales que se requieran Dar a conocer el objetivo de la clase
MOMENTOS DE UNA CLASE DESARROLLO DE LA CLASE Lo esencial en el desarrollo de la clase es el orden temporal de las actividades secuenciadas de lo más simple a lo más complejo, es decir, es la temporización de los contenidos ya secuenciados en experiencias de aprendizaje. En estas actividades se estimula el trabajo individual y colaborativo en donde los alumnos son los verdaderos protagonistas.
MOMENTOS DE UNA CLASE EL CIERRE DE LA CLASE El cierre desde la psicología cognoscitiva, se plantea como la posibilidad de expresar, mediante el lenguaje, el pensamiento. Dar un tiempo para pensar acerca de lo que han aprendido, poner en común esas ideas y completar y corregir con el aporte de todos. Esto se conoce como la meta cognición. Esto estimula y fomenta el pensamiento autónomo, fomenta el pensamiento estratégico y la actitud planificadora
MICROENSEÑANZA La microenseñanza es un procedimiento didáctico que se ejecuta en el curso didactica de las ciencias naturales en la formación inicial docente y que tiene como propósito desarrollar y ejercitar ciertas competencias profesionales que se requieren para la formación del futuro profesor (a) de EGB
MOMENTOS DE LA MICROENSEÑANZA 1 Cuando el estudiante hace las veces de profesor (da una microlección) 1 Cuando el estudiante hace las veces de alumno (recibe una microlección) 1 Cuando el estudiante hace las veces de observador (critica la microlección impartida por otro estudiante)
MICROENSEÑANZA Hay seis componentes didácticos que deben estar presentes en todo acto educativo operando frente a grupos, a fin de que sus objetivos sean alcanzados: Inicio Desarrollo Síntesis Uso de métodos y recursos Expresión Interacción social
INICIO Que el alumno esté predispuesto de un modo favorable para abordar un tema Que el alumno se sienta involucrado en el proceso de tal manera que quiera participar activamente en él Y lo identifique como algo propio y no impuesto desde afuera Que la motivación se haga desde elementos intrínsecos y no desde elementos extrínsecos (premios-castigos) De tal forma que el tema de estudio sea un reto intelectual mas no una amenaza Que se brinde, en ese contexto, un elemento de seguridad y confianza para el alumno
INICIO Motiva para la presentación del tema Alienta, aplaude, elogia, conecta con posible realización profesional Desafía, hace preguntas provocativas, da lugar a la controversia, plantea dilemas Promueve experiencias (simulacro, laboratorio, trabajo de campo, etc. ) Relaciona con experiencias y problemas vitales pasados y futuros del alumno
INICIO Atrae la atención Establece propósitos de la clase Detecta conocimientos previos Recuerda conceptos ya alcanzado Hace relaciones con lo ya conocido mediante analogías, ejemplos, etc.
DESARROLLO Clarificar el objetivo Ubicarlo dentro de un cuadro de referencia, para que el alumno perciba el “hilo conductor” del tema Subrayar aspectos y actitudes importantes para que el estudiante separe lo esencial de lo accesorio Relacionar actividades con los objetivos Proporcionar señales de transición entre un segmento y otro del tema Ampliar el tema para que el alumno lo relacione con temas afines Profundizar el tema lo suficiente Adecuar el manejo del tema al ritmo de aprendizaje de los alumnos
DESARROLLO Incorpora conocimientos científicos y tecnológicos a través de actividades motivadoras e innovadoras Aplica estrategias didácticas basadas en la indagación con el propósito de desarrollar el pensamiento Contribuye al desarrollo de la creatividad
SINTESIS Resumir los aspectos claves de cada punto tratado antes de pasar a otro Relacionar sintéticamente (a través de esquemas, cuadros sinópticos y otras formas de resumen) los conceptos básicos del tema en estudio con otros ya manejados con anterioridad Estimar el momento propicio para hacer la síntesis, de modo que no resulte prematura ni extemporánea Manejar de tal manera la labor de síntesis que los estudiantes sean capaces de arribar a juicios conclusivos acordes con sus propios criterios personales
SINTESIS Resume conceptos claves lo tratado inmediatamente antes El momento del resumen se da cuando se termina un tema, antes de pasar a otro nuevo O cuando la cantidad de material conceptual así lo requiere El resumen podrá ser hecho directamente por el profesor El resumen podrá ser hecho por los propios alumnos, motivados por el maestro mediante preguntas o actividades grupales o individuales Resalta los conceptos fundamentales del tema tratado Relaciona los temas del día con aspectos fundamentales de sesiones anteriores, a fin de dar una visión congruente y sistemática del curso Enlaza los temas presentes con temas futuros
