
a19e8046383d95d2566ac8b00b8aa11f.ppt
- Количество слайдов: 25
CONTENIDO q La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA®) q La Industria Aeroespacial en México q Oportunidades en la Industria Aeroespacial q Retos de la Industria Aeroespacial q Facetas de la Industria Aeroespacial en México
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. (FEMIA®) • Asociación sin fines de lucro establecida en Noviembre ‘ 07 • 65 Miembros con exportaciones superiores a $4, 200 millones USD en ’ 11 (91% del total de la Industria) • Crecimiento anual del 20% desde ‘ 02 (menor por la Crisis Global en ‘ 09) • Crecimiento del ‘ 11 entre 25% y 30% • Crecimiento estimado del 14% en ‘ 12 • Industria estratégica para el país con alto potencial de “clusterización” • Políticas públicas para incorporar más proveeduría local e incentivar la competitividad de la Industria
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. (FEMIA®) MISION Representar al sector de la Industria Aeroespacial y ser una referencia como asociación empresarial, apoyando todos los retos del sector para obtener los mejores beneficios para sus miembros
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. (FEMIA®) Nuestros principales objetivos • Hacer que los asociados se interrelacionen para intercambiar información de la Industria • Representar a los miembros ante organismos gubernamentales • Ser consultores de las autoridades gubernamentales en el establecimiento y modificaciones de las regulaciones del sector • Apoyar la integración nacional de la Industria Aeroespacial • Desarrollar programas especiales de formación con instituciones educativas (COMEA, Universidades Tecnológicas) • Promover la certificación de los miembros de acuerdo a estándares internacionales
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. (FEMIA®) Nuestra Estructura • Consejo Directivo encabezado por su Presidente • Tres (3) Vice-Presidencias Regionales y un Director General • La operación de FEMIA® se realiza con 9 Comisiones • Honor y Justicia • Plan Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial (Pro-Aero) • Formación • Seguridad Nacional • Fiscalización, Aduanas y Comercio Exterior • Incentivos y Desarrollo Tecnológico • Competitividad • Polos de Desarrollo • PYMES
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. (FEMIA®) VP Región Noroeste: Eva Valdez GOODRICH México: 113. 8 M habitantes $680, 000 MUSD de Comercio Internacional PIB > $104, 900 MUSD VP Región Noreste: Benito Gritzewsky HEMAQ 65 MIEMBROS BC 8 SON 4 CHIH 8 COAH 2 NL 9 SLP 3 QRO 17 GTO 1 JAL 4 EM 6 DF 8 PUE 1 FUENTE: FEMIA®--Abril 2012 MANUFACTURA 48 MRO 11 DISEÑO & INGENIERÍA 20 VP Region Centro: Emilio Otero Marbán ITR
La Industria Aeroespacial en México Ubicación y Distribución Geográfica Región Noreste: • Coahuila (6) • Nuevo León (26) • Tamaulipas (12) Región Noroeste: • Baja California (55) • Sonora (35) • Chihuahua (37) Empresas: 238 Estados: 18 Empleos: 31, 000+ Región Central: • Distrito Federal (8) • Edo. de México (13) • Querétaro (38) • San Luis Potosí (6) • Puebla (3) Región Oeste: • Aguascalientes (2) • Jalisco (6) • Zacatecas (1) Región Sureste: • Yucatan (3) • Guerrero (1) • 0 Fuente: Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología, SCT, Pro. México y FEMIA
La Industria Aeroespacial en México • Nueva industria con crecimiento sobresaliente desde 2002 (>20% anual) • >260 empresas: 79% MFG, 11% MRO y 10% R&D • Empleos: >31, 000 en 17 Estados • Exportaciones: $3, 400 millones USD (‘ 10) y >$4, 200 en ’ 11 – crecimiento superior al 25% • Estimado crecer al 14% en 2012 • Para 2015 esperamos contar con más de 37, 000 empleos, más de 350 empresas con exportaciones superiores a $7, 500 millones USD y un mínimo del 30% de contenido nacional • Lograremos una plataforma industrial competitiva en menos de 10 años
La Industria Aeroespacial en México • El total de inversión directa nacional y extranjera se acerca a los 15, 000 millones USD • En 2011 y 2012 se instalarán más de 18 nuevas empresas • Inversión directa creciente cerca de los $4, 500 millones USD (2008 -2012) con aproximadamente $1, 300 millones en 2012 • MEXICO – principal receptor de IED en manufactura Aeroespacial por los últimos 3 años • El 10º proveedor más grande del mercado de EUA y creciendo • MEXICO – nuevo “hub” de Manufactura Aeroespacial Global!
