
95007459c48d4931811dbf8a9912580a.ppt
- Количество слайдов: 34
Cómo Emprender con Base Tecnológica en Pregrado Sin Morir en el Intento Expositor: Ronnie Guerra Portocarrero Coordinador General de la Red de Emprendedores E-QUIPU Profesor del curso Desarrollo Emprendedor de la Pontificia Universidad Católica del Perú guerra. [email protected]. edu. pe Mayo 2014 www. e-quipu. pe @Equipu 1
Coordinador General del Sistema E-QUIPU y Profesor de en la Ronnie Guerra Portocarrero especialidad de Ingeniería Industrial en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)[1]. Consultor de proyectos, asesor de tesis de licenciatura[2] y ponente en temáticas de Liderazgo, Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) y realidad universitaria en su relación con la Empresa y el Estado, brindando conferencias en múltiples eventos académicos nacionales e internacionales[3], dirigidas a todo nivel. Ha sido miembro del jurado calificador del Best Student Paper Award 2013 en la Triple Helix Conference en Londres[4]. Miembro del Consejo Consultivo de la Revista Wiñay Yachay, publicación del Vicerrectorado de Investigación de la Universidad Nacional Federico Villarreal[5]. Integrante del equipo premiado en el Concurso Nacional de Creatividad de la Asamblea Nacional de Rectores 2004. En referencia a la temática I+D+i+e ha entrevistado a numerosos profesionales destacados, como artistas o intelectuales, entre ellos al Dr. Zinkernagel, premio nobel 1996[6]. En la PUCP se desempeñó como Coordinador Académico del Instituto de Informática (20052007), Especialista en Gestión a cargo de revalidar el Sistema ISO 9001: 2001 de la Facultad de Ciencias e Ingeniería (2008 -2009) y Coordinador en la Oficina I+D+i en la Dirección de Gestión de la Investigación (2010 -2011). Su experiencia profesional también abarca empresas peruanas, proyectos y consultorías (nacionales y de cooperación internacional), titulándose por tesis[7] como Referencias: [1] Véase: http: //www. pucp. edu. pe/ronnie-guerra-portocarrero/docencia/ Docente a tiempo parcial: Ingeniería Económica (2004 -2005, 2013 a la fecha), Desarrollo Emprendedor (2012 a la fecha) y Sistemas de Información para la Gestión (2007). [2]Ingeniero Industrial ubicable en la biblioteca PUCP: "Estudio de prefactibilidad de de Empresastres estrellas en la provincia de Chepén - La Libertad", Solange Castillo (2010); "Análisis del proceso de elaboración de Todas sustentadas satisfactoriamente. Tesis y Diplomado en Dirección la implementación de un hotel y en tesis de pregrado en una facultad de ingeniería de una universidad peruana", Juan Carlos del Gestión de Proyectos por la PUCP. Carpio (2011); "Propuesta para la comercialización de joyas de plata con diseños peruanos a Estados Unidos a través de Internet", Nancy Fernández (2011); "Propuesta de mejora del proceso de archivo de la documentación de leasing de una entidad financiera", María Ysabel Saldaña (2012). [3] Puede ubicarse las ponencias de eventos nacionales en http: // www. e-quipu. pe y las últimas ponencias en eventos internacionales en: http: // biginnovationcentre. com/Assets/Docs/Triple%20 Helix/Papers/Theme%204/Guerra. pdf http: //biginnovationcentre. com/Assets/Docs/Triple%20 Helix/Presentations/Theme%204/Guerra%20 Portocarrero. pdf http: //congreso. pucp. edu. pe/vi-cidu/docs/doc_comunicaciones/texto/TC-COM-163. pdf [4] Véase la sección “Scientific Committee: Academic panel” en la Web de la Conferencia de la Triple Hélice de Londres: http: // www. tha 2013. org/tha/index. php/tha/index/pages/view/hostandorganisers [5] Véase: http: //www. unfv. edu. pe/vrin/revista/7 -consultivo [6] Véase: Revista E-QUIPU 2012 http: //pucp. e-quipu. pe/category/servicios/revista-e-quipu/ Elaboración: Ronnie Guerra (E-QUIPU) [7] Tesis: “Estrategias de Marketing para los Cursos de Especialización de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú”, 2004. Código de la Hemeroteca FACI: TII 2 0097. Fue el 106° ingeniero industrial en titularse por tesis en Email: guerra. [email protected]. edu. pe la historia de esta especialidad en la PUCP (desde 1977 al 8 de Set. 2012, de los 3, 620 egresados de esta carrera, solamente 359 se han titulado por tesis). 2
Introducción (I) Perú: país altamente emprendedor sin generar innovación de impacto. En el caso de las empresas la mayoría (más del 70%) son de supervivencia. El ranking innovación 2013[2] considera las nuevas patentes registradas, las inversiones en I+D así como el clima empresarial y regulatorio teniendo a Suiza a la cabeza (de 142 países evaluados). A excepción de Chile (46), América Latina está muy rezagada[2]: Uruguay (52), Argentina (56), Colombia (60), México (63), Brasil (64), Perú (69), Guyana (78), Ecuador (83), Panamá (86), Guatemala (87), El Salvador (88), Bolivia (95), Paraguay (100), Honduras (107), Venezuela (114), y Nicaragua (115). Tasa de Actividad Emprendedora: Total clasificados en función de su orientación en cuanto a productividad y competitividad (2011)[1] Perú, puesto 4 en TAE global 2011. Referencias: [1] Ver más explicación en el documento del enlace Web: http: //gemextremadura. fundacionxavierdesalas. com/Mis%20 archivos/Infor mes/GEM 2011. pdf [2] Véase el Global Innovation Index 2013: http: //www. wipo. int www. e-quipu. pe @Equipu 3