USO DE METODOS Y MATERIALES Postulados Lograr una adecuación del método y materiales con los objetivos Hacer una buena elección tanto del método como de los materiales considerando Objetivos Contenido Nivel de conocimientos Nivel del curso Características de la clase Tipo de participación deseado Disponibilidad y posibilidad de uso Cambiar de método cuando así se requiera (de acuerdo con el interés de la clase y grado de comprensión de los alumnos) Utilizar los materiales precisos en el momento oportuno
USO DE METODOS Y MATERIALES Conductas del maestro Antes de un curso o de una sesión, determinar qué métodos usará para el estudio de la temática correspondiente Seleccionar, según el método, materiales adecuados tomando en cuenta su disponibilidad y sus posibilidades de uso Si con el método elegido no se están alcanzando los objetivos, cambiar de método Buscar métodos propios, de acuerdo a su experiencia, que respondan a las características del grupo y a las circunstancias
EXPRESION El estudiante: Conoce y desarrolla su propia personalidad Explota sus rasgos positivos Identifica sus debilidades Es auténtico Es positivo Es autocrítico
EXPRESIÓN El estudiante controlará, de su expresión verbal El timbre de voz El tono de voz La pronunciación El énfasis Las pausas El alcance de la voz El vocabulario. Técnico para comunicar la idea lo más exactamente posible Accesible para que se comprenda sin esfuerzo Variado para evitar la monotonía
EXPRESIÓN El estudiante no debe evidenciar Tics Muletillas Movimientos y palabras superfluas Gestos o expresiones que puedan distraer a los alumnos
INTERACCIÓN GRUPAL Postulados Propiciar una atmósfera favorable para que el alumno, de una manera activa y consciente, descubra y cree alternativas conceptuales en la asignatura que estudia Propiciar una atmósfera favorable para que afloren las potencialidades del alumno y encuentren eco para su realización Propiciar una atmósfera en la que se puedan manifestar y respetar- las diferencias que hay entre maestro y alumnos y entre alumnos y alumnos.
INTERACCIÓN GRUPAL Conductas del maestro Propiciar un ambiente de: Confianza Amabilidad Agrado y Seguridad Establecer estrategias y planes para lograr la participación activa de todos los alumnos Propiciar un ambiente favorable para que: Las potencialidades del alumno afloren y se realicen Se respeten las diferencias que hay entre los diversos integrantes del grupo
PROCEDIMIENTO DE LA MICROENSEÑANZA 1 El profesor expone 20 minutos un tema de clase a su elección 1 Se procede a una ronda de juicios críticos por parte de los participantes 1 El estudiante hace su autocrítica 1 Se hacen las recomendaciones
CALIDAD EN LA EDUCACIÓN CONCEPTO Por calidad de la educación se entiende el conjunto de propiedades inherentes al proceso formativo de las personas, que se determinan a partir de las necesidades sociales. Significa, entonces, buscar un aprendizaje transformador que permita a los sujetos que se educan crear, recrear, producir y aportar de forma consciente, equilibrada y eficiente los conocimientos, valores y capacidades, haciendo posible la construcción de un modelo social de cualidad superior.
La calidad encuentra importantes obstáculos que, en las distintas sociedades, aparecen en relación con factores de tipo económico, cultural y político, entre los que podemos señalar: Falta de conciencia política del significado social de la educación. El proceso formativo no se relaciona con las características económicas, sociales y culturales del medio. Problemas materiales para el desarrollo del proceso formativo. Evaluación no sistematizada de los resultados en busca de la calidad. Modelos pedagógicos tradicionales academicistas y memorísticos. Disminución del tiempo destinado a la atención educativa del sujeto. Falta de idoneidad de los docentes
Sin embargo, las posibilidades de buscar una verdadera calidad educativa se favorecen en tanto se logra: Una adecuada planeación educativa con objetivos marcadamente sociales con amplia cobertura. El desarrollo de nuevos paradigmas educativos dirigidos a dar valor a los aprendizajes, donde el que aprende sea parte del proceso, incorporando al mismo el papel del encargo social. Incremento del papel del estado. Currículos más flexibles que condicionen aprendizajes pertinentes y relevantes. Internacionalización de la educación. Cooperación financiera internacional.
En su proyección educativa, visualizando el desarrollo educativo, cada sociedad debe buscar alternativas que permitan hacer cumplir la función social de la educación, dentro de las que se pueden presentar algunas como: Creación del Sistema de Mejoramiento de la Calidad de la Educación. Sistemas novedosos de evaluación educativa a todos los niveles. Capacitación de todos los actores sociales del acto educativo acerca de su papel en la educación. Perfeccionamiento curricular. Acceso a la información para su transformación.
