2418a2a39ff8180bbdc9f4d229d38c9e.ppt
- Количество слайдов: 62
Componen el álbum 60 fichas femeninas, de los cuales, las 21 primeras se refieren, a los personajes de la obra de teatro "La mujer a través de la historia", seleccionados con arreglo a los contenidos de historia del nivel de 4º de E. S. O. y los 40 restantes se eligen en función especialmente de la historia contemporánea y la mujer actual con significativas representantes.
La primera mujer de la prehistoria se llama LUCY. Ha nacido en África, hace más de tres millones de años. Su estatura no llega a un metro y su peso no es más de treinta kilos. No habla como nosotros, no es conocida por ningún hecho sobresaliente, pero es bípeda y tiene “nuestro futuro en sus piernas”. Las generaciones posteriores de Lucys continuaron sentando las bases de los que la huanidad es hoy en día. No tiene una vida fácil, viven de la caza y de la recolección, frecuentemente deben cambiar de residencia, puesto que son nómadas. Ellas contribuyen a la supervivencia de su grupo de una forma decisiva. Participan en el despiece de los animales cazados y recolectan. Cuidan de los hijos, atienden a los más débiles. Son las primeras médicos de las que se pueden tener noticias. Tienen el don de sanar con sus manos y devolver al energía a quien sufría los males, las enfermedades o las heridas. Además, nuestras Lucys, encontraban el tiempo para vestirse de fiesta, en las grandes ocasiones, como la celebración de una gran caza. Estas fiestas se celebraban alrededor de un fuego, descubrimiento clave para la humanidad. En las idas y venidas de un lugar a otro, las mujeres llevaban consigo las ascuas que permitían hacer un nuevo fuego. Avanzando en el tiempo sus descendientes serán las protagonistas, sin saberlo, de la primera revolución que vive la humanidad: el descubrimiento de la agricultura, que a su vez provocará un cambio en los modos de vida, acercándonos progresivamente a los primeros poblados fijos. No se conforman con todo esto, sino que nos inician en la artesanía, la cerámica y el tejido. Este es el perfil de la mujer prehistórica que comenzó siendo la inspiradora de las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad y terminó abriendo nuevos caminos para los hombres y mujeres posteriores.
Nefertiti ( La bella ha venido), reina de ensueño. El sueño de una fuerza solar perdida en las brumas de la historia. Se ha dicho a veces que Nefertiti era la hija de Amenofis III, pero no se ha presentado ninguna prueba decisiva, ella nunca lleva el título de “hija del faraón “. En realidad, Nefertiti pertenecía a la familia de un personaje importante de la corte. Akenatón y su esposa Nefertiti son inseparables, presiden conjuntamente los ritos religiosos y las ceremonias oficiales. Nefertiti desempeña una función religiosa, ella es la que hace reposar a Atón con su dulce voz y sus hermosas manos que sostiene Sistros. Participa activamente de los ritos, es la gran sacerdotisa, de un santuario especial donde se celbraba la puesta de sol. Un bloque procedente de Heliopolis presenta una sorprendente escena: Nefertiti coronada y en postura del faraón golpea con su mortero a una enemigo al que coge por los cabellos. Se trata de una actitud muy clásica, pero reservada a los faraones masculinos. Esto y otros indicias hacen pensar que pudo suceder a su esposo como “faraón” tras su muerte. O ¿Quiere esto decir que Nerfertiti estaba investida de un poder particular? Esta reina cuyas responsabilidades políticas son evidentes, es también una madre. El amor a los niños y a la familia es una constante de su carácter, como el de Akenatón. Trajeron al mundo seis hijas. Akenatón y Nefertiti formaron realmente una pareja solar. Esto se debe a su voluntad de reafirmar su amor como un símbolo de luz. Parece ser que Nefertiti murió poco después del año doce, si bien se ha sugerido que cayó en desgracia, por que su nombre fue sustituido en varios casos por el de su hija Meritatón, que la sucedió como “gran esposa real”. Fue enterrada en la gran tumba real de la ciudad, a juzgar por un fragmento de una figura de alabastro que lleva su cartucho y que se encontró en ese lugar a principios de la década de 1930.
Dentro de la mitología griega, Atenea fue una de las más importantes figuras en el Monte Olimpo. Su nacimiento fue muy peculiar, ya que no nació de una diosa, sino directamente de la cabeza de Zeus, que era el amo supremo y padre legítimo de todos los dioses y humanos. Fue su hija más adorada y la única virgen dentro del Olimpo. Al nacer, su padre le regaló su escudo, adornado con la horrorosa cabeza de la Gorgona Medusa, su égida y el rayo. Atenea era la diosa de la guerra, pero no de carácter rudo, sólo para defender a Atenas (su ciudad) y a ella ante los enemigos. Además se caracteriza por su gran sabiduría (su madre era Metis), pero también era patrona de los artesanos y los héroes famosos en los momentos difíciles, del arte de la agricultura, enseñó a su pueblo las artes del hilado, trabajo en oro, lar arquitectura, la invención del arado, la construcción de barcos, etc. Todos ellos oficios definitorios de la vida de Atenas. Además de todo esto, Palas Atenea, poseía también numerosos símbolos sagrados: - La lanza: símbolo de la guerra. - El buho o lechuza: símbolo de la sabiduría. - La serpiente. - El olivo: cuando la diosa creó este árbol, se convirtió en la dueña de Atenas (antes llamada Krecopia). Los atenienses erigieron y crearon para demostrar su afecto hacia ella: templos. En la roca sagrada de la Acrópolis le construyeron el Partenón (nombre originario de Parthenos, que significa “la virgen”). Estatuas y dibujos. Se le solía representar como una doncella majestuosa, de rostro hermoso, pero severo, ojos azul grisáceo y un cuerpo poderoso y lleno de gracia. Se le solía acompañar de un a yelmo con la cara de la gorgona. Caben distinguir dos clases de esculturas: sentada ( en paz), y de pie ( en guerra). Fidias creó gran parte de las mejores obres y la más perfecta que hizo era de oro y de marfil, medía doce metros de altura y se encontraba en el centro del Partenón. Celebraciones, festivales y procesiones en su honor eran frecuentes en Atenas. Los más famosos fueron los “Grandes Panateos”, que duraban diez días y en ellos había competiciones atléticas, certámenes de música, carreras de caballos, concursos de danza y un certamen de belleza masculina.
Cleopatra VII, reina de Egipto, último miembro de la dinastía Ptolomaica. leopatra era hija de Tolomeo XII Auletes, rey de Egipto. A la muerte de su padre en el 51 a. C. , Cleopatra, que entonces contaba 17 años aproximadamente, y su hermano, Tolomeo XIII, de unos doce años, le sucedieron conjuntamente en el trono de Egipto a condición de que contrajeran matrimonio. En el tercer año de su reinado, Tolomeo, alentado por sus asesores, asumió el control exclusivo del gobierno y empujó a Cleopatra al exilio. Esta rápidamente reunió un ejército en Siria, aunque fue incapaz de defender su pretensión hasta la llegada a Alejandría, en el 48 a. C. De Julio César, quién se convirtió en su amante y apoyó su causa. En el 47 a. De C. Tolomeo XIII murió en combate y César proclamó a Cleopatra reina de Egipto. ue entonces obligada a casarse con su hermano menor Tolomeo XIV, de aproximadamente once años. Después de tener el gobierno conjunto sobre una base segura, Cletopatra viajó a Roma, donde vivió como concubina de César. Tuvo un hijo, Cesarión, que afirmaba que era hijo de César. Después del asesinato de éste último en el año 44 a. De C. Cleopatra regresó a Egipto, donde se dice que envenenó a Tolomeo XIV y convirtió a Cesarión en su corregente. udó en alinearse en la guerra civil que siguió a la muerte de César y en el 41 a. De C. Fue convocada en Tarso por Marco Antonio, que entonces gobernaba los territorios de Oriente para que explicara su conducta. Este se enamoró de ella y regresaron a Alejandría, donde vivieron juntos durante algún tiempo. En el 40 a. C. Marco Antonio fue obligado a volver a Roma, donde contrajo matrimonio con Octavia, hermana de Octavio, más tarde el emperador Augusto. ras su partida, Cleopatra tuvo mellizos. En el 36 a. C. Marco Antonio viajó a Oriente como jefe de una expedición contra los partos. Mandó llamar a Cleopatra, quien se reunió con él en Antioquia. Se casaron y nació un tercer hijo. En el 34 a. C. Marco Antonio, después de una campaña de éxitos contra los partos, celebró su triunfo en Alejandría y él y Cleopatra anunciaron formalmente la división del antiguo impero de Alejandro Magno entre Cleopatra y sus hijos. Marco Antonio siguió viviendo en Egipto y el 32 a. C. Octavio declaró la guerra a la pareja y Marco Antonio se divorció de Octavia. leopatra insistió en tomar partido en la campaña. En la batalla de Actium, en el 31 a. C. , creyendo que la derrota de Marco Antonio era inevitable, retiró su flota y ambos huyeron a Alejandría. Poco después, Marco Antonio, engañado por un informe falso de la muerte de Cleopatra, se suicidó.
La mujer en Roma tuvo un papel más relevante que Grecia, aunque seguían sometidas a las disciplina del llamado “Pater Familias”, el marido. La vida pública: desde la política, la guerra y los negocios hasta la administración del culto o la cultura es del dominio del hombre. La mujer se ve relegada o confinada a la esfera doméstica y privada En el hogar era la “domina” – o sea, señora – y no trabajaba mucho manualmente, pues no faltaban las esclavas. La domina les dirigía y les vigilaba. Para distraerse tejían lana para las ropas del marido y de los hijos. De libros poco. Y las visitas eran raras y de muy rígido ceremonial. Las llamadas “matronas”, de familia noble y de conducta muy virtuosa, ocuparon un lugar más influyente en la sociedad romana, sobre todo en el ámbito de la familia imperial. El Derecho Romano, no era especialmente antifeminista aunque diera al varón sólo la potestad y asociara a veces a la mujer con expresiones como “levedad de ánimo”, “sexo débil”. . . Será el derecho canónico, el que marque mayor diferencia para la mujer medieval, en base a poner como premisa la inferioridad de la mujer y su incapacidad jurídica (véase el documento elaborado para las Damas medievales).
Emperatriz bizantina, esposa del emperador Justiniano I. Nacida en Constantinopla, es uno de los seres que más nos sorprenden en la historia. No hay culebrón que pueda competir con la desorbitada exageración que fue su vida. Ya es mucho que empezara siendo prostituta y acabará siendo emperatriz, pero es que además fue la prostituta más conocida de todo el imperio y acabó como una de las mejores gobernantes de toda la historia. En su juventud se ganaba la vida como actriz y bailarina de circo, junto a su familia. Vivió, reinó y gobernó con mano de hierro junto a su marido el emperador Justiniano durante dieciséis años. Antes de morir casó a su sobrina favorita con Justino, a la vez sobrino de Justiniano. A la muerte de este, la joven pareja heredaría el trono. Teodora es hija de Acacio, domador de osos. Su belleza atrajo al futuro emperador Justiniano, y a pesar de sus orígenes humildes, contrajo matrimonio con ella en el año 525. De gran inteligencia y voluntad de hierro, Teodora fue emperatriz eficaz. Desempeñó un papel decisivo en la represión de la rebelión con el emperador. , en política exterior y en la creación de nuevas leyes, entre ellas que mejoraban las condiciones de la mujer. El imperio bizantino se debilitó después de su muerte.