Introducción (II) § La Academia (Universidades e Institutos), como ente de servicio de la sociedad, “no se mueve”. § La economía del conocimiento es desconocida en el país: La Universidad no tiene aún un rol protagónico, pues no interactúa en mutuo beneficio con la Industria y el Estado. § El crecimiento económico por sí solo no basta: La universidad debe “moverse” y propiciar, a raíz de sus interacciones con el entorno, Empresas de Base Tecnológica (EBT’s) que puedan dinamizar la economía y transferir conocimiento a la sociedad. § Sin embargo, ¿será posible generarlo en las estructuras actuales de la Academia? ¿Cómo? La Academia La Industria El Estado “La Triple Hélice” de Etzkowitz y Leydesforff Referencias: [1] ISMODES, Eduardo & GUERRA, Ronnie. http: //congreso. pucp. edu. pe/vicidu/docs/doc_comunicaciones/texto/TC-COM-163. pdf www. e-quipu. pe @Equipu 4
RED DE EMPRENDEDORES E-QUIPU Cómo Emprender con Base Tecnológica en Pregrado Sin Morir en el Intento Contenido: 1. Un Gran Desafío para el Desarrollo Sostenible: Vincular a la Academia. 2. De la “Cascada” al “Géiser”: Propuesta de Articulación para la Academia. 3. Consideraciones para crear una EBT en la etapa de Pregrado. 4. Casos desde la Universidad: EBTic’s www. e-quipu. pe @Equipu 5
1. Un Gran Desafío para el Desarrollo Sostenible: Vincular a la Academia[1] a Beneficio de la Sociedad Referencias: [1] Entiéndase por “Academia” a las universidades e institutos de educación superior. ¿Qué sentido tiene correr cuando estamos en la carretera equivocada? - Proverbio Alemán - http: //vinculauniver. blogspot. com/2008/09/vinculacion-universidad-empresa. html www. e-quipu. pe @Equipu 6
Avanzamos en la reducción de la pobreza, pero aún somos un país muy desigual. Según el INEI[a], la pobreza cayó 23. 5 pp (de 54. 8% a 31. 3%): 2001 al 2010. • Las diferencias en la sociedad peruana aún son altas[1]. Se percibe poca voluntad de integración y vinculación; debido a la alta desconfianza existente[3]: ¿Educación? • Los países con más confianza entre sus conciudadanos suelen ser más prósperos, tienen mayores transacciones económicas; lo cual alivia la pobreza[2]. Referencias: [a] Véase: INEI: “Evolución de la Pobreza en el Perú al 2010” http: //www. inei. gob. pe/docum entos. Publicos/ Pobreza 2010/I nforme. Tecnico. pdf Referencias: [1] Véase el informe: “Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010”. http: //sinia. minam. gob. pe/index. php? accion=ver. Elemento&id. Elemento. Informaci on=1170&ver. Por=&id. Tipo. Elemento=2&id. Tipo. Fuente= [2] Paul Zak: confianza, moral. . . y oxitocina. Véase: http: //www. ted. com/talks/lang/en/paul_zak_trust_morality_and_oxytocin. html www. e-quipu. pe @Equipu Referencia: [3] Por ejemplo: En el CADE 2004 se notó muy baja la proporción de los estudiantes asistentes que indicaron que confiaban en instituciones como las FFAA (36%), Policía (23%), Gobierno (10%), Congreso (8%), partidos políticos (8%); según Apoyo, O y M. Asimismo, según los estudios de Paul Zak (citado en http: //www. gestiopolis. com/otro/ranking-de-paises-enfuncion-de-la-confianza-interpersonal- neuroeconomia. htm, con acceso el 12 dic 2011) el Perú tiene un bajo índice de confianza. 7
Un desafío principal para cualquier país: propiciar el desarrollo humano (DH). Para que se produzca DH se generan investigación, desarrollo e innovación[1] País - Universidad: § Desarticulación entre Unidades o áreas, tanto en el Estado y en las universidades: ministerios, direcciones, institutos, facultades (islas débilmente conectadas). § Reflejo de la cultura del país: alta distancia jerárquica, enorme burocracia, aprecio al statu quo, débil estima por el sistema. § Elección de las autoridades. § Tres pilares clave: (1) Educación, (2) Investigación y Desarrollo e (3) Innovación y Emprendimiento. § Base: Organización y Articulación. Referencias: [1] DEMO, Del 16 al 22 de mayo del 2011 Suplemento del semanario Punto. Edu. PUCP. Título del informe: Poner el adelanto tecnológico al servicio del desarrollo humano. www. e-quipu. pe @Equipu 8