La Industria Aeroespacial en México Fuente: DGIPAT con datos de DGCE *Datos en millones USD.
La Industria Aeroespacial en México Tamaño No. de Empleos Micro 1 - 10 Pequeñas 11 - 50 Medianas 51 - 250 Grandes Mas de 251 15 empresas con más de 500 empleados, 8 en Baja California, 2 en Chihuahua, 3 en Querétaro y 1 en Coahuila y Tamaulipas. Dirección General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología
La Industria Aeroespacial de México Proveedores de OEMs por modelo de aeronaves Corporation Model # of suppliers in Mexico* Percentage Airbus 330 -300 355 16 4. 5 Airbus A 380 399 20 5. 0 Boeing 787 299 14 4. 7 Boeing 747 -400 354 12 3. 4 Bombardier CRJ 200 299 13 4. 3 Embraer ERJ 135 279 17 6. 1 * Identified suppliers not necessarily supply parts for the mentioned models Fuente: S. E. and AEROSPACE DATABASE, PROGRAM TRACKER
Oportunidades en la Industria Aeroespacial de México País de Logros Fuente: Aerospace and Defense Industry Survey, Aviation Week and Space Technology, Aerospace Industries Association y CSC
Oportunidades en la Industria Aeroespacial de México País de ventajas Fuente: Aerospace and Defense Industry Survey, Aviation Week and Space Technology, Aerospace Industries Association y CSC
Oportunidades de la Industria Aeroespacial en México • Ciclo industrial creciendo • Backlog de nuevas aeronaves comerciales al 3 er trim. mayor a 7000 unidades • Pedidos en demanda por encima de los 7 años • OEM’s – BOEING y AIRBUS controlando los estándades del mercado • OEM’s medias BOMBARDIER (Can), EMBRAER (Bra), MITSUBISHI (Jap), SUKHOI e IRKUT (Rus), COMAC y AVIC (CHINA), tienen pedidos por encima de los 5 años • Aviones privados y helicópteros (Cessna, Hawker Beechcraft, Dassault, Gulfstream, Grumman, Bell, Sikorsky, Augusta, Eurocopter y otros) tienen pedidos para > 3 años (Net. Jets, recién colocó una orden por $9. 6 BUSD a BOMBARDIER y CESSNA) • La flota mundial de aviones comerciales tiene una antegüedad >18 años, más de 20, 000 unidades deberán reemplazarse ó actualizarse dentro de los próximos 9 años!* • El mercado militar es 5 veces mayor que el comercial, aprox. $550, 000 millones USD (México firmó en Enero ‘ 12 su adhesión al WASSENAAR Arrangement) *Aerospace Market News
Oportunidades en la Industria Aeroespacial de México • Las Agencias Gubernamentales y FEMIA® trabajando conjuntamente • Identificando oportunidades de negocio en regiones específicas, desde parques industriales hasta la “Clusterización” • “Trabajando lo hablado” en eventos internacionales • Desarrollando el Pro-Aero, nuevo y único Programa Estratégico Aeroespacial para optimizar oportunidades de negocios • Revisando el ambiente competitivo para incrementar la IND y la IED
Retos de la Industria Aeroespacial en México • Incrementar la capacidad local de certificación para atraer empresas de otros sectores • Continua proveeduría de talento humano para satisfacer las necesidades de esta industria • Racionalización de los incentivos gubernamentales en R&D • Optimizar las ventajas comparativas y competitivas regionales • • • Posicionamiento Geográfico Conectividad de Infraestructura Tomar ventaja de nuestra Red de Tratados de Libre Comercio Zona de trabajo “misma hora” Explotar nuestra ubicación en “zona Dólar” Alta capacidad para reaccionar a adaptación inmediata de productos • Evitar desperdicio de recursos limitados