Entre la nobleza medieval, la vida de la mujer debía de ser muy distinta, pero más por su origen que por su condición de mujer. De hecho, la mujer tenía prácticamente vedada su participación en la vida activa y política. Y su realidad personal estaba condicionada por una elección inevitable: el convento o el matrimonio. Dentro del castillo, sin embargo, representaba junto a los hijos, todo lo que no podía encontrar en el exterior: paz y seguridad. La vida familiar tenía un valor, aunque ante el caballero, la esposa tuviera una total dependencia. Si entendemos que la sociedad medieval se caracteriza por el respeto al orden divino. la sociedad medieval, considera a la mujer como inferior al varón, más débil, o menos razonable, se preocupará de su protección. En este sentido la dote inseparable de la mujer que accede al matrimonio ha de entenderse también, como destinada a proporcionar a la mujer su mantenimiento durante su vida y a la hora de su testamento, estos serán los bienes propios de que podrá disponer. Como la sociedad estaba regida por el principio divino, y a mencionado, viene a colación traer el pensamiento de un importante representante de la Iglesia Tomás de Aquino, que en el siglo XIII y en su famosa “Summa theologica” decía: . . . ” Con respecto a la naturaleza particular, la muger es algo deficiente y accidental; porque la virtud activa que se encuentra en el semen del marido tiende a reproducir su semejante perfecto según el sexo masculino; pero cuando se egendra una mujer, es a causa de la debilidad de la virtud activa, o a causa de una indisposición cualquiera de la materia, o incluso a causa de alguna transmutación accidental. . . . . Deben ser amados el padre y la madre como principios del origen natural. El padre, sin embargo, tiene una razón de principio más excelente que la madre; porque el padre es el principio por medio activo, mientras que la madre lo es más por medio pasivo y material, y por lo tanto, el padre debe ser más amado. . . . Naturalmente la muger está sometida al varón, porque naturalmente en el hombre abunda más la discreción de la razón” (Citado por René Metz en la Femme, Bruxelles, 1962).
Las partidas de Alfonso X el Sabio de Castilla definen a los campesinos como “los que labran la tierra y hacen en ella aquellas cosas por las que los hombres han de vivir y de mantenerse”. No cabe duda de que con esta definición podemos considerar al campesinado como la fuerza del trabajo en la sociedad medieval y es que el campo fue el gran protagonista en la Edad Media europea. Los recursos que aportaba la agricultura y la ganadería eran la base de la economía y la tierra el centro de las relaciones sociales, dejando a un lado la revolución urbana que se vive a partir del siglo XIII. A pesar de ser la fuerza generadora de riqueza en la época, los campesinos son presentados como gente ignorante y grosera, como recoge un dicho popular de la época: “el campesino es en todo semejante al buey, solo que no tiene cuernos. ” Los campesinos medievales eran los que soportaban el peso fiscal del estado ya que pagan los tributos señoriales, los diezmos eclesiásticos y las rentas reales. Formaban parte del escalón más bajo de la sociedad medieval, al ser los “laboratores”. El trabajo campesino se desarrollaba en pequeñas unidades de producción de carácter familiar, pero las tierras eran propiedad del señor al que el campesino juraba fidelidad, entrando de lleno en la relación vasallática que lleva implícita el feudalismo. La cría de ganado también tendrá un importante papel en la vida campesina. A pesar de los progresos debemos confirmar que la agricultura medieval manifestó siempre signos de precariedad debido a su bajo rendimiento y su estrecha dependencia a las condiciones naturales. En la familia campesina se reunían generalmente tres generaciones que se diversificaban con las ramificaciones laterales de los parientes lejanos, hermanos y hermanas no casados y un largo etcétera. El padre ocupaba el lugar protagonista siendo su principal objetivo la protección y seguridad de los miembros de su clan familiar y de la casa donde habitaban. El matrimonio solía estar concertado, aunque, a medida que avanzó el tiempo, la Iglesia lo sacralizó y lo convirtió en un sacramento. Su objetivo prioritario es la procreación, por lo que los nacimientos debían numerosos al igual que las defunciones infantiles. La mujer estaba en una situación de absoluta inferioridad, teniendo que ocuparse de numerosas tareas. Los hijos estaban valorados como fuerza de trabajo. La presencia de la mujer en la sociedad feudal era poco importante en la vida pública, las leyes de herencia excluían a la mujer de la propiedad, únicamente la viudedad o los cargos de responsabilidad en monasterios permitían a las mujeres desarrollarse más allá de las funciones como madre o trabajadora. Sin embargo, el papel productivo de la mujer era, al menos, tan importante como el de el hombre, ya que junto a las tareas sociales desempeñaban las de administración del hogar y los trabajos como campesina codo con los hombres. La vida que llevaban estas mujeres era cercana a la esclavitud, algunas eran vendidas, o casadas contra su voluntad, por el simple hecho de sacar mayor provecho. Morían jóvenes por llevar una vida sin descanso y pasando penurias. Su función en la sociedad era la de trabajar y crear descendencia a poder ser de varones. Esto llega a tal punto que a las mujeres estériles se les repudiaba.
Moraima fue la mujer de Boabdil, último rey de Granda. Fue la mujer que se mantuvo fiel a su lado, que le dio dos hijos y que sufrió en silencio, tanto como él o más, su vida y reinado desdichado. La última reina mora de Granada, que siempre vivió y murió a la sombra del rey y que, además, tuvo que vivir varios años sin la presencia de sus dos hijos, secuestrados por los Reyes Católicos, mantenidos como rehenes hasta que Boabdil firmó las capitulaciones definitivas. El amor que Boabdil sitió por su esposa debió ser tan profundo, que tomó la decisión definitiva de abandonar su refugio almeriense de Laujar cuando ella murió. Moraima fue una verdadera reina, la última reina de Granada.
Isabel nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las Altas Torres (Ávila), y murió el 26 de noviembre de 1504. Reinó treinta años (1474 – 1504). Fue hija de Juan II, rey de Castilla y de su segunda mujer Isabel de Portugal. Era una mujer menuda y graciosa, blanca, rubia, con ojos claros entre azules y verdes y expresión muy serena, como de gran paz interior. Pasó en Arévalo sus primeros años al lado de su madre que había enviudado, refugiadas en un convento. Se pensó en casarla, siendo aún muy niña, con una de los hijos de su tío abuelo, Fernando ( que sería su marido muchos años más tarde). A medida que iba pasando el tiempo se le presentaban maridos, pero ella los rechazaba. Los nobles, que apoyaban al primero, la sacaron de Segovia, porque necesitaban disponer de todas las oportunidades de sucesión, pero ella exigió juramento de que nadie trataría de forzar su voluntad. Cuando el joven Alfonso murió el 5 de julio de 1478, los nobles de su partido quisieron proclamar a Isabel Reina. Pero ella se opuso obligando a buscar un acuerdo con Enrique IV reconocido como soberano legítimo ya Isabel como sucesora después de su muerte. Aceptó entonces la princesa ciertas condiciones para su matrimonio, pero cuando el marqué de Villena y los suyos trataron de imponerle la boda con el rey Alfonso V de Portugal, ella hizo prevalecer su voluntad hacia Fernando de Aragón, el más antiguo de los candidatos a su mano. Fernando hizo su viaje a Castilla disfrazado y celebró su boda en Valladolid el 18 de octubre de 1469, sin tener la dispensa pontificia necesaria. Inmediatamente después de la ceremonia los jóvenes príncipes, que usaban el título de reyes de Sicilia, tuvieron que refugiarse en Dueñas. No se trataba de un matrimonio de amor, sin embargo, durante toda su vida Isabel dio un altísimo ejemplo de fidelidad, entrega y amor. En su testamento dispuso que su cuerpo fuese enterrado al lado del de su marido.
Teresa de Cepeda y Ahumada nació el 28 de marzo 1515 en Ávila. Estudió en el convento de las agustinas y en 1535 ingresó en el convento carmelita de la encarnación. En 1555 comenzó a sentir en ocasiones agudos dolores que según sus palabras, estaban provocados por la landa que un ángel le clavaba en el corazón. Disgustada a causa de la disciplina de las carmelitas, decidió emprender la reforma de la orden. En 1562 consiguió fundar en Ávila el convento de San José, la primera comunidad de las monjas carmelitas descalzadas donde reforzó el cumplimiento estricto de las reglas de la orden. En 1567 se permitió formar otros conventos similares. Con la ayuda de San Juan de la Cruz y del padre Antonio de Heredia, santa Teresa organizo una nueva rama del Carmelo. Logro fundar 16 casas religiosas para mujeres y 14 para hombres. Dos años antes de morir las carmelitas recibieron el reconocimiento del Papa. Murió el 4 de Octubre de 1582 en Alba de Tormes y fue enterrada en el convento de la Anunciación. NADA TE TURBE NADA TE ESPANTE TODO SE PASA DIOS NO SE MUDA LA PACIENCIA TODO LO ALCANZA QUIEN A DIOS TIENE NADA LE FALTA ¡SOLO DIOS BASTA!
María Antonieta de Austria (1755 -1793), Reina consorte de Francia (1774 -1792) Por su matrimonio con el Rey Luis XVI. Su impopularidad contribuyó a aumentar el descrédito de la monarquía en el periodo previo a la Revolución Francesa. Nació en Viena, el 2 de noviembre de 1755 y era una de las hijas del Emperador del Sacro Imperio, Francisco I y de la Emperatriz María Teresa. El objetivo de su matrimonio, 1770, con Luis, delfín (Príncipe heredero) de Francia, era consolidar una alianza entre este país y la dinastía de los Habsburgo. María Antonieta y Luis XVI tuvieron una hija y dos hijos después de que el monarca fuera coronado 1774. La Reina, que no contaba con el favor de los franceses por ser extranjera, hizo aumentar su impopularidad por su lealtad a los intereses austriacos, la mala reputación de algunas de sus amistades y su extravagancia, a la que achacaron los problemas financieros del gobierno. Su supuesta implicación en el llamado asunto del Collar de Diamantes –un escándalo relacionado con la compre fraudulentas de algunas joyas en 1785 - resultó particularmente perjudicial para su imagen pública. Cuando estalló la Revolución en 1789, María Antonieta apoyó al sector intransigente de la Corte que se negaba a llegar a un acuerdo con los revolucionarios moderados y pidió ayuda a su hermano Leopoldo II, Emperador del Sacro Imperio. Los reyes intentaron huir de París con el único de sus hijos que seguía con vida en 1791. Pero fueron capturados y hechos prisioneros. La monarquía fue derrocada en 1792 y tras la ejecución de Luis XVI María Antonieta fue separada de su hijo y entregada al Tribunal Revolucionario al año siguiente que la acusó de traición y la condenó a muerte. Fue guillotinada el 26 de octubre de 1793 en París.
Mariana Pineda (1804 -1831), heroína española de la causa liberal y constitucional. Nacida en Granada fue denunciada y encausada por haber bordado una bandera española con el lema “Ley. Libertad. Igualdad”, que se sospechaba iba destinada a alguna conspiración liberal. Un miembro de chancillería de Granada quiso que se denunciara a sus cómplices, ofreciéndole el perdón, pero, al no conseguirlo, la encarceló y más tarde resultó condenada a muerte. Era viuda de Manuel Peralta, quien era partidario a ultranza de los liberales, un propietario rural y tenía dos hijos pequeños cuando la juzgaron en la audiencia de Granada, y la condenaron a la cárcel de mujeres pues ella no quiso delatar a sus cómplices que por supuesto no existían. Murió a garrote vil en el campo de Triunfo en Granada mientras era quemada la bandera. La figura adquirió pronto tintes míticos, fue tema de coplas y de literatura. El escritor español Federico García Lorca utilizó estos hechos para crear, en 1927, una obra de teatro: “Mariana Pineda”.