Para lograr el DH: centrar esfuerzos en tres pilares clave sobre una fuerte base. Dificultades en Perú: sistema educativo “de cabeza”, inversión en I+D (Cy. T) “en bancarrota” y con emprendimientos de subsistencia sin innovación de impacto. La desorganización es parte de “nuestra cultura”. Ejemplo: Terremoto de Pisco 2007. § A pesar que la prioridad (base) es organizarse, esto difícilmente se producirá por lo cual el DH es lejano[1] Innovación y Emprendimie nto ¿Lo lograremos? llo arro Des mano Hu Investigación y Desarrollo Educación lación Articu ción y iza Organ Referencias: [1] ISMODES, Eduardo. “Nuevas Formas de transformar un país pobre en un país desarrollado y con buen futuro en la Era del Conocimiento”. Véase: http: //tegperu. brinkster. net/SOPEMAT/userfiles/file/Presentaciones/Nuevas%20 formas%20 de %20 transformar%20 un%20 pa%C 3% ADs%20 pobre%20 en%20 un%20 pa%C 3% ADs%20 desa rrollado%20 y%20 con%20 buen%20 futuro%20 en%20 la%20 Era%20 del%20 conocimiento%20. Por%20 Eduardo%20 Ismodes%20(JEM%202008). ppt#256, 1, Jornadas Nacionales de Educación Matemática 2008 Nuevas formas de transformar un país pobre, en un país desarrollado y con buen futuro en la “Era del Conocimiento” www. e-quipu. pe @Equipu http: //es. 123 rf. com/photo_13411795_ilustracionde-fondo-con-antiguas-columnas- griegas. html 9
Los cambios y mejoras significativas no suelen iniciarse en el sistema formal. Las mejoras suceden por gente o grupos que desean que cambien las cosas, impulsados por convicciones. No por gente que solamente es pagada por ello. Pese a las grandes dificultades que tienen, con su emprendimiento generan innovación. • Muhamad Yunus: Dio micropréstamos a las mujeres de Bangladesh basados en el “crédito solidario”. • Gastón Acurio: Forjador de la revolución gastronómica en Perú, apoyando fuertemente a toda la “cadena”. • Ryan Hreljac: Empezó a los 6 años su cruzada por el agua en África y ahora (21) Ryan´s Well es exitosa. Casos Exitosos: Coaching y diez mil horas de práctica deliberada[1] MUHAMMAD YUNUS[3] (Fundador del Banco Grameen. Premio Nobel de la Paz 2006) Referencias: [1] Véase: “The Making of an Expert” by K. Anders Ericsson, Michael J. Prietula, and Edward T. Cokely “New research shows that outstanding performance is the product of years of deliberate practice and coaching, not of any innate talent or skill. Harvard Business Review 2007 http: //www. uvm. edu/~pdodds/files/papers/others/2007/ericsson 2007 a. pdf [2] Véase: http: //www. ryanswell. ca/about-us/ryans-story. aspx [3] Véase: http: //www. biografiasyvidas. com/biografia/y/yunus. htm GASTÓN ACURIO (Chef, Empresario en Negocios Culinarios) www. e-quipu. pe @Equipu RYAN HRELJAC[2] (Fundador de Ryan’s Well Foundation) http: //www. cocinarica. com /2009/10/gaston-acurioreferente-de-la. html http: //www. ukings. ca /ryan-hreljac-ctvnews http: //modalidadcien ciassociales. blogspo t. com/2011/11/nego cios-socialesgrameen-danoneen_28. html 10
2. De la “Cascada” al “Géiser”: Propuesta de Articulación para la Academia “Los artistas son los verdaderos arquitectos del cambio y no los políticos o legisladores que aplican el cambio luego de que sucedió”. - William Burroughs - http: //serturista. com/islandia-y-el-agua/attachment/2815169394_9 c 6 ebc 2462/ www. e-quipu. pe @Equipu 11
El sistema universitario está comúnmente estructurado para “desvincular” los temas de interés de los miembros de la comunidad académica. La estructura formal de la universidad no propicia AEI’s, se centran en OU’s[1]. El sistema no apoya a vincular sus temas de interés (pasión) con los cursos. § En América Latina el problema es más visible al ver la ubicación de sus universidades en los ranking internacionales[2]. Son un “país chiquito”. Referencias: [1] La Academia no forma Apasionados Emprendedores Innovadores ( AEI’s), sino Operativos Utilizables (OU’s). [2] Véase: http: //www. timeshighereducation. co. uk/world-university-rankings/2011 -2012/top 400. html ; www. topuniversities. com http: //www. phdcomics. com/comics/archive. p hp? comicid=1436 www. e-quipu. pe @Equipu 12
A pesar de que la Educación es clave, aún no es un efectivo articulador de ayuda. Las Universidades e Institutos aún no son “cazadores de problemas ni necesidades”. Tampoco articulan esfuerzos con organizaciones altruistas[1]. La Academia sigue como una “burbuja”: “da pescado, no enseña a pescar”. No genera propuestas para la industria ni impulsa cambios en el Estado (con pronunciamientos)[2]. Investigar necesidades (hacer uso de las asignaturas, grupos de interés existentes). La Academia debe vincularse con los grupos interesados en fomentar bienestar a la sociedad: Tesis, trabajos de asignaturas, invitaciones a ponencias, etc. La Academia (Hasta ahora, poco vinculada al entorno: “burbujas”). http: //limanorte. wordpress. com /201 2/04/25/independencia-santa-rosaahora-esta-mas-cerca-del-cielo/ http: //limanorte. wordpress. com / 2012/01/12/puente-piedra-5 