
56ccf267df104b5b41efcd34709b6906.ppt
- Количество слайдов: 24
I Los presentan
YA QUE OS INTERESÁIS POR MÍ, OS PRESENTO… en esta PRIMERA PARTE I. II. Los datos de mi carnet de identidad Mi situación entre los discípulos de Jesús Autor: José Antonio González García Profesor de N. T. en el INSTITUTO TEOLÓGICO COMPOSTELANO
I. MI CARNET de IDENTIDAD
Mi nombre es bq{[\y: : (Jacob) en hebreo Ia, , kwbo en griego Jacobus en latín Pero mi nombre varía según vuestras diferentes lenguas Jacobo Jakob Sant-Iago Thiago Santiago Jacques James Giacomo Diego Jaime
No me confundáis con Santiago el hijo de Alfeo, otro apóstol de los Doce, al que Marcos llama “el menor” Tampoco me confundáis con Santiago “el hermano del Señor” como le llama Pablo de Tarso. Éste no era de los Doce Yo soy Santiago “el hermano de Juan” “el hijo de Zebedeo” Llamadme “Santiago, el mayor” o “Santiago, el peregrino” si preferís
Soy judío de Galilea En la cercana Cafarnaún Nací teníamos la orilla barca … nací en en nuestra Guinosar (barca) El Primado de Pedro Bienaventuranzas norte del LAGO Cafarnaún Lago de GALILEA Multiplicación de los panes esta pequeña Betsaida población Mi hermano Juan y yo trabajábamos, en la industria pesquera de mi padre Zebedeo asociados con otros dos hermanos, Pedro y Andrés
Así era nuestra barca Junto a Guinosar, se han descubierto recientemente, en el fondo del Lago, restos de otra barca igual a la nuestra
En un caladero así atracábamos con la pesca Piedras del desembarcadero
II. APÓSTOL del grupo de los DOCE
Cuando aquel maestro de Nazaret nos dijo “seguidme” , lo dejamos todo… aún hoy no me explico bien por qué
Mayor fue mi sorpresa cuando Jesús me llamó por mi nombre para formar parte de un grupo especial
Jesús instituyó el grupo de los DOCE y nos dejó muy clara su finalidad 1. para que fuéramos su grupo de acompañamiento, algo así como sus más estrechos colaboradores “para que estuviéramos con Él” (Mc 3, 14) 2. para que lleváramos la esencia del mensaje, nosotros éramos los primeros anunciadores del Reino “para enviarnos a predicar” (Mc 3, 14) 3. para que encarnáramos el nuevo Pueblo de Dios, como las doce tribus del antiguo Israel “para juzgar a las doce tribus de Israel” (Mt 18, 38)
Leonardo Da Vinci, sabía de mi importancia: me colocó el segundo a la izquierda de Jesús
Estaba acertado: yo fui muy importante entre los DOCE, basta ver las cuatro listas conservadas en la tradición con mucho cuidado y exactitud Mt 10, 2 -4 2 Los nombres de los docetodas las Apóstoles son éstos: primero Mc 3, 16 -19 16 Instituyó a los Doce y puso listasa se componen Lc 6, 13 b-16 Cuando se hizo de día, de tres discípulos, llamó a sus grupos y eligió doce… Hech 1, 13 13 Y cuando llegaron con 4 nombres subieron a la estancia superior, donde vivían, los nombres de cada grupo son siempre los mismos Pedro, puede variar el puesto dentro Pedro, del grupo, pero Pedro, grupo no el Santiago Andrés; Juan, Andrés; el mismo apóstol encabeza siempre el mismo grupo Juan Santiago a Santiago Andrés y lugar y Juan, Juan; PEDRO, por su primado, ocupa siempre el primer Andrés; JUDAS, por su traición, ocupa siempre el último lugar Felipe, Felipe Bartolomé, Mateo, Tomás, y Bartolomé; Tomás y Mateo a Felipe y Bartolomé, 15 a Mateo y Tomás, SE NOTA MIel. IMPORTANCIA Alfeo y Santiago de Alfeo, a Santiago de Alfeo Felipe y Tomás; Bartolomé y Mateo; Santiago de Alfeo, Tadeo, llamado Zelotes; yo estoy situado Simón, el de Santiago, Simón de Zelotes y en. Judas primer Judas el Santiago. grupo Simón el Cananeo 16 a 19 segundo y a Judas Iscariote, que en ely Judas Iscariote, o terceren traidor. puesto (Judas el traidor ya desapareció) el que le entregó. se convirtió Tadeo; 4 Simón el Cananeo y Judas el Iscariote, el que le entregó.
Pero aún hay más: con PEDRO y mi hermano JUAN, fui del grupo de los TRES ÍNTIMOS de Jesús
PEDRO, JUAN Y YO … fuimos testigos excepcionales de los momentos más importantes de Jesús Destaco tres
PRIMER MOMENTO: la resurrección de la niña Tabita Allí comprendimos el PODER de Jesús sobre la muerte y que su REINO era un reino de vida
SEGUNDO MOMENTO: testigos del destello de su divinidad en el monte Tabor Iglesia de la Transfiguración (interior)
TERCER MOMENTO: fuimos testigos de su angustia ante la muerte Basíica de la Agonía Huerto de los Olivos olivos basílica Huerto de Getsemaní
GETSEMANÍ
re!, á, Pad esta copa, “¡Abb mi iero, rta de lo que yo qu Apa sea ú” ro no pe ieres t 4, 36) e qu o lo qu (Mc 1 sin Altar y roca de la agonía
TRES MOMENTOS DE REVELACIÓN COMPLEMENTARIOS 1º. TALITA: el misterio del Reino del MISTERIO de JESÚS 2º. TABOR: el misterio de Jesús 1. Jesús manifestando su poder ante la muerte 2. Jesús manifestando la gloria de su divinidad 3. Jesús manifestando su auténtica humanidad 3º. GETSEMANÍ: el un aspecto parcial de Jesús. Cada uno presentamisterio del Cada uno por si sólo Dios a una comprensión incompleta. lleva sufriente El conjunto de los tres revela el misterio de Jesús en su totalidad
¿Veis? . . . Mi vida ha sido una aventura maravillosa Si queréis, en la SEGUNDA PARTE, os la sigo contando
Para uso privado y exclusivamente pastoral