Acercarse a la historia de Clara es acercarse a la vida de una de las mujeres más apasionantes del S. XIX. Fue la esposa de Robert Schumann, la amiga de Mendelssohn, el amor eterno de Johannes Brahms, la colega del Listz y de Chopin, y en cierta medida una opositora de las propuestas artísticas de Wagner. También fue compositora, editora y revisora de las órdenes de su marido, destacada profesora de piano y madre de siete hijos. Pero Clara fue antes que nada una gran pianista con sesenta años ininterrumpidos de actividad. Acercarse a ella es dar un vistazo a la evolución de la vida de conciertos a lo largo del S. XIX. Clara Wieck nació en Leipzig el 13 septiembre de 1819 y murió en Frankfurt el 21 de mayo de 1896. Sus restos descansan en el cementerio de Bonn junto a los de Robert, en el monumento de Dondorf. Friedrich Wieck fue su padre. Ese sajón tozudo materialista que le enseñó el camino de la perseverancia, la hizo famosa y la convenció de que su futuro no debería ser una opaca vida doméstica. No toleraba imaginar a su hija en la pobreza, él la quería famosa y detestaba las ideas de ama de casa. Por ello se opuso a la relación entre Clara y Schumann. Clara se vio rodeada de admiradores y hasta obtuvo galardones como el de Casa Imperial. ¿Quién iba a convencer a Wieck en ese brillante momento de que Clara debía casarse? Tras tristes enfrentamientos Clara firmó en Leipzig una solicitud ante la Corte Suprema para emanciparse y casarse antes de la mayoría de edad. Pasados unos años Robert enfermó y tras un intento de suicidio fue internado en un manicomio. Pasaban los años y Clara debía salir adelante con sus siete hijos, educarlos, mantener la casa y para ello solo contaba con ella misma. Retornó a las giras mientras Brahms cuidaba de la casa y de sus hijos y tras la muerte de Schumann Clara y Brahms se separaron. Clara durante las cuatro décadas siguientes amplió su repertorio y se transformó en la principal difusora de las obras de Robert, igualmente de las creaciones de Brahms dando a conocer un repertorio de piano basto y dificultoso. En su extensa carrera afianzó la homogeneización de estilos y compositores en los programas abandonando la entonces acostumbrada mixtura de géneros. Presentó obras completas y diseñó programas más compactos y menos variados, exigiendo mayor concentración por parte del público. En general la crítica la recibió bien a lo largo de 38 giras internacionales. El 21 de mayo de 1896 un coro entonó, para su despedida Schlaf nun und ruhe in Träumen voll Duft (Ahora sueña y descansa. . . ) del Oratorio Opus 50 de Robert Schumann. Clara había el hada en el paraíso de Robert, y a través de su música se reunían para siempre.
Nació el 5 de marzo de 1871 en Polonia (Rusia). Abandonó Polonia a consecuencia de la persecución de la policía en 1889. Contrajo matrimonio en 1895 con Gustav Lübeck para adquirir la nacionalidad alemana. Cuatro años después emigró a Zurcí, ciudad donde estudió leyes y economía política. Formó junto al político alemán Karl Liebknecht la liga de Spartacus, que se convertiría años después en el partido comunista alemán. Es en esta época cuando el movimiento socialdemócrata alemán se divide en dos tendencias principales, la reformista y la revolucionaria. En estos años Rosa publica bastantes artículos en la prensa socialdemócrata, convirtiéndose en redactora del periódico teórico marxista “Neue Zelt”, tomando parte en numerosos mítines y reuniones populares. . Fue sentenciada a nueve meses de prisión acusada de insultar al Kaiser. Participó directamente en la revolución de 1905 en Polonia, que fracasó. En 1906 fue nuevamente arrestada y encarcelada, finalmente es expulsada a Alemania. En este mismo año sintetizó sus experiencias y opiniones en “Huelga de masas, partido y sindicatos”, que sirvió de punto de arranque para las discusiones acaloradas en el Congreso de 1906. Participa en el Congreso Socialista Internacional y en 1914 estalla la primera guerra mundial, oponiéndose a que se aprueben fondos para la misma. Es de nuevo arrestada esta vez acusada de incitar a los soldados a la rebelión. En el juicio, la acusada se convierte en acusadora, se le sentencia a un año de prisión y al salir del tribunal fue de inmediato a un mitin popular en el que repite su propaganda antibélica. Durante su estancia en la cárcel, Rosa escribió “La Crisis de la Socialdemocracia” indicando que la guerra es una guerra imperialista y no defensiva frente a Rusia. El 15 de enero de 1919 Rosa de Luxemburgo y Liebknecht son asesinados. Rosa es maltratada y un soldado le destroza el cráneo con la culata de un fusil y arrojado su cadáver a un canal. El movimiento revolucionario es duramente reprimid El 31 de mayo es encontrado el cadáver de Rosa Luxemburgo y el entierro se celebra el 13 de junio, año 1919.
Marie Curie nació en Varsovia (Polonia) el 7 de noviembre de 1867. Su padre fue profesor de física. En 1891 se trasladó a París y se incorporó a la Sorbona. Dos años más tarde acabó los estudios de física con el número uno de su promoción. En 1894 conoció a Pierre Curie y se casaron en 1895, Pierre fue un profesor de la escuela de física y química de París. Marie Curie estaba interesada en los nuevos descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los Rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Curie empezó a estudiar las radiaciones del uranio, de un mineral y vio que las reacciones eran más intensas que las del propio uranio. Marie Curie fue la primera en usar el término de radioactivo para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos. Pierre Curie trabajaba con el magnetismo pero lo dejó para unirse a la investigación de sus esposa y en 1898 el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el Polonio (Marie le dio su nombre en horno a su Polonia natal) y el Radio. En 1903 compartieron con Becquerel el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de elementos radiactivos. Marie Curie en recibir un Premio Nobel. En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física de la Universidad de Paría, y en 1905 miembro de la Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados por mujeres y Marie no tuvo en mismo reconocimiento. Pierre murió en un accidente el 19 de abril de 1906, su esposa se hizo cargo de sus clases y continuó con sus propias investigaciones. En 1911 recibió un segundo Nobel, un hecho sin precedentes, en esta ocasión fue el de química, por sus investigaciones sobre el Radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie. Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la radiación. Murió el 4 de julio de 1934 en la Alta Saboya. Los Curie tuvieron dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irene Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de un nuevo elemento radiactivo.
Son los “felices años veinte”; la primera mitad del S. XX que intenta ser feliz después de toda la oscuridad causada por las guerras. . . y un modo de estar felices son los días de fiesta, las festividades periódicas o algunos acontecimientos en la vida de las personas que pueden estar marcadas por la danza, un ejemplo de esta danza muy popular de EE. UU con una música de felicidad que fijará el mundo de la moda, la música y el arte, los Charleston. Este baile se hace un pareja, en grupo o solo, y se marca doblando hacia dentro al punta de los pies trasladando el `peso de una pierna a la otra y moviendo con amplitud los brazos y las manos. Viendo todo esto podemos decir que en esta época surge una “nueva mujer” que tiene toda la libertad del mundo, recorta faldas y peinados y pierde la vergüenza a bailar en público, también puede acompañar las celebraciones organizaciones, como los gremios de artesanos, grupos familiares, sociales y religiosos y agrupaciones con actividades acordes al sexo o a la edad. Este baile se origina como danza folclórica negra en Charleston (Carolina del Sur, EE. UU) y por otro lado tiene semejanzas con otras danzas del oeste de África y del Caribe Negro que tuvo una gran difusión en Europa después de la 1ª Guerra Mundial.
A causa de las múltiples guerras acontecidas en los orígenes del siglo XX, las mujer comenzó a tomar gran importancia en el mundo laboral, ya que la movilización de millones de hombres obligó a colocar a las mujeres en puestos de trabajo y de forma urgente en la industria de la guerra y la atención sanitaria. De esta forma la contienda de las guerras se convertía en motor de una transformación social que caracterizaría al S. XX con la emancipación de la mujer en el ámbito laboral. La 1º Guerra Mundial trajo consigo un cambio radical. Con los hombres en las trincheras, las mujeres tuvieron que acudir a las fábricas, y otros trabajos hasta ahora solo desempeñados por hombres, para sustituirlos en la producción de armas y otros instrumentos de defensa. Pero no fue hasta 1918, cuando las mujeres inglesas consiguieron por fin el derecho al voto, es decir, la igualdad política con el hombre, lucha de un largo y aun inacabado trabajo, por lograr que las mujeres no estén discriminadas ya sea en el ámbito laboral o personal. La 2ª Guerra Mundial confirmó la posición de la mujer trabajadora, una mujer que había sufrido tanto o más que los hombres. Con todo, no faltaron representantes en el frente y su colaboración y ayuda fue no solo necesaria sino esencial. Cabe destacar el inestimable trabajo que asumieron las enfermeras, la mayoría de ellas inexpertas en la rehabilitación y cura de muchos de los heridos en la guerra.
También conocida como: Norma Jeane Baker Nombre de Nacimiento: Norma Jean Mortensen Nacida: 1 de Junio de 1926, Los Ángeles, CAFecha de fallecimiento: 4 de Agosto de 1962 Matrimonios: Jimmy Dougherty, Joe Di. Maggio, Arthur Miller Medidas: 37 -23 -36 (según estudios cinematográficos) o 35 -22 -35 (según su modisto). Marilyn Monroe fue la personificación del glamour de Hollywood por excelencia. Su inmenso atractivo fue capaz de conquistar el mundo, pero a pesar de su belleza seductora y sus curvas voluptuosas, Marilyn fue mucho más que un símbolo sexual de los años 50. La aparente inocencia de su mirada junto a su innata sensualidad hizo de su imagen un ícono de admiración internacional por más de un siglo. Su vida fue el reflejo de su pasión y lucha personal. Hoy su espíritu brilla junto el prestigio de su inigualable imagen de legendaria diva de Hollywood. En 1962, Marilyn fue aclamada como la estrella más popular del mundo ("World's Most Popular Star") con la entrega del Globo de Oro (Golden Globe), reafirmando su fama y reconocimiento internacional. El día 4 de Agosto del mismo año, con apenas 36 años de edad, Marilyn Monroe falleció mientras dormía en su casa de Brentwood, California. El mundo sufrió por su perdida. Su cuerpo fue sepultado en el Westwood Memorial Park, Corridor of Memories, 24, también de Los Angeles. Marilyn Monroe apareció en 30 filmes dejando uno de ellos, "Something's Got to Give", sin ser completado. Pero ella fue mucho más que una estrella del cine. Su popularidad la transformó en un mito y leyenda de inmensa admiración. Actualmente el nombre e imagen de Marilyn Monroe son símbolos de belleza y glamour. Su espíritu sirve de inspiración para aquellos que luchan durante su vida en busca de la grandeza.
Durante los siglos, la juventud había vivido a la sombra del mundo de los adultos, quienes de una forma u otra constituían el modelo de lo que el niño o el joven habrían de ser. Pero algo había de cambiar las sociedades más prósperas de la posguerra, precisamente en ambientes de la clase media. En los años setenta se produjo la gran explosión en la que la música representó su mayor cauce de expresión con grupos como los Betles y los Rolling Stones que fueron seguidos por miles de jóvenes. En EE. UU comenzaron a proliferar las pandillas juveniles, y sobre todo, el movimiento hippy constituido por jóvenes que abandonaban su casa y la forma de vida convencionales y burguesas para establecerse en comunas enclavadas en zonas rurales. Vestían de modo informal creando una estética propia (pelo largo, túnicas, zapatillas y la música) y creando su propia contracultura, opuesta a los modelos establecidos en la sociedad occidental. Rechazan todo convencionalismo, entre ellos: el rol sexual de la mujer. Adoptaron, asimismo, sus propias formas musicales, muy marcadas por el ritmo y la mezcla de estilos, celebraron festivales, como el Woodstock en que se congregaron mas de un millón de personas. Los hippies cobraron fuerza cuando se unieron contra las protestas de los estudiantes universitarios contra el envío de reclutas a Vietnam y la intervención norteamericana en el país asiático. Hicieron alarde de su pacifismo militante a lo que se sumaron cantautores como Bob Dylan. La acción más espectacular fue la marcha contra el Pentágono, centro del poder militar norteamericano, donde pusieron flores en los fusiles de los también jóvenes centinelas. Mientras el modelo de vida hippy empezaba a tener imitadores en otros países, al iniciarse la década de los 60 los mismos abanderados de este movimiento habían entrado en decadencia: la mayoría ya no era joven y muchos de ellos habían caído víctimas de las drogas.
s el año 2002. La humanidad no ha llegado a Marte, como se pensaba, pero sí ha conseguido dividir la tierra en dos mundos. En uno de ellos, con el 75% de la población mundial, la mujer carece de futuro, no va a la escuela se llena de hijos, muere joven, . . . parece que la historia que os acabamos de contar no ha pasado para ella. En el otro mundo sin embargo la mujer comienza a tener el protagonismo que le corresponde como persona. no es una frase para el público, pues vean si no las aulas universitarias repletas de mujeres y aquellos lugares que les planteaban como inalcanzables están abriendo sus puertas derribando barreras mentales para que ese protagonismo que tantas veces se le ha negado a la mujer en la historia, sea hoy una marea imparable. s la mujer que: riunfa en la medicina. ue toma posiciones relevantes en los tribunales de justicia, o que invade las autopistas de la información. s la mujer ejecutiva. La que inunda las pantallas de la televisión o la que surca el espacio.