escaleras-para-aa-hh-cerrogordo/ La población debe ver a la Academia como un ente de servicio: Los ayuda. Se genera una imagen de apoyo y cooperación mutua. Referencias: [1] Entidades conformadas altamente por voluntarios: Bomberos, Grupos Scouts, Cruz Roja, etc. [2] Basta ver en cada centro de estudio superior la cantidad de trabajos finales (tesis o tesinas) que sean aplicables y no queden meramente en un documento que se usan ni implementan. www. e-quipu. pe @Equipu http: //elbuho. pe/2011/04/1 5/launiversidadtecnologicadel-perusedearequiparealizoconvenio-con -la-cruz-rojaperuana/ http: //bomb eros 77 areq uipa. blogsp ot. com/201 1/01/grupousar-perurecuperacuerpode. html http: //blog. larocadelconsejo. net /2007/09/el -servicio-scout-sigue-vivo-en- peru/ 13
¿Valdrá la pena hacer este esfuerzo desde temprano o luego de egresar? ¿Mejor llevar sólo el curso de liderazgo? ¿brindará felicidad? [1]. “¿Ahora o nunca? ”[2]. Desarrollar tu pasión atraerá tu pensión Mejor propuesta académica para Sudamérica 2007[a]. Referencias: [a] Esta propuesta fue ganadora el 2007 del Premio Latinoamericano “Andrés Bello”: http: //www. udual. org/Premio/Bello/ Premio. AB 07/Resultados. Premio. An dres. Bello 2007. htm proyecto ganador 2007: “Generando Conocimiento a Través de la Formación de Equipos de Interés: Una Alternativa de Cambio para Países en Desarrollo”. http: //equiponare. wordpress. com / http: //www. rpp. com. pe/2011 -10 -22 gabriela-chumpitaz-y-la-pinoteca-delcambio-noticia_414101. html www. e-quipu. pe @Equipu Referencias: [1] En dic. 2011 los estudiantes de octavo nivel de Ingeniería Industrial PUCP fueron encuestados (73 rptas válidas). Todos los estudiantes que pertenecía a E-QUIPU de dicho semestre tenían mayor sensación de felicidad (calificaciones de 4 ó 5). Sólo 55% http: //blog. p de quienes no pertenecían a ningún grupo de interés tuvo ucp. edu. pe/ puntajes similares de felicidad. [2] Luego de la blog/korean por el mismo "sistema", se universidad, _wave propiciarán OU's, quienes descartarán seguir sembrando (o empezar recién) su pasión. Preferirán lo "seguro": el empleo. 14
e-quipu. pe Ingresar es fácil: por Facebook y crea tu equipo Publica tus actividades y Fortalece tu Pasión Emprendiendo en Red Elaboración: Ronnie Guerra (E-QUIPU) Email: guerra. [email protected]. edu. pe 15
El caso SEEDS de E-QUIPU UCSM Arequipa http: //www. nesst. org/peru/files/2013/10/Relacion-de-Seleccionados-para-el-Curso-intensivo-de- Tecnoemprendimiento -2013. pdf Luego de concursar en “Olimpiadas Mecatrónicas FESTO 2012”, dos estudiantes de ingeniería mecánica decidieron incursionar a más concursos, ahora con más personas, para aumentar sus posibilidades. Decidieron realizar 1 solo proyecto que se llamó “Captador de humedad y energía con paneles solares en disposición Cuasi-esférica” donde su producción fue dudada tanto por familiares, amigos y profesores. Con este proyecto nació SEEDS. Su convocatoria fue en la UCSM. Los dos estudiantes recorrieron pabellón por pabellón, clase por clase explicando qué querían crear. De entre 1, 000 personas que escucharon la idea un grupo de 50 se reunió con los chicos y de entre ellos 30 comenzaron Seeds. Al terminar el primer proyecto se postuló a concursos como: Intercon 2013, Coneimera 2013, Larc 2013, Festo 2013, Congreso de PPIMMEN, ganando primeros puestos y mención honrosa en tecnología. Asimismo, ganaron el “NESST 2013”, Programa de Tecnoemprendimiento que busca la generación de proyectos tecnológicos que se puedan aplicar a la realidad peruana, naciendo así E-Water y un proyecto de inversión social, dando a los miembros de SEEDS un panorama más amplio de un proyecto real de escalamiento. Ahora apuntan a más concursos y seguir vigorizando su pasión. www. e-quipu. pe @Equipu 16
El caso Kunfood de Arturo Coral (SEINC) de E-QUIPU PUCP En el 2009 Arturo Coral, luego de licenciarse como ingeniero informático en la PUCP y un viaje de al extranjero, funda su empresa SEINC y la inscribe en E-QUIPU. Se enfoca en realizar análisis de inteligencia de negocios, CRM para empresas medianas, así como realizar marketing inteligente. Enfrentó la dura realidad de un mercado aún poco preparado. El 2011 forma una alianza estratégica con el CIDE PUCP para capacitar a empresas y a estudiantes que tengan una genuina pasión por investigar sobre estos temas. Con E-QUIPU congrega un equipo multidisciplinario y junto con ellos gestan una solución que ayude a las MYPES para automatizar y gestionar el conocimiento de sus clientes. Su primer spin-off es KUNFOOD. com, plataforma web/móvil centrada en el boom de la gastronomía para ayudar a los restaurantes. El 2012 es premiado por el Fin. Cy. T, así como por Wayra. El 2013 obtiene financiamiento en Start-Up Chile y es invitado a Brasil al evento The Next Web como uno de los emprendimientos más destacados y potenciales en la región. Ahora brinda asesoría a empresas sobre fondos de innovación y realiza capacitaciones y mentorías a estudiantes apasionados. kunfood. com https: //www. youtube. com/watch? v=Mk. Dx. BVFMnsw www. e-quipu. pe @Equipu 17