Pro-Aero Programa Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial La Secretaría de Economía Federal y la FEMIA dieron a conocer el programa basado en 5 estrategias: 1. - Promoción y desarrollo del mercado interno y externo - Desarrollo de compras de la industria con “Buy Mexico Act” y “Offsets” - Participación en proyectos y programas internacionales – proyectos estratégicos - Definir nichos de México en la cadena de suministro, redes de innovación globales e identificar polos de competitividad asociados 2. - Fortalecimiento y desarrollo de las capacidades de la Industria Nacional - Contar con cadena de proveedores desarrollada e integrada - Enfoque integral del ciclo completo de vida del producto: diseño, ingeniería, manufactura y reparación - Desarrollo de proveedores nacionales - Desarrollo por “clusters” actuales y futuros - Facilitar la Internacionalización de empresas del país y atracción de inversiones estratégicas en cualquiera de sus formas - Especialización por servicios o productos de la cadena Global de suministros
Programa Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial 3. Desarrollo de capital humano necesario • Impulso a programas de formación, capacitación, especialización y asistencia técnica en todos los niveles • Desarrollo de programas conjuntos de vocación aeroespacial con entidades educativas y técnicas • Desarrollo de carreras técnicas especializadas • Desarrollo de personal certificado 4. Desarrollo tecnológico necesario • Establecer Centros de Desarrollo Tecnológico para el sector en los principales “clusters” aeroespaciales • Desarrollo de nuevas áreas tecnológicas • Desarrollo de I+D vinculados con las necesidades del sector • Vinculación de actores y mecanismos para desarrollo de proyectos conjuntos • Desarrollo de laboratorios de pruebas y diseño específico para la industria con participación en el sector • Desarrollo de nuevos materiales • Diseño, desarrollo, fabricación y ensamble de un módulo de motor • Ensamble de un avión con al menos un contenido nacional del 50%.
Programa Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial 5. Desarrollo de factores transversales • Marco Institucional • Adopción de mecanismos de coordinación y gestión del sector • Programas de apoyos específicos para el sector • Financiamiento • Regulación (facilitación y estrategia arancelaria) • Infraestructura, Certificaciones, Logística y Centros Tecnológicos • Acuerdos internacionales
Programa Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial HITOS a alcanzar durante el desarrollo del programa • Establecimiento formal de mecanismos de coordinación y gestión • Participación en programas internacionales que permitan acceso a nuevas tecnologías y mercados • Establecimiento formal de programas de compras nacionales estratégicas • Establecimiento e implementación del sistema de compensación “Offsets” • Creación del Programa de Apoyos específicos para el sector • Línea de acceso al financiamiento adecuado para el sector • Inauguración de laboratorio de pruebas de la Industria Aeroespacial • Diseño, desarrollo, fabricación y ensamble de un módulo de motor • Ensamble de un avión con 50% contenido nacional • México como principal “HUB” de servicios aeronáuticos en América Latina
Programa Nacional Estratégico de la Industria Aeroespacial METAS 2020: ü México dentro de los 10 primeros proveedores Globales ü Exportaciones mayores a los $12, 000 millones de dólares / año ü Contar con más de 110, 000 empleos ü Integración Nacional del 50%
Observaciones Finales Mexico un lugar para hacer Negocios en la Industria Aeroepsacial • México – Centro del “Mundo Industrial Productivo” • México – Actualizando y desarrollando el ambiente regulatorio • México – Fuerza Laboral joven y con energía • México – Incrementando su sello industrial • México – Buena Infraestructura • México – Trabajando en Reglas de Ley • México – Gobierno asociado • México – Enfrentando oportunidades y retos • Crecimiento del Sector >25% en el • México – Un ambiente creciente industrial 2011 con la oportunidad de influenciar el futuro • México – Inmejorable ubicación Principal destino GLOBAL de inversión en manufactura Aeroespacial
Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial, A. C. Tel. (55) 9000 -7379 www. femia. org. mx