Nombre del personaje: Olimpia De Gouges (nombre verdadero: Marie Gouze). Síntesis de su vida: Nace en Montaubán, 1748 y muere en París en 1793. Era hija natural de Anne Olimpia y Jean Jacques. A los 16 años se casó y tuvo un hijo. Murió su marido y ella no volvió a casarse. Se reveló contra las normas y expresó sus emociones con la pluma. En 1791, Olimpia se dirigió a la reina para exponerle la “Declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”. Colaboró en la aparición de clubes para mujeres, centros de reivindicación femenina. Se opuso a Robespierre y se manifestó contra la ejecución de los reyes. Fue enviada a la guillotina el 3 de noviembre de 1793. Valores a resaltar: Fue una mujer valiente, libre luchadora y de gran belleza. Localización: Francia. Cultura o raza: Europea. Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Es considerada la primera mujer feminista francesa al reivindicar “al tercer estado del tercer estado”: el colectivo femenino. Aportaciones del personaje: Fundó la “societé populaire de femmes”, redactó “la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana”, escribió numerosas novelas y obras teatrales. . . Fuentes consultadas: “Diccionario de mujeres en la historia”. Colección el mundo y “ Así vivían durante la revolución francesa” de J. Espinós y otros. Autor del trabajo: Tzvetomira Radosnalova.
Nombre del personaje: Emilia Pardo Bazán. Síntesis de su vida: Emilia Pardo Bazán nació en La Coruña (Galicia) en 1851. Emilia Pardo Bazán pasó su niñez en Madrid en un colegio francés. Ya en su adolescencia escribió versos a escondidas y leía novelas románticas francesas. A los dieciséis años se casó con don José Quiroga, en el año mismo de la Revolución de Septiembre. En 1869 la familia se trasladó a Madrid, donde Emilia se inició en la vida social de la capital. Emilia Pardo Bazán murió en Madrid en 1921 a los setenta años. Pertenecía a un familia aristocrática y heredó de su padre el título de "Condesa de Pardo Bazán" El padre, don José Pardo Bazán, era liberal y favorecía la vocación literaria de su hija y también apoyaba las reivindicaciones feministas. Empezó cuando era niña. Valores a resaltar: En el campo literario: Gran cantidad de producción que fue evolucionando desde el naturalismo hasta el simbolismo y espiritualismo a fines de siglo. En lo social su compromiso con la causa feminista. Localización: Galicia y Madrid. Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Clase social alta. Reconocimientos obtenidos: En 1906 fue nombrada presidenta de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid, la primera mujer en ocupar este cargo. En 1910, fue nombrada consejera de Instrucción Pública y en 1916 recibió el puesto de catedrática de Lenguas Neolatinas de la Universidad de Madrid. Cátedra creada ex profeso para ella. En 1890 Pardo Bazán fundó Nuevo Teatro Crítico, una revista que ella sola escribió y editó por tres años. Publicó su primera novela Pascal López. Autobiografía de un estudiante de medicina en 1879. Escribió su segunda novela Un viaje de novios (1880) y un serie de artículos sobre el naturalismo. Fueron recopilados bajo el título La cuestión palpitante y publicados como un libro en 1883 etc. Aportaciones del personaje: Sus actividades feministas, como escritora, conferenciante y directora de "La biblioteca de la mujer". Fuentes consultadas: Autor del trabajo:
Nombre del personaje: Clara Campoamor. Síntesis de su vida: Nació en 1888 en Madrid. Trabajó en una tienda y a los 21 años hizo oposiciones para auxiliar del cuerpo de correos y telégrafos, la gano y comenzó a trabajar en 1910 en San Sebastián. En 1914 hizo unas oposiciones para profesora, ganándolas con el numero uno. Luego decidió estudiar mientras seguía trabajando para ayudar a su familia. Con 32 años se matriculo en bachillerato y cuando lo termino, en la facultad de derecho. Cuando consiguió sus propósitos políticos en 1934 y quiso cambiar de bando político, la humillaron abriéndole un expediente y votando en publico su admisión, que fue denegada. En 1935 publicó mi pecado mortal. El voto femenino y yo. A causa de la guerra, tuvo que huir a Madrid y en 1937 publicó la revolución Española Vista por una republicana. Vivió un tiempo en Buenos Aires, donde se ganó la vida traduciendo, dando conferencias y escribiendo biografías. En 1955 fue a Suiza y trabajó en un bufete hasta que perdió la vista. Murió de cáncer y de nostalgia en 1954. Valores a resaltar: Siempre defendió sus ideas sobre la igualdad de la mujer. Localización: Madrid (España). Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Humilde. Reconocimientos obtenidos: Salió como diputada en las listas del Partida Radical. Aportaciones del personaje: Logró la no discriminación por razón de sexo, la igualdad de los hijos habidos dentro y fuera del matrimonio participó en el debate de la ley de divorcio y el voto femenino en 1931. Fuentes consultadas: Internet. Autor del trabajo: Andrea Gallo Urdiales 4ºB.
Nombre del personaje: Françoise Giroud. Síntesis de su vida: A los 12 años quedó huérfana. Con 14 empezó a trabajar en el cine. Es escritora. A los 25 entro en la resistencia más tarde desempeñara cargos políticos y actualmente, 84 años, se dedica al periodismo. Valores a resaltar: Fue la Primera ministra francesa y una feminista apasionante. Localización: Nació en Francia en 1916. Cultura o raza: Europea (Francia). Entorno económico: Huérfana a los 12 años sin recursos económicos. Reconocimientos obtenidos: Cursó estudios en el Instituto Molière de París y en la Escuela de Groslay. Desempeño los cargos de ministra de condición de la mujer y secretaria de Estado de Cultura, y actualmente se dedica al periodismo. Ha sido condecorada con el Chevalier de la légion d´Honneur y galardonada con el Premio de la Academia Internacional Médicas de Florencia por su obra "Alma Mabler ou lárt d´être aimée" (1988). Aportaciones del personaje: Escribió grandes biografías. Limpio el cuerpo legal francés de situaciones discriminatorios para la empuje. Fuentes consultadas: El Diario el País. Autor del trabajo: José Antonio Barbero Gallardo.
Nombre del personaje: Dolores Ibárruri Gómez "Pasionaria". Síntesis de su vida: Nació en Gallarta, cerca de la ciudad de Bilbao, el 9 de diciembre de 1885. Hija de un minero, trabajó en su juventud como costurera y cocinera. Murió el 12 de Noviembre de 1989, en Madrid. Valores a resaltar: Participó en la huelga general de 1917 después publicó un artículo en el Minero Vizcaíno empleando el sobrenombre de la "Pasionaria" con el que se hizo famosa. En 1920, se unió al partido comunista de España, convirtiéndose en la principal figura del comunismo en Vizcaya. En 1931, se fue a Madrid, donde comenzó a trabajar en el periódico comunista Mundo Obrero. Fue encarcelada en 1931 y 1932, y participó en el séptimo congreso de la Tercera Internacionales. En febrero de 1936, consiguió un escaño en el parlamento español de aquella República. Con el estallido de la guerra civil, realizó una intensa labor de propaganda política que la hizo más famosa e influyó en la España Republicana. Antes de la victoria de Franco se exilió en la Unión Soviética. Fue secretaria general del partido, más tarde ocupó la presidencia. Volvió a España 1977 y fue elegida para el nuevo parlamento democrático. En 1979 se retiró de la política nacional para dedicarse al partido. Localización: Vizcaya, Madrid y La Unión Soviética. Cultura o raza: Española. Entorno económico: Nació en el seno de una familia minera. Reconocimientos obtenidos: Fue casi un mito. Las imágenes de los mítines en que apareció poblaron los noticieros y llegaron al cine. Aportaciones del personaje: "Antes morir de pie que vivir de rodillas"; con esta frase, encendió la voluntad de sus seguidores para resistir a la insurrección militar que, en Julio de 1936, dio origen a la guerra civil española. Luchadora del movimiento obrero y por la igualdad de la mujer. Fuentes consultadas: www. nodo 50. org Autor del trabajo: Rocío Delgado Bonilla.
Nombre del personaje: Federica Montseny Mañé. Síntesis de su vida: Anarquista española, nació en Madrid el 12 de Febrero de 1905. hija de dos anarquistas catalanes, estudiaba en su casa, ya que su madre era maestra. Estudia Filosofía y Letras en la Universidad de Barcelona. Durante la Guerra Civil, fue ministra de Sanidad y Asistencia Social. Al terminar la Guerra Civil, se exilió en Francia, y en el año 1945, se instala definitivamente allí. Murió en Enero de 1994, víctima de una enfermedad terminal. Valores a resaltar: Por su personalidad, sus ideas y su intensa dedicación a la política, la llamaron “la pasionaria anarquista”. También, promulgó una ley del aborto y creó unos centros de atención a prostitutas, preocupándose por su salud y situación como mujeres. Incansable luchadora de los valores anarquistas y por la igualdad hombre-mujer. Localización: Madrid y Francia. Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Fue la primera mujer ministra en España. Dirigente publicitaria y reconocida luchadora por la igualdad de las mujeres. Aportaciones del personaje: Completó su formación de manera autodidacta, leyendo cuanto caía en sus manos. Realizó documentos escritos y novelas de clara posición anarquista y a favor de la igualdad de derechos hombre-mujer. Fuentes consultadas: www. elmundo. com, www. biografias. com, www. google. com Autor del trabajo: David Becerra López.
Nombre del personaje: María Eva Duarte. Síntesis de su vida: Nace el 7 de Mayo de 1919 en Argentina, hija ilegítima de Juana de Ibargueren y Juan Duarte, ambos españoles emigrantes. Poseía un carácter fuerte y autoritario. A los 15 años se fue a Buenos Aires a probar suerte en el mundo del espectáculo. A los 20 años mantiene una relación con un industrial y obtiene fama como modelo publicitaria. El 17 de Enero de 1944 conoce al Coronel Juan Domingo Perón y su vida artística se agranda y contraen matrimonio. Su marido obtiene la presidencia el 24 de Febrero de 1946. dirigió la secretaría de trabajo el gobierno de su marido. En 1951 la G. G. T. la presentó como candidata a la vicepresidencia, pero no prosperó por la oposición del ejército. El 26 de Julio de 1952, María Eva muere. Valores a resaltar: Lanzó la ley que permitirá a la mujer votar y asumir cargos políticos. Crea la fundación María Eva Duarte Perón y se convierte en líder carismático de las clases populares argentinas, a las que ella llamaba “descamisadas”. Localización: Argentina (Sudamérica). Cultura o raza: Sudamericana (Argentina). Entorno económico: Nace en una familia de clase social media y luego ascendió a la clase social alta. Reconocimientos obtenidos: Líder carismático y protagonista, que influyó mucho en la vida argentina y tras su muerte se originó la crisis del régimen Peronista. Aportaciones del personaje: Creó el Partido Peronista Femenino y desarrolló un amplio programa filantrópico al frente de la Fundación de ayuda Social. Fuentes consultadas: www. biografias. com; www. google. com Autor del trabajo: Lena García Garcés.
Nombre del personaje: Indira Priyadarshini Gandhi. Síntesis de su vida: Indira nació el 19 de noviembre de 1917 en Allahabad. Fue hija única. Su padre se llamaba Jawaharlal Nehru. Indira se graduó en la Universidad Visvabharati, en Bengal y también estudió en la universidad de Oxford, Inglaterra. En 1942 se casó con Ferezoe Gandhi. Poco después ambos fueron detenidos por los británicos y pasaron 13 meses en prisión. Su carrera política termino con su asesinato el 21 de mayo de 1991. Valores a resaltar: En 1938 fundó el Congreso Nacional y se hizo activo en el movimiento de independencia de India. Fue un ejemplo de valor personal. Localización: India. Cultura o raza: Hindú. Entorno económico: Indira Gandhi era considerada una mujer de clase alta. Reconocimientos obtenidos: Fue la primera ministra de India (1966 -77; 1980 -84) Luchó por la libertad e independencia y el progreso de su país. Fue nombrada presidenta de la unión India y del movimiento de Países no alineado. Aportaciones del personaje: Luchó por defender su ideal y se enfrentó a una sociedad gobernada por hombres. Fuentes consultadas: Internet. Autores del trabajo: Sara Medina Van Landeghem y Judith Legua.