El caso Formarte (Para la Transformación Social) de E-QUIPU PUCP Desde su infancia a Maite Cortez le apasionaba contar cuentos y al hacerse adulta nadie imaginaba que se dedicaría a realizar sus juegos favoritos de la infancia de manera profesional integrando al arte de narrar historias la experiencia que había ganado desde otras disciplinas en las que había explorado y/o se había graduado tratando de encontrar su vocación; experiencias a las que se sumó la más importante de todas: el aprendizaje desde su condición de madre. La Asociación Cultural Educativa CUENTOS Y PROYECTOS PERÚ, inscrita en E-QUIPU desde 2009 como FORMARTE (Para la Transformación Social), en alianza con la empresa CIRQUEANDO (Teatro de Responsabilidad Social), realizan: funciones cuenta cuentos gratuitas por Navidad y el taller EL CUENTO A TU ENCUENTRO (ECATE) en la PUCP; que el 2014 irá por su sexta edición, sobre la base del trabajo en red con instituciones con las que tiene en común la apuesta por el crecimiento con y desde los cuentos, lo que permite la optimización de recursos y la disminución de costos operativos, facilitando la participación de los interesados e interesadas, para llegar cada año al encuentro de más personas. www. e-quipu. pe @Equipu 18
Nos saludan: “Mi mensaje para los miembros de E-QUIPU es trabajar duro porque mientras más duro trabajo más afortunado soy, al hacer y planear cosas que son realizables, inclusive con limitaciones. Compitan; pues la competencia, como en los deportes, también es muy pero muy productiva y buena. Finalmente, les deseo mucha suerte porque sin ella el progreso y el conocimiento es muy difícil de adquirir”. Dr. Rolf Zinkernagel, Premio Nobel de Medicina 1996. Gran Amigo E-QUIPU[1]. “Debe alentarse a los estudiantes a que descubran y desarrollen su pasión y generen una cultura de emprendedurismo, para ello E-QUIPU es una muy buena idea y un muy buen proyecto[2]. ” Dr. Henry Etzkowitz, Creador de los conceptos “La Univ. Emprendedora” y “La Triple Hélice”[3] Referencias: [1] Véase: http: //www. e quipu. pe/pu cp 2/noticias/ tecnologia/it em/191 -drrolfzinkernagelpremionobel-1996 visitó-perú [2] Entrevista del 15 nov. 2011. Escuche el audio en: http: //www. e quipu. pe/pu cp 2/noticias/ tecnologia/it em/62 -henry -etzkowitzcreador-dela-triplehélice-opinasobre-equipu [3] Véase: http: //www. tr iplehelixinstit ute. org/ Carlos Alcántara (Embajador E-QUIPU) en la VI Feria Nacional E-QUIPU en la PUCP (Set. 2012) www. e-quipu. pe @Equipu 19
Para generar el liderazgo es necesario estimular el emprendimiento. El Emprendimiento es una fuente rica de generación de liderazgo. Impulsa la innovación, pues implica iniciar cambios y modificaciones al statu-quo. Emprender implica cierto peligro, y cuando es enfrentado inicia el nacimiento de habilidades de liderazgo. Asimismo, estos cambios, cuando son abrazados por la sociedad (debido al liderazgo de las personas) se convierten en innovaciones. "Una innovación es una introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. Referencias: [1]Página Web: www. rae. es - Manual de Oslo, 3 ra edición www. e-quipu. pe @Equipu 20
3 Consideraciones para iniciar una EBT[1] en la etapa de Pregrado “El éxito es lograr lo que deseas, la felicidad es disfrutar lo que logras”. - H. Jackson Brown - Referencias: [1]EBT: Empresa de base tecnológica. http: //estepais. com/site/? p=34551 www. e-quipu. pe @Equipu 21
Las EBT’s son un claves para favorecer la economía basada en conocimiento. Las Empresas de Base Tecnológica (EBTs) son aquellas que basan su actividad en las aplicaciones de nuevos descubrimientos científicos o tecnológicos para la generación de nuevos productos, procesos o servicios[1]. • • • La importancia de estas empresas para potenciar el tejido tecnológico y el desarrollo económico, favorecer la creación de empleo de alta cualificación, aportando un alto valor añadido al entorno industrial ha hecho que las universidades y otras instituciones públicas de investigación les dediquen una creciente atención como auténticos motores en la transferencia de conocimiento[1]. En muchos casos estas empresas han surgido desde las universidades y organismos públicos de I+D y se denominan generalmente “spin-off”. Son empresas caracterizadas por tener una fuerte base tecnológica y generalmente alta carga de innovación. Representan una vía muy importante para la transferencia de los resultados de investigación, un beneficio para la sociedad debido a la posibilidad de acceder a nuevos productos o servicios y favorecen la inserción de los jóvenes en el mundo laboral[1]. ¿Cómo hacer posible que aparezcan EBT’s en el pregrado del sistema universitario peruano? ¿Parques de Innovación? ¿Se aprecia la CTI en los jóvenes? ¿Start-Ups? http: //ciclog. blogspot. com/2010/10/por-que-las-innovaciones- tecnologicas. html Referencias: [1] Definición de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación Universidad Complutense de Madrid: http: //pendientedemigracion. ucm. es /info/otri/ebts. htm www. e-quipu. pe @Equipu 22