¿Qué es Calidad? “Calidad" se ha desgastado últimamente por el uso indiscriminado que se le ha dado al tratar de imponerlo como una moda. Pregúntese: ¿Tienen todos la obligación de hacer las cosas bien a la primera vez? . ¿Pueden hacerse bien a la primera vez y siempre? ¿No hay que tomar en cuenta que el aprendizaje es un proceso?
¿Que implica la calidad? ¿Cumplir con las especificaciones? ¿Adecuación para el uso? ¿Satisfacción de necesidades? ¿Satisfacción de necesidades y expectativas? Algo tiene calidad si sus características, atributos o cualidades lo distinguen de otro algo como igual, mejor o peor • ¿Que significa Calidad en la Educación?
La Educación tiene calidad si: ¿Cumple las especificaciones del diseño curricular? ¿La ejecución del curriculum satisface las necesidades de aprendizaje de los estudiantes? ¿Si, comparada con otro sistema educativo semejante, se puede distinguir como mejor? ¿Cumple las expectativas de los padres? ¿Hay relevancia y pertinencia en los contenidos? ¿Los graduados satisfacen las necesidades de la comunidad?
Calidad en Educación y Globalización • Se tiene la necesidad de proporcionar una educación competitiva a nivel mundial • En este contexto se deben formar recursos humanos competitivos. • Se debe responder a las necesidades sociales y a las exigencias que enfrenta el sistema educativo. • La mejora continua del desempeño de los procesos relativos a la educación, necesita convertirse en una forma de trabajo cotidiana.
¿Cómo verificar la calidad? Desde hace tiempo se reconoció la necesidad de establecer Normas que permitieran registrar y verificar parámetros de calidad La ISO es la (Organización Internacional de Normalización) International Organization for Standarization Organización encargada de elaborar normas y patrones internacionales para evaluar y homologar productos y servicios
La voz griega ISO En Educación sabemos que ISO significa lo equivalente, lo igual. Se busca establecer normas y reglas iguales para todos, que presenten y traduzcan el acuerdo de los diferentes países del mundo. Excelencia = Lo que es mejor que todo lo que ya es igual
Desarrollo de la ISO. Analogías con Educación Año Producción Educación 60´s Control de calidad del producto. Inspección final. Productos que no pasan inspección final son desechados 80´s Se inicia filosofía y procesos de Calidad Total Exámenes de promoción finales Alumnos que no pasan examen final son reprobados Sistemas orientados a inspección y aseguramiento de la calidad del proceso educativo más que a evaluación final
La nueva tendencia ISO De la ISO 9000 -2000 Enfoque basado en Procesos ISO 26 000 Responsabilidad Social Empresarial Derechos humanos Derechos Laborales Protección del Medio Ambiente Lucha contra la corrupción ¿Qué es Responsabilidad Social Empresarial?
Objetivos del milenio En la cumbre del milenio celebrada en la ciudad de Nueva York, en septiembre del año 2000, que contó con la presencia más alta de jefes de estado y de gobierno en la historia de ONU, sus países miembros ratificaron su compromiso de construir un mundo más pacífico, más próspero y más justo, donde prevalezcan los valores de la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y a la responsabilidad común frente al destino de la humanidad.
Principios del Pacto Global Kofi Annan, el día 26 de junio del año 2000 durante el Foro Económico Mundial oficializó el acuerdo que firmaron más de 1300 empresarios, representantes de las más importantes corporaciones a nivel mundial, el llamado Global Compact (Pacto Global). Sus principios • Derechos humanos • Derechos Laborales • Protección del Medio Ambiente • Lucha contra la corrupción
Norma ISO 26 000 El Pacto Global es una meta bastante ambiciosa y de características profundas: hacer de la economía mundial algo auténticamente sostenible, con base a la aplicación de los principios de responsabilidad social ¿Cómo puede realizarse sin un profundo cambio de las Instituciones Educativas, de sus metas, de su misma concepción?
Sobre estos fundamentos surge NORMA ISO 26000 DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Si se habla de: Responsabilidad Social Empresarial ¿Porque no: Responsabilidad Social Educativa?
Implementaciones ISO en Educación. Antecedentes Se han detectado sectores estratégicos que requieren normas especializadas, o referencia mas detallada Para ello se implementan Talleres Especializados que acuerdan la adaptación de la Norma a esos sectores Se establece un acuerdo internacional derivado de un Taller (International Workshop Agreement) Este es un instrumento creado por las directivas de ISO, para acelerar la aprobación de documentos guía para sectores específicos Busca dar una referencia de carácter mundial mediante un proceso abreviado.