Nombre del personaje: Madre Teresa de Calcuta. Síntesis de su vida: La Madre Teresa es albanesa de nacimiento y su nombre original es Agnes Gonxa Bojaxhiu. En el año 1948 la Madre Teresa adquirió la ciudadanía hindú. A los 18 años de edad ingresó en la “Orden de las Hermanas de Nuestra Señora de Loreto” en irlanda. En el año 1931 Agnes Gonxa, como se llamaba realmente, adquirió el nombre de Teresa en honor a una monja francesa, Thérèse Martín quien fue canonizada en 1927 con el título de Santa Thérèse de Lisieux. En 1937 la Madre Teresa tomó los votos religiosos y enseñó por 20 años en el colegio Santa María de Calcuta, en India y en el año 1946, precisamente 10 de Septiembre, recibió otro llamado de Dios, el servicio hacia los más pobres. En el año 1948, el Papa Pio XII le concedió a la Madre Teresa permiso para dejar sus funciones como monja independiente y empezó a compartir su vida en las calles de Calcuta con los más pobres, los enfermos y los hambrientos. Valores a resaltar: Ha remarcado los valores del amor hacia Dios, ayudaba a los extranjeros y a los pobres y todo lo que recibía lo donaba para beneficio de la humanidad. Murió tras una larga vida de entrega a los más necesitados. Localización: Argentina (Sudamérica). India. Cultura o raza: Era de raza blanca, aunque, ella consideraba que todos somos iguales sin distinción de razas. Entorno económico: Clase media, su padre era jefe de una empresa de construcción. Reconocimientos obtenidos: Estados y personalidades la reconocieron en vida y tras su muerte, y en 1975 le fue concedido el Premio Nobel de la Paz. Aportaciones del personaje: Dio a conocer su gran amor por los demás, nos decía que habíamos de amarnos entre nosotros como hermanos, sin importar nada, y que debíamos de compartir y ayudar a todos, pero en especial a los más necesitados. Fuentes consultadas: www. yahoo/maraiteresa/. es; García Marín. Autor del trabajo: Francisco Javier
Nombre del personaje: María Montessori. Síntesis de su vida: Nació en Chiaravalle, Italia el 31 de Agosto de 1870. Realiza estudios de medicina en la Universidad 0 de Roma, donde se graduó en 1884, convirtiéndose así en la primera mujer médico de Italia. La eligen para representar a Italia en dos conferencias distintas: una en Berlín (1896) y la otra en Londres (1900), ambas abordaban el tema de la mujer. ejerciendo su profesión conoce por primera vez las obras de Seguin sobre pedagogía. En su práctica médica, sus observaciones clínicas la condujeron a analizar cómo los niños aprenden, y ella concluye que lo construyen a partir de lo que existe en el ambiente. En 1902, empieza sus estudios de pedagogía psicología experimental y antropología. Constante investigadora; dicta varias conferencias sobre los métodos educativos para niños afectados por deficiencias mentales. Crea en Roma la escuela Ortofrénica, de la cual fue directora hasta 1900. Fue maestra de antropología pedagógica en la Universidad de Roma (1900 -1907) y es invitada a organizar escuelas infantiles de todo el territorio romano. Su primera ”Casa de Bambini” fue inaugurada en 1907, era la primera casa hogar en el barrio romano ”San Lorenzo”. Dicha casa hogar se convierte en el origen del método educativo Montessori, el cual comienza a ser puesto en practica en ese mismo lugar. María Montessori en 1913 visita a los Estados Unidos, el mismo año en que Alexander Graham Bell y su esposa Mabel inauguran la Asociación educativa Montessori en su hogar de Washington, DC. En 1922 que nombrada inspectora de las escuelas de Italia. Durante el régimen de Benito Mussolini, Montessori acusó públicamente la doctrina fascista de ”formar a la juventud según sus moldes brutales”; por ésta razón abandona su tierra en 1933, estableciéndose posteriormente en Barcelona. falleció en 1952, en Noordwijk, Holanda, tras aportar al mundo de la pedagogía un nuevo método y el material didáctico que hoy es de gran ayuda en el período de formación preescolar. Valores a resaltar: María Montessori fue la primer mujer médico en Italia. Constante investigadora. Aporta el método Montesssori, basado en observaciones científicas relaciona la capacidad (casi sin esfuerzo) de los niños, para absorber conocimiento de sus alrededores, así como el interés que tenían por materiales que se pudieran manipular. Localización: Italia/EE. UU. España, Holanda. Cultura o raza: Europea (italiana). Entorno económico: Entorno económico, alto. Reconocimientos obtenidos: La nominan para el premio Nóbel, en tres oportunidades distintas: 1949, 1950, y 1951, es considerada como una gran educadora. Aportaciones del personaje: El aporte principal de Montessori para el mundo, ha sido la del método Montessoriano en donde los niños aprenden a leer, escribir, contar y sumar por sí mismos, sin ayuda de los adultos, y su constancia e inteligencia. Fuentes consultadas: www. aldeaeducativa. com www. buscabiografias. com Autor del trabajo: Nora Faiti 4ºA.
Nombre del personaje: Golda Meier. Síntesis de su vida: Meir, Golda (1898 -1978), política israelí, primera ministra(1969 -1974). Nació el 3 de mayo de 1898 en la entonces ciudad rusa de Kíev ( en la actualidad, pertenece a Ucrania). Su nombre de soltera Goldie Mabovitz (también Mabovich). Su padre emigró a Milwaukee, en Wisconsin (USA), en 1905, y su familia se reunió con él al año siguiente. Se graduó por la Escuela de Magisterio (o normal) de Milwaukee y contrajo matrimonio en 1917 con Morris Myerson (también Meyerson). Todavía era una adolescente, cuando se incorporó a un grupo de sionistas interesados en crear una patria para los judíos. En 1921, ella y su marido emigraron a Palestina. Continuó dedicada a actividades sionistas en Palestina e ingresó en el movimiento laborista. Meir participó a lo largo de las décadas de 1930 y 1940 en varias organizaciones sionistas en Palestina, Europa Estados Unidos. Fue uno de los firmantes de la proclamación del Estado de Israel, en 1948, y actuó como embajadora de su país en la unión de Repúblicas. Socialistas Soviéticas (URSS), en 1948 y 1949. Elegida diputada en el primer Kneset (parlamente israelí); se hizo cargo del Ministerio de trabajo y seguridad social en 1949. Tras separarse de su marido en 1945, adaptó su apellido de casada al hebreo, que se transformó en Meir. Ese mismo año, se convirtió en ministra de Asuntos Exteriores, cargo que mantuvo hasta la dimisión, en 1966. Fue sucesivamente secretaria general del Mapai y del Partido Laborista la agrupación política socio demócrata creada en 1968 por la unión de aquel y otros dos partidos) desde 1966 hasta 1968. Ocupó el cargo de primera ministra entre 1969 y 1974, fecha en que dimitió en medio de una gran controversia sobre la falta de preparación militar de Israel en la guerra del Yom Kipur (1973). Falleció el 8 de diciembre de 1978, en Jerusalén. Valores a resaltar: Luchó por el estado israelí y siempre estuvo preocupada por su gente. Localización: Kiev (Rusia), Wisonsin (EE. UU. ), Israel. Cultura o raza: Judía. Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Ocupa un lugar destacado en las relaciones internacionales y especialmente es reconocida en el estado de Israel por la aportación a su creación y su consolidación. Aportaciones del personaje: Aportó seguridad y prestigioso al estado de Israel y fue fundamental en la planificación y consolidación. Fuentes consultadas: Enciclopedia Encarta 99. Autor del trabajo: Luz Molina Jiménez 4ºA.
Nombre del personaje: Ágatha Christie. Síntesis de su vida: Nació en Inglaterra en el año 1890, concretamente en Torquay. Ella y sus hermanos tuvieron una feliz y típica infancia británica. De niña tuvo un carácter tímido y retraído, y rechazaba sus muñecas para jugar con amigos imaginarios. Esto le ayudó mucho para su trabajo como escritora. Su padre murió cuando ella tenía once años, dejando a su mujer e hijos en bancarrota. Ágatha Christie fue una mujer que disfrutó plenamente de la vida, sin seguir los mandatos de la sociedad a pesar de que fue criada bajo las costumbres victorianas de la época. Se casó por primera vez a los 24 años durante la Primera Guerra Mundial con Archie Christie, un piloto de aviación. Éste fue el padre de su única hija, Rosalind. Ágatha Christie fue también autora teatral de éxito, con obras como La ratonera o Testigo de cargo. La primera, estrenada en 1952, se representó en Londres durante más de veinticinco años ininterrumpidamente; la segunda fue llevada al cine en 1957 en una magnífica versión dirigida por Billy Wilder. Murió en el año 1976. Valores a resaltar: Su imaginación capaz de captar el interés, de principio a fin de su obra ha supuesto para multitud de lectores horas de agradable y apasionada lectura policíaca o sentimental. Localización: Torquay, Reino Unido. Cultura o raza: Europea, británica. Entorno económico: Medio, que derivó a bajo entorno económico. Reconocimientos obtenidos: En 1971 le concedieron el título de Dama del Imperio Británico en reconocimiento de su obra. Aportaciones del personaje: Entre sus títulos más populares se encuentran Asesinato en el Orient. Espress (1934), Muerte en el Nilo (1937) y Diez negritos (1939), aunque su mejor obra sea quizá una de las primeras, El asesinato de Roger Ackroyd (1926). En su última novela, Telón (1974), la muerte del personaje Hércules Poirot concluye una carrera ficticia de casi sesenta años. Fuentes consultadas: Autor del trabajo: Nora Faiti.
Nombre del personaje: Marguerite Yourcenar. Síntesis de su vida: Nació en el año 1903 en Bruselas (Bélgica), de padre francés y madre belga. Fue poeta, novelista dramaturga y traductora francesa. En 1934 conoció a la estadounidense Grace Frick con quien entabló una profunda relación. En 1939, tras el estallido de la II Guerra Mundial, se trasladó a EEUU, donde en el año 1947 le dieron la nacionalidad estadounidense, aunque sólo escribió en francés. Valores a resaltar: Su estilo se transforma en cada una de sus obras aceptando nuevos retos. Se caracterizó por el conocimiento de las civilizaciones antiguas y de la historia. Localización: Bruselas (Bélgica) y Estados Unidos. Cultura o raza: Franco – Belga. Entorno económico: Medio – alto. Reconocimientos obtenidos: En 1980 fue la primera mujer que ingresó en la Academia Francesa y en 1986 fue galardonada con la Legión de Honor Francesa. Aportaciones del personaje: Escribió numerosas obras pero destaca “Memorias de Adriano” (1951) una autobiografía novelada de dicho emperador romano. Fuentes consultadas: “Marguerite Yourcenar” Enciclopedia Microsoft Encarta en línea 2001. www. encarta. msn. es Autor del trabajo: Laura de la Rubia López.
Nombre del personaje: María Zambrano. Síntesis de su vida: Nace en Vélez – Málaga en 1904. se traslada a Madrid a los cuatro años y desde allí a Segovia donde reside hasta 1924. en Madrid cursa estudios de filosofía, asistiendo, durante los años 1924 – 27, a las clases de Ortega y Gasset, de García Morente, de Julián Besteiro y de Zubiri, integrándose en los movimientos estudiantiles y colaborando, a partir de 1928 en distintos periódicos. Vive muy cerca de los acontecimientos políticos de aquellos años, de cuya vivencia será fruto un primer libro: “Horizonte del liberalismo” aparecido en 1930. viajera incansable morirá en Madrid en 1991. Valores a resaltar: Discípula entusiasta, aunque algo herética, de Ortega y Gasset, y también de Zubiri y de García Morente en los años 1924 – 27, puede decirse que María Zambrano acrisola la tradición filosófica occidental recibida por boca de estos maestros del pensamiento y la palabra. Localización: Málaga, Madrid, Cuba, Puerto Rico, México, Italia y Suiza. Cultura o raza: Europea (Málaga). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: En 1981 fue premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, y en 1988 le fue concedido el premio Cervantes de Literatura. Aportaciones del personaje: Enseñó filosofía, incorporándose a una rama del saber vedada a las mujeres. Autora prolífica. Fuentes consultadas: www. mariazambrano. es Autor del trabajo: Guillermo Urbano Carmona.