El emprendimiento tendrá éxito si se hace alrededor de la pasión personal. Emprender al inicio no será muy difícil si todas las puntas del “Triángulo Emprendedor” existen y el área está completa. Importante: Ubicar las P’s. El área es MUY CLAVE. Es lo que mueve a la gente y hace que confluyan alrededor los que creen en por qué lo hacen. Inclusive, habrán VS’s que ayudarán al ver a jóvenes intentar hacer lo que les gusta: como una segunda oportunidad (¿por qué no lo hice de joven? ). • Relaciones Públicas: personas que atraigan a más personas al proyecto, tanto internas (creyentes) como externas (usuarios, clientes). Relaciones • Tecnócrata: el que conoce el proyecto (rubro o negocio). 2 Públicas • Recursos: plata (dinero) que será necesario al inicio del (Personas) proyecto (capital de trabajo, materiales, etc. ). • No necesariamente deben ser tres o más personas. • La clave es que tengan pasión por lo que están haciendo, pues de lo contrario, no tendrán paciencia y 1 buen humor para los errores iniciales. Ejemplo: Revista Nada. FÁCIL. Pasión • Luego, el emprendimiento debe aterrizarse en una propuesta de servicio clara. • ¿Plan Estratégico? ¿Plan de Negocio? Tecnócrata Recursos • ¿Flujo de Caja? ¿Balance General? (Proyecto) (Plata) 3 4 ¿Estado de Ganancias y Pérdidas? www. e-quipu. pe @Equipu 23
Sin área el “Triángulo Emprendedor” se hundirá. No será firme y estará hueco. Caso de estudio: “Samuel Pierpont Langley (SPL)” versus “Los Hermanos Wright (LHW)” a inicios del siglo XX[1]. Cuando un proyecto falla se suele decir que fue por falta de recursos (Plata), RRPP equivocadas (Personas) y (3) condiciones del mercado mal evaluadas por tecnócratas (Proyecto). Caso ej. : “Samuel Pierpont Langley (SPL)” versus “Los Hermanos Wright (LHW)” a inicios del siglo XX[1]. SPL: • Recursos: US$ 50 mil del Departamento de Guerra. • Tecnócrata: Asistente en Harvard, trabajaba en el Smithsoniano, conexiones extremadamente buenas. Contrató a los mejores que el dinero pudo reunir. • Relaciones Públicas: Cobertura de The NY Times. Todo el mundo estaba a favor. LHW: • Recursos: Mínimo. Financiaba su tienda de bicicletas. Cinco trajes antes de cenar. • Tecnócrata: Sin educación universitaria. • Relaciones Públicas: No los seguía el The NY Times. ¿Qué fue lo que guiaba a LHW para lograrlo 17/12/1903? • Nadie los vio. A LHW guiaba una creencia. • LHW deseaba dinero y fama. No peleó por mejorarlo: Abandonó. ¿Alguien lo había oído antes? http: //www. aeroforo. com/showthread. php? 6168 -LOS-HERMANOS-WRIGHT http: //www. biografica. info/biografia-de-wright-hermanos-2579 http: //www. af. mil/information/heritage/person. asp? dec=&pid=123006457 Referencias: [1] http: //www. ted. com/talks/simon_sinek_how_great_leaders_inspire_action. html www. e-quipu. pe @Equipu http: //www. allposters. es/-sp/Hermanos-Wright-Posters_i 1257734_. htm 24
Actualmente el país cuenta con fuentes (Plata), pero carece de las otras tres “P”. Los Emprendimientos de base tecnológica ahora tienen más facilidades. La posibilidad es mucho más alta en aquéllos que se basan en TIC’s (menor inversión): Start-Ups. Pasión: • ¿Lo que se aprende en las aulas es lo último? ¿Cómo vienen las ideas? ¿Cómo se “monetizan”? ¿Será una Start-Up? ¿Socializar la idea? Personas: • (Auto) Capacitarse: “El que desea hacerlo encuentra la forma, el que no buscará la justificación” (Proverbio antiguo). • Temas: Propiedad Intelectual[1], patentes[2], nuevas tecnologías[3], entre otros avances[4] y herramientas de innovación[5]. ¿Los porcentajes? Proyecto: • Aprender los formatos SNIP[6] (MML[7]), diferenciar la evaluación económica de la financiera. ¿Claves para hacer el proyecto? [8] Plata: • Concursos en Perú: Concytec[9], Fidecom[10], Premio Gy. M[11]. • En el mundo: Grants y aceleradoras. • Inversionistas “ángeles”: enfrente a los “Dragones” y “Tiburones”[12]. Referencias: [1] Véase: “Siete Consideraciones de Propiedad Intelectual para Emprendedores de Pregrado” http: //pucp. equipu. pe/publicaciones/doc_download/283 -siete-consideraciones-de-propiedad-intelectual-para-emprendedores-de-pregrado , [2] Véase las páginas Web de Indecopi (http: //www. indecopi. gob. pe) y la sección Propiedad Intelectual de USAID Facilitando Comercio (http: //www. facilitandocomercio. com/informes. html#propiedad) [3] Véase los cursos gratis del MTI: http: //ocw. mit. edu/index. htm [4] Véase las conferencias TED: http: //www. ted. com/talks [5] Véase la Web Julián Domínguez (http: //www. innovacion-sistematica. net) y Business Model Canvas (http: //www. businessmodelgeneration. com /downloads/businessmodelgeneration_preview. pdf ) [6] Véase: http: //www. bibliotecavirtual. uni. edu. pe /pdf/gestion%20 publica/SNIP%20 PARA%20 TODOS. pdf y http: //ofi. mef. gob. pe/odi/manuales/Manual. pdf [7] http: //www. extension. uner. edu. ar/sites/default/files/manual%2042%20 ILPES%20 MML. pdf [8] Véase: El Blog de Pedro: http: //blog. pucp. edu. pe/blog/creatividad [9] Véase: http: //portal. concytec. gob. pe/index. php/investigacion/oportunidades-financiamiento/concursos-investigacion-basicainvestigacion-aplicada. html [10] http: //www. innovateperu. pe/index. php/concursos. html www. e-quipu. pe [11] Véase: http: //www. premiogranaymontero. com. pe/ [12] Véase el programa Dragons' Den y Shark Tank (BBC) @Equipu http: //www. fincyt. gob. pe/ 25
¿Se podrá emprender en la Univ. ? Si se logra, ¿ayudará a generar liderazgo? Imaginemos a un escolar que, mientras estudia en su colegio, se entera de la existencia de equipos de trabajo que en las universidades se dedican a trabajar temas que le interesan y le atraen y con los que es posible comunicarse. Por ejemplo: Magia. LA SITUACIÓN IDEAL: • • • Al ingresar a la institución superior podrá encontrar grupos organizados de personas que también les apasiona la magia y con los que pueda interactuar. Podrá desarrollar temas de I+D+i: proyectos, tesis y lograr obtener ganancias con su interés personal (magia). Inclusive, formar parte del “quinto superior”. Además, hacer que su equipo le ayude para trabajos futuros y que lo realimenten; y así, fomentar la aparición de empresas de base tecnológica (EBT’s). Las experiencias a disposición en un espacio Web de confianza, facilitando su comunicación y validación de resultados. Internamente la universidad podrá presentarlos para diversos fines. Externamente los ubicarán sin pasar por altas burocracias. Si desea hacer su tesis sobre este tema, ¿podrá convencer a su asesor? ¿Cómo egresado puede retroalimentar al grupo? http: //digitalcostablanca. com/wpcontent/uploads/2009/10/estudiantesuniversitarios-en-Benidorm. jpg http: //unetefrba. blogspot. com /2010_05_01_ar chive. html http: //edu. jccm. es/cp/cristobalcolonab/ima ges/stories/alumnos_biblioteca_escolar. jp g http: //edupy. files. wordpress. com /2008/11/la -indisciplina-escolar. jpg http: //universidadescr. com/bl og/wpcontent/uploads/2009/04/univ ersitarios. jpg www. e-quipu. pe @Equipu http: //www. 4 caminos. com/contenido. p hp? idpag=1&mostrar=inicio 26
¿Será posible tesis de magia en ciencias e ingeniería? ¿Falsificarán datos? El sistema formal lo rechazaría. Sólo los AEI pelearán por ser realizado. ¿PI? [1]. • ¿Arquitectura, Comunicaciones, Arte, u otros? : Creatividad[2]. http: //trazandocaminos. blogs pot. com/2012/01/lamagia_23. html http: //tutorialesvideos. bl ogspot. com/2009/08/vi deo-truco-de-magiarevelado. html http: //www. taringa. net/p osts/arte/11405411/Bre ve-idea-sobre-lapsicologia-en-la. Magia. html Referencias: [1] Véase: GUERRA, Ronnie, "Sie 7 e Consideraciones de Propiedad Intelectual para Emprendedores de Pregrado", 2012. www. e-quipu. pe [2] Realmente todo tema podría adaptarse. Desafortunadamente mientras los estudiantes avanzan sus carreras, al parecer, van perdiendo su creatividad para enlazarlo con otros temas. http: //www. google. com/patents? id=MAUg. AAAAEBAJ&pg=PA 4&hl=es& source=gbs_selected_pages&cad=4#v=onepage&q&f=false http: //www. youtube. com/watch? v=Bk 7 KYybae. EU www. e-quipu. pe @Equipu http: //www. costumecraze. com/MJ 67. html 27
4 Casos desde la Universidad: EBTic’s www. e-quipu. pe @Equipu "Abrir los mercados no cura el problema de la productividad. Ni hacer las reformas macro. Sóla hay una manera de crear riqueza y es a través de las empresas” - Michael Porter - 28
Un caso de éxito en proceso: Enrique Quispe & Noteando[1] Enrique, luego de formar parte de algunos e-quipus en la PUCP[2] viajó a España para hacer su posgrado[3]. Allí, cuando visitó el Tettuan Valley Startup School[4] nació Noteando. • Noteando pretende ser una plataforma en la que los estudiantes de pregrado puedan ubicar material académico pasado, generando así una gran comunidad. • ¿La experiencia activa de Enrique en la universidad propició esta idea en España? • Inicialmente: evaluaciones pasadas, notas, publicaciones. • En un siguiente nivel: asesorías. • ¿Enrique está vinculado a su pasión? ¿Será su tesis? • ¿Ha enlazado las 4 P’s del Triángulo Emprendedor? • ¿Tendrá éxito? Referencias: [1] Véase: www. noteando. com [2] Enrique en la PUCP formó parte del e-quipu y luego fue electo presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias e Ingeniería (CEFACI) el 2008 -2009. [3] En la Universidad de Valencia el 2011 -2012. [4] http: //blog. tetuanvalley. com/2012/10/noteando-com. html www. e-quipu. pe @Equipu 29
