8f8e6cd296892607d95edf5e16af0d74.ppt
- Количество слайдов: 15
Escudo anti-misíles de EEUU: ¿vuelta al pasado? n n n EEUU. Anuncia en mayo 2001 construcción de escudo anti -misíles para defenderse de amenazas (Corea del Norte e Irán). Una parte del sistema en Europa: – Reino Unido: radares y misíles – Polonia: misíles – Rep. Checa: radares Rusia. – Objeciones: erosión de la estabilidad estratégica y del equilibrio en la política mundial. – Putin: crítica al poder unipolar de EEUU – Amenaza a Polonia y Rep. Checa UE. Solana es posible y necesario el diálogo al interior de la UE OTAN: Discurso sobre promoción de la democracia y el estado de derecho en las fronteras de Rusia http: //news. bbc. co. uk/player/nol/newsid_6390000/newsid_ 6390000/6390057. stm? bw=nb&mp=rm
El futuro de las relaciones transatlánticas
¿Crisis o fractura transatlántica? Brecha: situación de distanciamiento estructural y de difícil retorno a la situación de partida, que implica proyectos mutuamente excluyentes n Extremos: sueño europeo vs. sueño americano, fractura civilizacional. n Impacto de la brecha. No sería solamente transatlántica, sino entre países europeos, y al interior mismo de los países. n Las relaciones transatlánticas: ¿Marte y Venus? n Robert Kagan: PODER Y DEBILIDAD: EUROPA Y ESTADOS UNIDOS EN EL NUEVO ORDEN MUNDIAL. n La guerra en Irak: “vieja Europa de Venus” atrapada en una lucha contra el unilateralismo de “los EEUU de Marte” n Peligrosos mitos: Europa tendiente al multilateralismo y la cooperación y EEUU tendiente a la utilización de su poder militar
Tres enfoques para analizar las divergencias 1. Transformaciones estructurales del sistema internacional post guerra fría y post 11 -S 2. Transformaciones de los valores (alejamiento entre sociedades y entre visiones del mundo) 3. Producto de decisiones políticas de algunos gobiernos específicos en materia de política internacional
Cuatro cambios importantes en la relación: 1. URSS: Desaparece amenaza estratégica común. ¿Relación con Rusia? 2. Liderazgo de EEUU: era factor de consenso Altántico ahora es causa de discordia 3. OTAN: unía y creaba un destino común, espacio casi único de diálogo en seguridad; las opciones unilaterales de EEUU la convierten en opcional para algunos 4. PESC y PESD: La no existencia estratégica de Europa era el corolario de un sistema liderado por EEUU En este contexto: ¿cómo debería
Reconocer una doble ilusión Mantener el status quo no es posible. n Cambios en el mundo (11 -S, Irak) y al interior de ambos actores (ampliación). n Visión tradicional: primacía de la OTAN en la seguridad Europea, liderazgo estadounidense y la docilidad política europea Arrasar con todo tampoco es posible n Declarar el fin de las relaciones transatlánticas y el fin de la OTAN n Declarar la total independencia de Europa Ambos extremos en contra de los intereses de la UE y de EEUU.
Estrategia de Seguridad Nacional de EEUU La Estrategia Europea de Seguridad
IMPLICACIONES ESTRATÉGICAS PARA LA UNIÓN EUROPEA • Más actividad • Más coherencia • Colaborar con aliados • Aumentar las capacidades militares
n n n Creada en 2004. Resultado directo de la ampliación: cambio radical del las fronteras de la UE. Instrumento que aplica la Comisión (planificar y ejecutar) y el Cosejo (autorización). Objetivos generales: impulsar reformas políticas, económicas, sociales e institucionales en países vecinos que no son candidatos a ingresar a la EU. EUROPEIZACION de los vecinos. Incentivos políticos y materiales. Además cumple con objetivos de Estrategia Europea de Seguridad: vecindario seguro y prospero. Asistencia financiera: 2007 -2013 14. 3 milones de Euros Países participantes: Israel, Jordania, Moldavia, Marruecos, AN Palestina, Túnez, Egipto, Libano, Argelia, Libia, Georgia, Armenia, Azerbayán, Ucrania y Bielorrusia. Planes para mejorar: diálogo político, comercio, reforma económica, asuntos de justicia e interior, transporte y energía.
UE-América Latina y Caribe: algunos obstáculos en el dialogo bi-regional 1. América Latina no es prioridad. 2. Es vista como región distante, pocos retos de seguridad y parte de la zona de influencia de EEUU. 3. La ampliación de la UE (esfuerzos de todo tipo). 4. La nueva estrategia de seguridad de la UE considera 4 áreas prioritarias: países del norte de África, Medio Oriente, los Balcanes y Rusia. 5. No hay claridad sobre los temas de la agenda, persiste desconocimiento entre las sociedades, y no hay voluntad política 6. Predominan las relaciones bilaterales 8. UE a menudo dispuesta a dialogar solamente con grupos regionales (estrategia para África). 9. ¿Actor central o más importante en América Latina?
Propuestas para incrementar la cooperación Unión Europea – América Latina en prevención y resolución de conflictos ¿Por qué la prevención de conflictos como área de trabajo? n Prevención de conflictos: objetivo central de una nueva agenda global de seguridad y gobernabilidad; implica participación y complementariedad de organizaciones internacionales y regionales y de actores no gubernamentales. n Implementación conjunta de estrategias para atender cuestiones de desarrollo, ayuda de emergencia y de reconstrucción post conflicto. n Reto: pasar de la retórica de la prevención a una práctica institucionalizada y más coordinada, a nivel regional e
Temas para una agenda OEA-UE en prevención 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) Instituciones regionales. Fortalecer capacidades OEA-ONUUE. Mecanismo de Reacción Rápida de la UE para apoyar a la OEA (por ejemplo Haití, o algunas zonas de Colombia, casos de desastres industriales o naturales). Migración y fronteras. OEA, Frontex, Schengen. Operaciones de paz. Apoyar una misión de paz de la ONU no implica necesariamente una contribución de todos los países miembros de OEA y UE. Observadores en operaciones PESC-PESD. Argentina y Chile misión ALTHEA en los Balcanes. Código de conducta sobre venta de armas. Estados débiles. Ambas regiones (por ejemplo en los Balcanes y en el Caribe o la zona Andina) y fuera de ellas (sobre todo en África). Colaboración en África. a) democratización, asistencia técnica electoral y observación electoral; b) reforma policial y judicial, c) verificación de acuerdos de paz, y desmovilización y regreso de desplazados; d) niños soldados: asistencia
Seis ejes que determinan la Política Exterior, de Seguridad y Defensa de la Unión Europea § Polaridad (unipolaridad, bipolaridad, multipolaridad) § Unilateralismo - Multilateralismo § Europeismo – Atlantismo § Supranacionalismo – Integubernamentalismo § Cambio – Continuidad § Factores externos a la UE – Factores internos a la UE
Las principales preocupaciones de política exterior de la UE hoy Relaciones con EEUU Irak Conflicto árabe-israelí OTAN Rusia Chin a Irán
¿La UE un actor en la seguridad mundial? n ¿Las ampliaciones sucecivas de la UE han creado algo que pueda denominarse cómo una potencia? n ¿Qué papel debería tener la UE en la seguridad internacional? n ¿Cómo las relaciones multilaterales pueden incrementar o disminuir la influencia de la UE en el mundo? n ¿La elaboración de una estrategia de seguridad europea tiene un efecto positivo en el papel de la UE en el mundo: resolución de conflictos, imposición de la paz, mantenimiento de la paz? n ¿Cómo debería modificarse la relación de Europa con