Nombre del personaje: Margaret Thatcher. Síntesis de su vida: Margaret Hilda Roberts nació en 1925 y estudió con ayuda de becas hasta llegar a la Universidad de Oxford, donde cursó dos carreras: química y derecho. Sin embargo, pronto se dejó seducir por el embeleso de la política y abandonó la investigación. Llegó al parlamento a los 34 años, tras dos intentos frustrados. Valores a resaltar: Ejerció durante su periodo de gobierno una política (que ha pasado a conocerse como “thatcherismo”), que consistió en la aplicación extrema de los principios liberal-conservadores. Localización: Grantham, Lincolnshire, (Reino Unido). Cultura o raza: Blanca. Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: En 1979 se convirtió en primera ministra británica, actuando con mano de hierro. Como tal una oxidada “dama de hierro” reaparecía después de nueve años en la escena política para hacer una apasionada defensa de su viejo amigo Pinochet. Introdució una postura especialmente clara en el conservadurismo británico a nivel internacional y frente a las clases trabajadoras. Aportaciones del personaje: Fuerte personalidad, constancia y dureza en su posicionamiento político. Fuentes consultadas: www. elpais. es/especiales/2001/pinochet/prota/thatcher. html; Autor del trabajo: Alfonso Fernández Domínguez.
Nombre del personaje: Ana María Matute. Síntesis de su vida: Nació en Barcelona en el año 1926; novelista española, una de las voces más personales y aisladas de la literatura española. Pasó una juventud marcada por la Guerra Civil. Después de varios años de gran silencio narrativo, en 1984 obtuvo el Premio Nacional de Literatura Infantil con la obra “Sólo un pie descalzo”. Valores a resaltar: Publicó sus primeros relatos a los dieciséis años, y su primera novela a los veintidós. Refleja en su rostro la multitud de historias que ha contado y que le gustaría seguir narrando mientras pueda. Localización: Barcelona. Cultura o raza: Española. Entorno económico: Escasa economía, pero sin llegar a la pobreza extrema. Con el tiempo aumentará su economía. Reconocimientos obtenidos: Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (1984); Premio Nadal (1961). Desde 1996 ha sido nombrada miembro de la Real Academia Española de la Lengua. Aportaciones del personaje: Su capacidad para armonizar el sueño con la realidad. Su gran amor por la vida. Fuentes consultadas: www. elmundolibro. com; www. biografias. com; www. google. com; www. leedor. com. Autor del trabajo: Víctor Manuel Bernaldez Ruiz de Arévalo.
Nombre del personaje: Simone de Beauvoir. Síntesis de su vida: Nació en París en 1908 y murió en el mismo lugar en 1986. Estudió filosofía en la Sorbona, donde posteriormente ejerció como profesora. Su encuentro con Jean Paul Sartre en la sorbona, donde coincidieron como profesores de filosofía (1929), fue decisivo, según ella “el acontecimiento fundamental de mi existencia”. Mantuvieron una relación afectiva e intelectiva hasta que éste murió (1980). En 1943, Simone entró a trabajar como redactora en la revista “Tempes Modernes”. Viajó mucho, visitando EEUU, la Unión Soviética, China y Cuba. Valores a resaltar: Su anticonformismo la convirtió en lo que ella llamó “una chica comprometida”, negándose a aceptar su destino de mujer como madre y esposa. Es famosa por voluntad ética y política, en su concepto de la libertad para el hombre y la mujer que implica responsabilidad. Localización: Francia. Cultura o raza: Europea (occidental), católica. Entorno económico: Clase alta. Reconocimientos obtenidos: Premio Concourt por “Los Mandarines” (1954), es considerada una de las figuras emblemáticas del feminismo contemporáneo. Aportaciones del personaje: Entre sus obras destacan “La invitada”, “La sangre de los otros”, “Todos los hombres son mortales”, “Los Mandarines”, “Memorias de una joven formal”, “La vejez”, “Final de cuentas”, “La ceremonia del adiós”, “El 2º sexo” (base de feminismo). . . Fuentes consultadas: “Diccionario de mujeres en la historia” – Espasa, “Grandes figuras de la literatura” – Espasa, Enciclopedia Microsoft Encarta, “Bibliografías de mujeres famosas a lo largo de la historia”. Autor del trabajo: Tzvetomira Radoslavova Guerganova.
Nombre del personaje: Carmen Laffón. Síntesis de su vida: Nace en el año 1934 en la capital andaluza, Sevilla. A los doce años de edad se inició en el campo de la pintura y en 1949 consigue ingresar en la Escuela de las Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, terminados sus estudios en 1955 en la de San Fernando de Madrid. Más tarde viaja a Italia becada por el Ministerio de Educación y en 1964 inicia la serie de a muñeca Marcelina. En 1975 se incorpora a la cátedra de dibujo del natural de la Escuela de Bellas Artes de Sevilla, donde impartirá clases hasta 1981. entre 1975 y 1978 realiza numerosos cuadros sobre la Corta de la Cartuja en respuesta a una iniciativa cotidiana para preservar el entorno natural. En 1976 comienza el retrato en Santa Adela. En el 1979 la FIAC de París expone la serie Armarios Blancos. Realiza los retratos de Remedios e inicia las vistas de El Coto desde Sanlúcar. En el 2001 Caja de Burgos organiza en la Casa del Cordón una retrospectiva de su obra, desde 1956 hasta la actualidad. Valores a resaltar: Actualmente está representada en los principales museos españoles de Arte Contemporáneo. Laffón expuso su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía hace un par de años. Está considerada como una de las principales figuras del realismo aunque sus obras reflejan a simple vista ambientes costumbristas, la artista intenta buscar y captar el lirismo que se desprende de las escenas cotidianas. Localización: Sevilla, Madrid y Sanlúcar de Barrameda. Cultura o raza: Europea (Sevilla). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Premio Nacional de Artes Plásticas en 1983. En 1988 es elegida miembro de la Real Academia de las Bellas Artes de Sevilla. En 1999 el Ministerio de Cultura le otorga la Medalla al Mérito en las Bellas Artes. Recibe el premio Tomás Francisco Prieto de la Fundación Casa de la Moneda. Con Bodegón del galletero, inaugura la serie de Bodegones rojos. En el 2000 se inaugura una muestra en la Real Casa de la Moneda en torno a la medalla que Carmen Laffón diseña, tras obtener el premio Tomás Francisco Prieto en el año anterior. Aportaciones del personaje: Su sentido del color como necesidad vital y expresiva. Fuentes consultadas: www. biografías. com; www. diario. es; Autor del trabajo: Nora Faiti.
Nombre del personaje: Isabel Allende. Síntesis de su vida: Nació en Lima. Asistió a colegios privados en Chile y viajó por varios países antes de concluir sus estudios. Después se hizo periodista, escribió sobre temas polémicos y además hizo cine. En 1973 se exilió y buscó refugio en Caracas porque su tío, presidente de Chile, fue derrocado por Pinochet. En su exilio escribió su primera novela de muchas otras. Su exilio concluyó en 1988 cuando los chilenos derrotaron a Pinochet. Valores a resaltar: Escribe desde los 17 años y se caracteriza por ser una mujer muy trabajadora. Tiene mucho prestigio y una brillante trayectoria literaria. Localización: Nació en Lima (Perú), pero estudió en Chile. Ahora vive en San Francisco. Cultura o raza: Latinoamericana. Entorno económico: Alto. Reconocimientos obtenidos: Es una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado fama y reconocimiento a escala mundial. Aportaciones del personaje: “La casa de los espíritus” fue su primera novela y la más conocida. Entre sus obras destacan: “El gran Infinito”, “Eva Luna”, “Paula y Afrodita”, “De amor y sombra”. . . Fuentes consultadas: Enciclopedia Microsoft Encarta ‘ 99. Autor del trabajo: Alexandra Márquez Urbán.
Nombre del personaje: Katherine Graham. Síntesis de su vida: Presidenta de la compañía editorial de The Washington Post, reconstruyó el periódico en quiebra de su padre. Tan temida como respetada, su vida dio un giro cuando su marido se suicidó. Viuda a los 46 años dejó de ser ama de casa para dar un salto al más alto despacho de la prensa norteamericana, posición que ocupó durante dos décadas hasta 1991 que lo dejó en manos de su hijo. Murió en el año 2001. Valores a resaltar: Mujer con una vida novelesca representa la fortaleza y la inteligencia de la superación en “un antes y un después” de su viudedad, cuando ocupó la presidencia del Post. Localización: Washington (Estados Unidos de América). Cultura o raza: Blanca (EEUU) de familia judía. Entorno económico: Clase alta. Reconocimientos obtenidos: Premio Pulitzer por su autobiografía “Una historia personal”, en la que describe sus inicios al frente del periódico como una época dura, en la que se vio obligada a enfrentarse a una sociedad que consideraba a las mujeres ineficaces y poco preparadas, incapaces de dirigir una empresa. Aportaciones del personaje: Sacó al Washington Post de la ruina y lo convirtió en un gran periódico. Caso Watergate. Fuentes consultadas: www. google. com; www. yahoo. es; www. wanadoo. es Autor del trabajo: Miguel Ángel Montoya.
Nombre del personaje: Emma Bonino. Síntesis de su vida: Nació el 9 de Marzo de 1948 en Cuneo (Italia). Es licenciada en lengua y literatura extranjeras. Funda el CISA (Centro Informazione, Sterilizzazione e Aborto). Fue presidenta del grupo parlamentario del Partido Radical y miembro de la Mesa del Parlamento. En 1979 es elegida diputada al Parlamento Europeo; reelegida en 1984. de 1991 a 1993, fue la Presidenta del Partido Radical transnacional y transpartidista, en 1993 fue elegida secretaria del partido. Miembro de la Comisión, Política Pesquera, Política de Protección de los Consumidores, Oficina Humanitaria de la Comunidad Europea (ECHO). Valores a resaltar: Su tenacidad en la lucha contra la desigualdad. Localización: Italia. Cultura o raza: Europea (Italia). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Recibió el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional. Aportaciones del personaje: Funda el CISA y es miembro de multitud de grupos políticos y humanitarios. Fuentes consultadas: www. buscabiografias. com Autor del trabajo: Miguel Moreno Castro.
Nombre del personaje: María Kaloghreopoulos, conocida como María Callas. Síntesis de su vida: Nació el 2 de Diciembre de 1923 en Nueva York, debido a la escasez económica se fue a Grecia con su madre, donde se matriculó en el conservatorio. En 1941 debutó en Atenas y más tarde en Italia (1947). En 1949 se casó con Giovanni Meneghini y estuvieron diez años. En 1956 apareció por primera vez en N. York. En 1959 conoció a Aristóteles Onassis y abandonó a su marido. Se retiró un tiempo de la música y a su vuelta se le notó cierto decaimiento. En 1965 hizo su última representación. Murió en París en el año 1977. Valores a resaltar: Su voz: declamaba cantando. No conoció límites en su repertorio, por ello fue llamada “la Divina”, “la Absoluta”. Localización: Nueva York y Grecia. Cultura o raza: Europea (griega). Entorno económico: Con dificultades. Reconocimientos obtenidos: Su voz como inigualable. Su repertorio sin límites, su versatilidad y su magnitud que superó los parámetros normales. Aportaciones del personaje: Tras su paso por el mundo de la ópera, ésta cambió de rumbo. Fuentes consultadas: www. club. telepolis. com/montmas/historia/opera Autor del trabajo: Beatriz Fernández Urdiales.