Otro caso de Enrique Quispe en proceso: Pusakuy[1] La propuesta se basa en compartir movilidad. Actualmente se está presentando a concursos de Start-Ups para financiar la idea. • La idea se basó al percatarse en los problemas que los estudiantes de pregrado tienen para encontrar movilidad y los pésimos sistemas de tránsito en el país. • ¿La idea inicial fue de él? , ¿Existía en las universidades? • ¿Qué tecnología se utilizó para presentaciones de ambas ideas de Enrique? : Mockups (el primero en Power. Point). • ¿Será escalable rápidamente? • ¿Qué tanto esfuerzo toma esto? • “Piensa globalmente, actúa localmente”. www. e-quipu. pe @Equipu 30
Otros casos muy conocidos EBTic’s: Facebook, Open. English. Asimismo, Steve Jobs y Bill Gates. ¿Pasaron por la Universidad? Andrés Moreno (Open English)[1]: • • • “Cuando comenzamos (2007) no teníamos mucho dinero. Viví en California y durante un año dormía en el sofá de un amigo. Para los comerciales necesitábamos un actor bilingüe y una profesora, y decidimos probar: yo fui el actor bilingüe y mi esposa (Jenny de California)”. “Tardamos un año entero en levantar los primeros US$ 400 mil para financiar la primera versión de la web, y conseguir los últimos US$ 40 millones para la compañía tomó un mes”. “Es importante ser muy perseverante y no dejarte vencer si tienes una buena idea. Tienes que hablar con mucha gente, compartir tus ideas y, finalmente, tu momento va a llegar. Es importante dar ese primer paso de concretar la idea, aunque seguramente cambiarás el nombre y modelo de negocio 15 veces en un año. Lo segundo es planificarse muy bien, porque los recursos al inicio son escasos y uno de los errores de muchos emprendedores, como ocurrió con nosotros, es que, a pesar de que tienes poco dinero, tienes una gran idea y tratas de hacerla realidad en su totalidad. Hay que tener objetivos claros y logrables con el dinero que tienes en el banco”. Véase: Bill Gates consigue graduarse 32 años después http: //www. elmundo. es/navegante/2007/06/08/ tecnologia/1181260818. html http: //www. laversiondigital. com/2011/10/texto-de-la-conferencia-que-dio- steve. html Referencias: [1] Véase: http: //elcomercio. pe/economia/1568912/noticia-fundador-openenglish-consiguio-us 40 -millones-solo-mes www. e-quipu. pe @Equipu http: //www. educacionenred. com/Noticia/? portada=24240 31
La solución a los problemas actuales podría estar en un “clásico” que ayudaría a revertir la situación de las Universidades (U) de América Latina (AL): Debemos generar “Alianza” entre “Universitarios” El enemigo común no debe ser “la otra universidad”. El enemigo común debe ser “la pobreza” para generar “Riqueza”. http: //www. flickr. com/photos/elcomercioperu/3377936095/ http: //www. visionperuanatv. com/2011/07/universitario-vs-alianza-lima-en-vivo. html www. e-quipu. pe @Equipu http: //elcomercio. pe/deportes/1440648/noticiaclasicou-alianza-solo-quedan-entradas-occidente-sur 32
Tengamos en cuenta que: § § § Cuando aprendemos algo nuevo y no lo practicamos más, probablemente: El 25% lo olvidaremos en 6 horas, El 33% en 24 horas. El 90% en 6 meses. Mencionado por Guillermo Giacosa, Mapamundi TNP (2003) Carlincatura del 25 -02 -2012 "Una innovación es una introducción de un nuevo, o significativamente mejorado, producto (bien o servicio), de un proceso, de un nuevo método de comercialización o de un nuevo método organizativo, en las prácticas internas de la empresa, la organización del lugar de trabajo o las relaciones exteriores. - Manual de Oslo, 3 ra edición www. e-quipu. pe @Equipu 33
"Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores con éxito y los que no tienen éxito es la pura perseverancia. Es tan difícil, pones tanto de tu vida en esto, hay momentos tan duros en que la mayoría se da por vencida, no los culpo, es muy difícil y consume gran parte de tu vida. (…) A menos que tengas mucha pasión en lo que haces no vas a sobrevivir, vas a darte por vencido". Muchas Gracias por su atención Ronnie Guerra guerra. [email protected]. edu. pe www. FB. com/Triada. Ocul ta Anti-Tesis. Perfecta. org http: //elpoderdelasideas. com /noticia/steve-jobs-el-genioha-partido/ Nuestra Red sigue creciendo: E-QUIPU agradece el apoyo brindado por: Promueven: Elaboración: Ronnie Guerra (E-QUIPU) Email: guerra. [email protected]. edu. pe Auspician: 34