IWA-2 En octubre de 2002 se realizó en Acapulco, Guerrero, una reunión de la (ISO) para revisar y someter a un proceso de consenso y aprobación, guías para la aplicación de la norma ISO 9001: 2000 en la educación. Asistieron expertos en calidad de los cinco continentes del mundo. En reuniones de cinco grupos de tareas específicas y dos plenarias, fue revisado un documento de trabajo para desarrollar un acuerdo mundial a fin de facilitar la aplicación del Sistema de Gestión de Calidad en la educación.
¿Qué es IRAM 30000? Es una guía para la interpretación de la Norma ISO 9001: 2000 en Educación elaborada por el Inst. Argentino de Normalización (IRAM). El objetivo proveer lineamientos de cómo comprender e implementar la Norma ISO 9001: 2000 en el ámbito de la Educación
¿Que es GTC 200? Guía Técnica Colombiana para la implementación de la Norma ISO 9001 en establecimientos de educación formal en los niveles de preescolar, básica, media y en establecimientos de educación no formal Elaborada por el ICONTEC (Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación)
Educación de calidad Una educación es de calidad si reúne las características y requisitos que permitan verificar y registrar esa calidad de acuerdo con los sistemas, normas y parámetros de reconocimiento internacional Desde el punto de vista de la Norma ISO
Dificultades en la Educación La Escuela es una Organización compleja Algunos autores consideran las Escuelas campos de lucha, divididos por conflictos en curso o potenciales, entre sus miembros, pobremente coordinadas e ideológicamente diversas
Sociología escolar No se reconoce la peculiar naturaleza de la escuela como organización Carencia de investigaciones básicas sobre aspectos organizativos de la vida escolar Las Escuelas ocupan un lugar intermedio entre organizaciones laborales jerárquicas y organizaciones controladas por sus miembros Por tanto no es tan simple formular requisitos de calidad en la Educación Reto de una Cultura de Calidad
¿Que es un currículo? No es sólo un documento. Lo real, las transformaciones suceden en las cabezas de los profesores y los alumnos No es un acontecimiento trivial No es un concepto es una construcción cultural No es un conjunto de recetas innovativas dirigidas al profesor como consumidor pasivo de estas
¿Cuales problemas enfrenta el diseño curricular? Organización informal Micropolítica de la Escuela Intereses de los profesores Resistencia al cambio Características de la escuela como Organización Por todo ello el cumplimiento muchas veces formal de un Currículo No necesariamente implica: Educación de Calidad
No buscar culpables El ser humano identifica con mas facilidad los errores ajenos que los propios El que tenga espíritu y compromiso con el éxito esta interesado en identificar lo que es correcto, en vez de buscar “quien esta en lo correcto” o “quien esta equivocado” Nuestra tradición cultural parte de buscar culpables
Aseguramiento de la calidad (AC) Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar la confianza adecuada al alumno y a los padres de que el servicio educativo satisfacerá los requisitos dados sobre la calidad El problema no es hablar de calidad sino establecer los requisitos que debe cumplir y asegurarla
AC implica Diseño del servicio escolar de forma que satisfaga las exigencias de alumnos, padres (de la sociedad) Incrementar el control en la fase de producción pedagógica con documentación y procedimientos para asegurar que en cada una de las etapas de la enseñanza el aprendizaje ha operado correctamente Controlar la calidad del proceso además de la calidad de la docencia en base a un currículo. Utilizar los datos estadísticos Introducir el concepto de prevención.