Nombre del personaje: Sofía Margarita Victoria Federica. Síntesis de su vida: Hija de los reyes Pablo de Grecia y Federica de Hannover, nació el 2 de Noviembre de 1938 en Atenas. Sus padres deseaban darle el nombre de Olga, pero tras 20 cañonazos que anunciaron el alumbramiento de la Reina, el pueblo griego comenzó a corear el nombre de Sofía, siguiendo la costumbre helena de que el primer hijo del matrimonio tuviera el nombre de su abuela o abuelo paternos, por lo que, respetuosos con esa tradición decidieron otorgarle los nombres de Sofía Margarita Victoria Federica. Cuando en 1940, Mussolini invade Grecia, la Familia Real ha de trasladarse a la isla de Creta, y más tarde a Alejandría y El Cairo. Finalmente se instalará en Ciudad de El Cabo, en Sudáfrica, por no ser seguras sus anteriores residencias. En 1944 la Familia Real regresa a Grecia, comenzando Doña Sofía sus estudios en una escuela pública, hasta que a los 13 años de edad se traslada a la escuela Kurt Hann en Salem (Alemania Occidental). En 1962, se casa con Don Juan Carlos de Borbón, príncipe de España. Valores a resaltar: Preocupación humanística. Busca su papel de solidaridad y ayuda a los desfavorecidos. También es destacable su papel en la dinamización de la cultura en todas sus manifestaciones y su interés en aprender en cada momento nuevas facetas de la vida. Es austera, disciplinada y moderada. Localización: Atenas, Creta, Cairo, Ciudad del Cabo, Alemania y España. Cultura o raza: Europea (griega). Entorno económico: Nobleza reinante en Grecia y actualmente reina de España. Reconocimientos obtenidos: Ha recibido importantes distinciones académicas y el Doctorado Honoris Causa de prestigiosas universidades españolas y extranjeras como las de Oxford, Cambridge y Georgetown entre otras. Aportaciones del personaje: El acercamiento de la monarquía a la “realidad” con su apoyo en la fundación Reina Sofía. Fuentes consultadas: www. geocites. com/iberoweb/reina. htm; www. yahoo. reinasofia. es Autor del trabajo: Vanessa Argüello Novo.
Nombre del personaje: Rigoberta Menchú Tum. Síntesis de su vida: Nació en Chimel, Guatemala en 1959. Fue testigo del asesinato de su hermano. Su padre murió quemado. Rigoberta perdió su madre victima del secuestro y asesinato de los paramilitares. Se exilió a México y cogió la bandera de los desheredaros y de los indígenas permaneciendo en la lucha por sus derechos. Valores a resaltar: Su dignidad y su valentía frente a la opresión. Su solidaridad y coraje frente a la injusticia. Localización: Guatemala y México. Cultura o raza: Antigua Cultura Maya-Quiché. Entorno económico: Trabajó de niña en el campo y de empleada domestica donde conoció la injusticia, la discriminación y la miseria de Guatemala. Reconocimientos obtenidos: Embajadora de Buena Voluntad y en 1992 Premio Nóbel de la Paz. Y Premio Príncipe de Asturias. Aportaciones del personaje: Dedica su vida a la defensa y a la promoción de los derechos y los valores indígenas de América. Fuentes consultadas: www. nalejandria. com/utopia/Rigoberta. Menchu. Tum-es. htm Autores del trabajo: Alejandro Rodríguez Granados y Alejandro Cortés Cazorla.
Nombre del personaje: Doris Lessing. Síntesis de su vida: Nació en Persia (actual Irán) en 1919 y creció en el sur de Rhodesia (actual Zimbabwe). Se trasladó a Inglaterra en 1949. Valores a resaltar: Novelista británica cuyo interés por la psicología se traduce en su exploración novelesca de la locura y el autoanálisis. Gran parte de su obra está basada en la vida cotidiana e interior de mujeres sensibles y perceptivas. Localización: Irán. Zimbabwe. Inglaterra. Cultura o raza: Británica. Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Aportaciones del personaje: Entre sus obras más notables figuran la pentalogía titulada Hijos de la violencia, un relato, en gran medida autobiográfico, articulado en torno al personaje de Martha Quest, y El cuaderno dorado, su novela más famosa. Esta última se ha convertido en un clásico de la literatura feminista por su estilo experimental y su análisis de la personalidad, la creatividad y la identidad femenina. Su Primera novela que produjo un gran escándalo porque defendía las relaciones entre un hombre negro y una mujer casada blanca, Canta la hierba, está ambientada en África, al igual que la extensa antología de relatos publicada bajo el título de Cuentos africanos. Otras novelas dignas de mención son Instrucciones para un descenso al infierno, El verano antes de la noche, Los matrimonios entre las zonas tres, cuatro y cinco, El experimento sirio, La buena terrorista y El quinto hijo. Fuentes consultadas: Enciclopedia Encarta 98. Autor del trabajo: Gloria Cáliz Pérez.
Nombre del personaje: Carmen Martín Gaite. Síntesis de su vida: Carmen Martín Gaite nació en Salamanca el 8 de diciembre de 1925. Se licenció en Filosofía y Letras en la Universidad de Salamanca, donde conoció a Ignacio Aldecoa y a Agustín García Calvo. En esa universidad tuvo además su primer contacto con el teatro participando como actriz en varias obras. Colaboró en varias revistas como Trabajos y Días en Salamanca y Revista Nueva en Madrid. Se trasladó a esta ciudad en 1950 y se doctoró en la Universidad de Madrid con la tesis Usos amorosos del XVIII en España. Muere el año del 2001. Valores a resaltar: Escribió su primer cuento, Un día de libertad, en 1953, aunque confiesa escribir desde los 8 años. Comienza su carrera literaria con El balneario obteniendo en 1955 uno de los premios literarios de mayor prestigio en España, el café Gijón. Tres años después presenta la que sería su obra señera, Entre visillos, al Premio Nadal, ganándolo. Localización: Salamanca/Madrid. Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Se le concede el Premio Nacional de Literatura con El cuarto de atrás en 1978, y por haber ganado en 1994 el Premio Nacional de las Letras por el conjunto de su obra. fue una de las personas más, y mejor, premiadas del mundo de la literatura; obtuvo el Príncipe de Asturias en 1988 compartido con el poeta gallego José Ángel Valente [1929 -2000], el Premio Acebo de Honor en 1988 como reconocimiento a toda su obra, el Premio Castilla y León de las Letras en 1992, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes en 1997, Pluma de Plata del Círculo de la Escritura otorgada en junio de 1999, Con su ensayo Usos amorosos de la posguerra española recibió en 1987 el Premio Anagrama d Ensayo y Libro de Oro de los libreros españoles. Escribe dos obras de teatro, el monólogo A palo seco en 1957, Las ataduras (1960) o Ritmo lento (1963), poesía en A rachas (1976), y una de sus obras cumbre, la novela Retahílas, etc. Aportaciones del personaje: Magistral soltura en los diálogos innovaciones poéticas, creación de personajes, momentos, circunstancias giros del alma: “El alma humana se parece a las nubes. No hay quien la coja quieta en la misma postura”. Fuentes consultadas: Internet. Autor del trabajo: Nora 4ºB.
Nombre del personaje: Nawal Al Saadawj. Síntesis de su vida: Nació en 1932. Es una escritora egipcia que ha publicada más de veinticuatro libros en árabe acerca de la sexualidad femenina. Además es psiquiatra y está graduada en medicina en El Cairo. Ha defenidodo los derechos políticos y sexuales de las mujeres del mundo y esto le ha llevado más de una vez a la cárcel. Su padre era funcionario del ministro Egipcio de Educación. Valores a resaltar: Tener el valor de escribir sobre la condición femenina y la sexualidad lo que le costó su puesto de Directora de Sociedad Pública y la Subsecretaria del colegio de médicos además de la cárcel, el exilio, y la condena a muerte por los fundamentalistas. Localización: Nació en Kafr Tahla, Egipto. Actualmente vive en EE. UU. Cultura o raza: Pertenece a la cultura Islámica. Entorno económico: La economía sería media o alta ya que su padre era funcionario y sus hermanos y ella tuvieron una educación universitaria. Reconocimientos obtenidos: Se la conoce como una gran escritora, psiquiatra y feminista, defendió en todo momento a la mujer. Aportaciones del personaje: Es la escritora árabe más conocida internacionalmente. En 1972 publicó su libro “Mujer y Sexo” que molestó a las autoridades políticas y religiosas. Fuentes consultadas: www. pangea. org; www. radicalparty. org/nowal/bio-s. htm Autor del trabajo: Rocío Cáceres Granados 4ºA.
Nombre del personaje: Kim Phuc. Síntesis de su vida: Nacida en una familia de nueve hijos, Kim Phuc fue la número cinco y la más joven de las mujeres. La mañana del 8 d junio de 1972, un inesperado bombardeo cayó cerca de un grupo de personas que se encontraba en los alrededores de la ruta uno. Kim phuc, quien estaba entre los heridos, se levantó, se quitó la ropa y comenzó a correr por la carretera, llorando y gritando de desesperación. Debido a las terribles quemaduras en su cuerpo, que milagrosamente no le afectaron el rostro, la pequeña fue llevada por el mismo Nick Ut a un hospital cercano en Saigón, la actual Ciudad Ho Chi Minh. Una vez internada, los médicos la sometieron a más de 17 operaciones reconstructivas y a una dolorosa rehabilitación. Pese a las dificultades económicas Kim Phuc logró terminar el colegio y fue aceptada en la universidad, donde entró a estudiar medicina. Valores a resaltar: Su solidaridad con los niños víctimas de los conflictos bélicos a través de la Kim Foundation Internacional. Localización: Vietnam. Cuba. Canadá. Cultura o raza: Vietnamita. Entorno económico: Clase media baja. Reconocimientos obtenidos: Embajadora de la UNESCO. Fundación Kim. “Los niños contra la guerra”. Aportaciones del personaje: La lucha por la vida ante el dolor. Fuentes consultadas: Internet. Autores del trabajo: Antonio Campano 4ºC y Samuel Pérez.
Nombre del personaje: Tamara de Lempicka. Síntesis de su vida: Polonia, 1904 Cuecunvaca (México), 1980. Se casó con un abogado Tedeusz Lempicki con el que huya de Rusia a París por la Revolución Bolchevique. Era conocida por sus escándalos sexuales y su relación con la cocaína. Se separa de su marido y viaja a EE. UU por la llegada al poder de Hitler (debido a sus antepasados judíos). Se vuelve a casar, esta vez con el barón alemán Raoul Kuffner. En USA no tiene el éxito que se esperaba de ella, y finalmente en 1980 muere olvidada. Valores a resaltar: El hedonismo de su pintura y el volumen de los cuerpos que llenan todo el cuadro y aplican la perspectiva. Localización: Europa y América del Norte durante el S. XX. Cultura o raza: Polaca de antepasados judíos. Entorno económico: Adinerado. Reconocimientos obtenidos: Durante su vida no demasiados, pero el 19 de Marzo de 1994 durante una subasta se llegaron a pagar 400 millones de ptas. , por una obra suya (Adán y Eva) y todo Hollywood quería un “Lempicka”. Aportaciones del personaje: Quinientos cuadros de los que destacan: “Jugador de Cartas” (1920), “Retrato de un hombre inacabado” (1928) y “Adán y Eva” (1939). Fuentes consultadas: Diario “El País”. Autores del trabajo: María Antonio Cruz Morato y Noelia Alba.
Nombre del personaje: Aung San Suu Kyi. Síntesis de su vida: Nace en Rangán 1948. estudia en la India e Inglaterra. Hija de Mocohe diplomática, embajador en la India y Poche, Aung Sam, al que se le reconoce como fundadora de la moderna Birmania. Regresó Sam Suu Kyi a Birmania e 1988 siendo no fundadora de las Liga Nawonal para la Democracia (LNU), partido que condujo a la victoria. En 1989 fue arrestada por la dictadura militar, llamando la atención internacional de la situación Birmana. En 1986 obtuvo el 80% de los escaños del parlamento, no obstante sigue aún bajo arresto domiciliario, habiendo rechazado la posibilidad de marchar al extranjero, reclamando la democracia para su país. Valores a resaltar: Su lucha por el respeto a los derechos humanos y su coraje político a favor de la democracia. Localización: Reino Unido, India, Birmania, donde aún sigue arrestada en su domicilio. Cultura o raza: Asiática. Entorno económico: Clase alta. Reconocimientos obtenidos: Premio Sajarov para la libertad de pensamiento (1990) y Premio Nóbel de la Paz en 1991. Premio Simón Bolívar y medalla presidencial de la libertad de EEUU. En el 2000. Aportaciones del personaje: Es uno de los ejemplos más extraordinarios de coraje civil y lucha por las libertades en el continente asiático en las últimas décadas. Fuentes consultadas: Enciclopedia Encarta 99 y www. cidob. org/bias/castellano/lideres/@050. htm Autor del trabajo: Alí Essa. 4º A.
Nombre del personaje: Christine Spengler. Síntesis de su vida: “Nací el día que hice mi primera foto”. Christine Splengler, fotógrafa Francesa que vivió gran parte de su infancia en España, es ante todo corresponsal de guerra. Durante un viaje junto a su hermano Eric por el Chad, descubrió a los helicópteros franceses. Fue el momento en el que decidió “dar testimonio de las causas justas”. Era 1970, año en el que empezaría sus colaboraciones en el diario “Informaciones” de Madrid. El verano de 1999 Christine viajó a Kosovo, al corazón del conflicto Yugoslavo. Valores a resaltar: Siempre dio testimonio de lo que ella creía causas justas y su valor ante la vida y el riesgo como fotógrafa / reportera. Localización: España, Francia. Cultura o raza: Europea (Francia). Entorno económico: Clase acomodada. Reconocimientos obtenidos: Las fotos de Splenger han sido portadas del New York Times, Life, París Match. Aportaciones del personaje: Como ella misma dijo: “La guerra, cualquier guerra, es por encima de todo supervivientes. Yo no busco la sangre de las batallas, más bien sus consecuencias. Hay población civil que sufre. Hay miradas que dicen todo, y la mejor manera de mostrarlo, de ser cómplice, es fotografiándolo”. Fuentes consultadas: www. google. com Autor del trabajo: Silas Gigado Hertzler.
Nombre del personaje: María Joao Pires. Síntesis de su vida: Nació en Lisboa en 1944. Valores a resaltar: Empezó a tocar el piano con solo 3 años y dio su primer concierto con 5 años. A los 16 años se graduó en el Conservatorio de Lisboa habiendo estudiado piano, composición, armonía y teoría. Localización: Belgas (Portugal). Cultura o raza: Europea (Portugal). Entorno económico: Familia Noble y nacida en el campo por casualidad. Una beca concedida por la Fundación Gulbekian le permitió estudiar con Rosl Schmidt en la Musikhochule de Munich y con Karl Engel en Hannover. Reconocimientos obtenidos: Premio de la Academia Charles Cros. Aportaciones del personaje: Grabó para Deutsche Grammophon. Fuentes consultadas: www. culturacanaria. com/festival/muscan 98/maria. htm Autores del trabajo: Alejandro Cortés Cazorla y Alejandro Rodríguez Granados.
Nombre del personaje: Phoolan Devi “La Reina de los Bandidos”. Síntesis de su vida: Nacida en la India comenzó una larga carrera delictiva para vengar su honor y salvar su piel. Devi estaba acusada de 44 delitos, entre los que se encuentran 18 asesinatos, varios secuestros y una gran cantidad de atracos. Pasó 11 años entre rejas esperando un juicio que nunca llegó. En la cárcel, tuvo que someterse a una operación a causa de un tumor en la que le extirparon el útero. En 1994, el Tribunal Supremo la puso en libertad y comenzó una nueva vida. Para los pobres de India, su figura personificaba la rebeldía contra la impunidad de las castas superiores. Para las mujeres, es un símbolo de la lucha por la igualdad. Fue asesinada en el verano del 2001. Valores a resaltar: Su rebeldía contra el injusto sistema de castas de la India, acción sin precedentes en el mundo de la mujer Hindú. Fue victima con 15 años de una brutal agresión sexual donde veintidós hombres la violaron. Sembró el terror entre la clase privilegiada. Siendo diputada alcanzó notoriedad internacional en 1981 cuando 22 hombres murieron fusilados en la ciudad de Behmai, precisamente los 22 que la violaron. Localización: Uttar Pradesh, al norte de India. Cultura o raza: Hindú. Entorno económico: Vivía en la pobreza. Reconocimientos obtenidos: Declara inocente y Diputada por los más desfavorecidos. Aportaciones del personaje: Ejemplo de coraje y lucha por la justicia social. Fuentes consultadas: www. geocities. com Autor del trabajo: Victor Janer Pérez.
Nombre del personaje: Spojmai Zariab. Síntesis de su vida: Nacida en Kabul en 1949, Spojmai Zariab comenzó a publicar sus relatos cuando tenía 17 años. “La poesía clásica persa me ayudó mucho en mi camino literario. Pero la novela corta es mi forma literaria predilecta”. Formada en la facultad de letras y en la Escuela de Bellas Artes de Kabul, Spojmai Zariab viajó un año a Francia para continuar sus estudios literarios. Durante los diez años de régimen soviético, Spojmai Zariab continuó trabajando como traductora en la embajada de Francia en Kabul. Valores a resaltar: En sus relatos critica la situación de su país a pesar de que las mujeres prácticamente no tienen libertad. Localización: Nació en Kabul y fue exilada a Francia. Cultura o raza: Cultura Musulmana. Entorno económico: Nació en un país pobre: Afganistán. Reconocimientos obtenidos: Su autoridad literaria en su lucha por un Afganistán libre y más real del que se conoce. Aportaciones del personaje: Escritora valiente cargada, de coraje frente al radicalismo taligán y frente a la incultura. Debería de ser ejemplo para muchas mujeres ya que critica lo que cree que no esta bien y eso demuestra valentía ya que cuándo le preguntaron que si seguiría criticando lo que pasaba en su país ella respondió: “lo que yo escriba o haya de escribir no puede eludir esas preocupaciones”. Fuentes consultadas: Diario el país 11. 10. 01. Autor del trabajo: Sandra Crespo Zaragoza.
Nombre del personaje: Claudie Haignere. Síntesis de su vida: Tuvo una infancia tranquila y feliz. Tenía un hermano y una hermana. Con su padre tenía una relación espléndida. Haignere, desde pequeña, destacó en los estudios siempre fue la primera. Se dedica con frecuencia al deporte. se casa y tiene una hija. durante sus estudios almacenó muchos diplomas que hoy, junto a su inteligencia y valor, le permiten ser la 1ª mujer europea en el espacio. Valores a resaltar: En su educación obtuvo: graduación de la Facultad de Medicina y la Facultad de Ciencias, certificados de estudios especiales de Biología y Medicina deportiva, Aviación y Medicina espacial y Reumatología. En 1986, diploma de estudios profundizados Fisiología, Neurociencias, etc… Localización: Francia. Cultura o raza: Europea occidental. Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Honores: ”Chevalier de la Légion a’honneur”, ”Chevalier de l’ordre national du mérite”, “Order of friendship”y el ruso ”Medal for personal valour”. Aportaciones del personaje: El 21 de Octubre de 2001, Claude Haignere con sus cinco compañeros visitó la estación espacial internacional: International space station (ISS). Fuentes consultadas: Internet: pág. web de ESA (European Space Agency). Autor del trabajo:
Nombre del personaje: Niloufar Pazira Kabul. Síntesis de su vida: Es hija de un médico y una profesora de literatura que abandonaron Afganistán en 1989 cuando la guerra civil se acercaba a Arrabal y es entonces el gobierno comunista llamaba a fila a los jóvenes y ella tenia un hermano con 13 años. Se fueron a Pakistán y al año a Canadá; allí estudio Periodismo y filosofía. Ha saltado a la actualidad por su interpretación en la película “Kandahar” del Irán Moceen Makmakhal, casada en una experiencia personal de Pasira. Valores a resaltar: Su valentía al denunciar a través de la película la vida de la mujer afgana en el régimen talibán. Localización: Kabul, Pakistán, Canadá, Estados Unidos. Cultura o raza: Musulmana occidental. Entorno económico: Clase alta. Reconocimientos obtenidos: Su valor cinematográfico y compromiso de reivindicación de la mujer afgana. Aportaciones del personaje: Las declaraciones hechas como periodista y a través de su película critica la mujer talibán. Fuentes consultadas: El País sábado 27 de octubre 2001. Autor del trabajo:
Nombre del personaje: Tedora Imedio. Síntesis de su vida: De 56 años de edad. Vive en Miguelturra (Ciudad Real). Casada, con dos hijos de 25 y 28 años. Es ama de casa desde los 10 años, cuando murió su madre. Organiza actividades para amas de casa. Valores a resaltar: El trabajo anónimo de : madre, esposa y ama de casa, y aun le queda tiempo para organizar actividades y cursos en la ”asociación de amas de casa”. Localización: Miguelturra (Ciudad Real). Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Clase media. Reconocimientos obtenidos: Oficiales ninguno, el valor de tantas amas de casa, ”trabajadoras anónimas”. Aportaciones del personaje: Simboliza la presencia, la dedicación y la valía del trabajo no reconocido del ”ama de casa”. Fuentes consultadas: El País: suplemento dominical 2001. Autor del trabajo:
Nombre del personaje: Esther Tusquets. Síntesis de su vida: Nace en Barcelona el 30 de Agosto de 1936. Estudió en el colegio alemán y más tarde en las universidades de Barcelona y Madrid, se especializó en historia. Da clase y posteriormente se encarga de la dirección de la editorial Lumen, labor que sigue desempeñando hasta la fecha. Publica en 1978 novelas entre las que destacan: ”El amor es un juego solitario”, ganadora del premio de la ciudad de Barcelona. Valores a resaltar: Su amor por la Literatura y por el trabajo editorial bien hecho, de calidad. Localización: Barcelona y Madrid. Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Alto. Reconocimientos obtenidos: Premio Ciudad de Barcelona y el sello de calidad de su editorial. Aportaciones del personaje: Su constancia y triunfo en una España marcada por la dictadura. Fuentes consultadas: Diario el País. Autor del trabajo: Siobhan Watt 4ºA.
Nombre del personaje: Conchi Rodríguez. Síntesis de su vida: Comenzó una lucha en los tribunales para que le permitieran en la mina que terminó en 1993 cuando el constitucional le dio a razón. Desde entonces trabaja en el pozo de Santiago-Hunosa (Asturias). Tras ella se incorporaron 50 mineras en ese mismo pozo, pero todas tienen solamente la categoría de ayudante de minero. Valores a resaltar: Lucha por la igualdad de la mujer en la vida laboral. Localización: Hunosa (Asturias). Cultura o raza: Europea (España). Entorno económico: Medio/bajo. Reconocimientos obtenidos: El constitucional le dio la razón y logró el reconocimiento social por su lucha. Aportaciones del personaje: Su fe en la lucha por la igualdad con el hombre. Fuentes consultadas: Artículo de Gabriela Cañas y la dirección de Internet www. arrakis. com Autor del trabajo: Mª Carmen Tadeo Jaime.
Nombre del personaje: Carmen Amaya. Síntesis de su vida: Nació en la barriada marítima de Somorrostro barcelonés en 1913, de familia gitana. Su madre, Micaela Amaya, era bailadora, pero fue su padre, Francisco Amaya El Chino guitarrista quien la inició en el baile flamenco. Desde su infancia bailó por las calles y cafés, siendo sus maestros su abuela, la Faraona y su padre, el Chino. En 1929 debutó en París, donde fue aclamada en sucesivas actuaciones durante años; en 1936 inició sus largas estancias en América, desde Buenos Aires a Nueva York, ciudades que la convirtieron en un ídolo. Tal fue el éxito en la capital bonaerense, que dieron su nombre a uno de los teatros de la ciudad. Después de residir 5 años en Nueva York, con algunas escapadas a Hollywood, donde participó en varias películas, regresó a España en 1947. Murió en Bagur, provincia de Gerona, en 1963. Valores a resaltar: Su voluntad por aprender y su temperamento y arte gitano. Localización: España (Barcelona). Cultura o raza: Raza gitana. Entorno económico: Nivel bajo. Reconocimientos obtenidos: En todo el mundo fue reconocida por su talento y arte gitano. Aportaciones del personaje: 16 películas que conforman su filmografía: La hija de Juan Simón (1935, J. L. Sáenz de Heredia), María de la O (1936, Francisco Elías), con Pastora Imperio, Sueños de gloria (1944, Edward Sutherland), con Marlene Dietricht y Orson Walles, Música en la noche (1958, Tito Davinson), y Los tarantos (1963, F. Robira Boleta). Fuentes consultadas: Internet. Autor del trabajo: Nora Faiti.
2418a2a39ff8180bbdc9f4d229d38c9e.ppt