Aseguramiento de la calidad implica: No buscar culpables Entender la complejidad de la sociedad actual y la necesidad de formar graduados que puedan entender y transformar esa realidad
No olvidar: . . Lo nuevo no puede inscribirse mas que sobre lo conocido y lo ya organizado; si no lo nuevo no llega a ser nuevo y retorna al desorden. Edgard Morin
Complejidad de los procesos Los procesos en una Institución educativa son complejos, íntimamente relacionados En ellos participan docentes, alumnos, personal de servicios, padres de familia, comunidad, organismos reguladores
Para un Colegio. Discusión Quienes Profesores Externos Servicios Internos: • Cafetería • Limpieza • Seguridad Proveedores de suministros Proceso Inscripción Para quien Inducción Promoción Difusión Programación Diseño de Programas Desarrollo Formación Seguimiento egresados Personal de Servicio Prácticas Actividades Graduación Personal docente Alumno
Complejidad de la Institución Educativa INSTITUCIÓN EDUCATIVA GESTIÓN: DIRECTIVA INFRAESTRUCTURA ALUMNO PEDAGÓGICODOCENTE PROFESORADO SOCIEDAD E INDUSTRIA (Universidades y Empleo)
Algunos Conceptos Sistema: Conjunto de elementos mutuamente relacionados y que interactuan Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos para cumplir esta. Un Sistema de Gestión puede incluir otros como: Sistema de Gestión Financiera. Sistema de Gestión Ambiental, etc. Sistema de Gestión de la calidad (SGC): Sistema de Gestión para dirigir y controlar uan Organización con respecto a la calidad
Principios de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) 1. ORGANIZACIÓN CENTRADA EN EL ALUMNO 2. LIDERAZGO 3. AMBIENTE DE INVOLUCRAMIENTO 4. ENFOQUE DE PROCESOS 5. ENFOQUE A SISTEMAS 6. MEJORAMIENTO CONTINUO 7. ENFOQUE PARA LA TOMA DE DECISIONES 8. BENEFICIO MUTUO EN LA EDUCACIÖN
1. Organización centrada en el educando Las organizaciones educativas dependen de sus educandos, como clientes a quienes les pertenece el derecho a la educación. Por lo tanto, las organizaciones deberían comprender las necesidades actuales y futuras de los educandos, satisfacer los requisitos relacionados con la formación que se proporciona a los educandos y esforzarse en exceder sus expectativas.
2. Liderazgo Las autoridades del Colegio deberían establecer un liderazgo que promueva la participación de todos los sectores que intervienen en los procesos educativos para definir sus objetivos. Las autoridades crean y mantienen un ambiente de trabajo adecuado para lograr que todo el personal se involucre en alcanzar los objetivos educativos que hayan sido establecidos
3. Participación del personal El personal de las organizaciones educativas en todos sus niveles debería estar involucrado en el desarrollo de su SGC y adquirir el compromiso total de que aporten su experiencia y habilidades para que sean aprovechadas en beneficio de la organización
4. Enfoque basado en procesos Las actividades deberían evitar realizarse basadas en esfuerzos aislados o personales Las actividades y los recursos relacionados se deberían gestionar como procesos, diseñados para mejorar en forma continua la eficacia y eficiencia del desempeño de la organización.
5. Enfoque de Sistema para la Gestión Las organizaciones educativas deberían identificar, entender y establecer los procesos de gestión educativa interrelacionados, con la participación de directivos, educadores, educandos y todo el personal involucrado, tomando en cuenta las leyes y reglamentos aplicables, para gestionarlos como un sistema.
6. Mejora continua Las organizaciones educativas deberían incorporar, contando con la participación y el consenso de directivos, educadores, educandos, alumnos y de todas las partes interesadas que han sido identificadas, acciones pertinentes para mejorar la calidad de la educación. La mejora continua debe ser un objetivo permanente de la gestión de la calidad educativa
7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisión Las decisiones que se toman para promover la mejora continua de la eficacia y eficiencia del desempeño de las organizaciones educativas deben basarse en el análisis de información y datos, y en la adecuada interpretación de las normas de calidad
8. Relaciones mutuamente beneficiosas con los proveedores Las organizaciones educativas y sus proveedores, representados por directivos, educadores, educandos, padres de familia, autoridades, industria, la sociedad en su conjunto, los alumnos y todas las partes interesadas que han sido identificadas, actúan de manera interrelacionada para promover acciones de mejora en la calidad educativa
Modelo SGC. 2000 Estructura de la ISO 9001 Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad C L I E N T E R E Q U I S I T O S Responsabilidades de la Dirección Gestión de los Recursos Entrada Medición, Análisis, Mejora Realización del Producto (y/o Servicio) Producto Servicio Salida S A T I S F A C C I O N C L I E N T E
En el caso de la Educación: Los clientes de la Institución Educativa son los beneficiarios del servicio educativo: Alumnos Padres de familia Organizaciones que contratan el servicio educativo Establecimientos receptores de los graduados, así como organizaciones o personas que se benefician del aprendizaje alcanzado
IDENTIFICACIÓN DEL SGC PARA UN COLEGIO Definición de Políticas Planeamiento Proyecto Institucional PCI Ingreso de Alumnos Difusión Auditorias Internas Proyecto Institucional PEI Control Docs y Reg Planeamiento Curso Ingreso de Alumnos Inscripción Desarrollo Enseñanza Graduación Seguimiento Alumnos Gestión Personal Ingreso Capacitación Personal Evaluación Desempeño Provisión Servicios Administración Central Compras, Facturación Sueldos
IWA 2
72d00a5f560404323d7bafdf755899ca.ppt