Скачать презентацию CIUDADES DIGITALES Mauricio Jessurun Diciembre 2007 mjess unisolmexico com Скачать презентацию CIUDADES DIGITALES Mauricio Jessurun Diciembre 2007 mjess unisolmexico com

e0a259f9cdc4e237ecbd652a6a12aa38.ppt

  • Количество слайдов: 62

CIUDADES DIGITALES Mauricio Jessurun Diciembre, 2007 mjess@unisolmexico. com CIUDADES DIGITALES Mauricio Jessurun Diciembre, 2007 [email protected]. com

Ciudades Digitales CIUDADES DIGITALES Infraestructura para la Competitividad Ciudades Digitales CIUDADES DIGITALES Infraestructura para la Competitividad

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales Introducción • La Ingeniería Civil es una profesión muy versátil • Permite Ciudades Digitales Introducción • La Ingeniería Civil es una profesión muy versátil • Permite que incursionemos en campos que, quizás son de otras especialidades, pero que pasan por la planeación que se hace en los proyectos de Ingeniería Civil y los complementan. • Hoy, los servicios de telecomunicaciones mas allá del teléfono son parte de los servicios urbanos indispensables en una ciudad, desarrollo habitacional, comercial y de cualquier tipo. Ahora se necesita infraestructura de voz, video y datos como parte de los servicios urbanos indispensables. • El conocer estos conceptos traerá beneficios a nuestro gremio y a nuestra sociedad : – Permitirá generar nuevos nichos de desarrollo profesional para los ingenieros civiles – Permitirá al CICM colaborar con las autoridades encargadas de la planeación de las ciudades – Permitirá la inclusión de modelos económicos de vanguardia en las ciudades. – Permitirá mejorar los esfuerzos de combate a la pobreza. – Permitirá mejorar la administración de servicios públicos, monitoreo y control de infraestructura urbana y en general propiciar un entorno que incremente la competitividad de la ciudad y mejore la calidad de vida de sus habitantes. • Hagamos un recorrido por el concepto de las Ciudades Digitales.

Ciudades Digitales Definiciones ¿Qué es la Sociedad de la Información o del Conocimiento? Es Ciudades Digitales Definiciones ¿Qué es la Sociedad de la Información o del Conocimiento? Es la Sociedad que recurre intensivamente, para la realización de sus actividades, al uso de Información y conocimientos acumulados con la sola limitación a la privacidad. Es decir que no solamente utiliza la información o el conocimiento de quien realiza una actividad, sino que recurre a la que otros han acumulado. Lo hace sin necesidad de trasladarse físicamente a donde están acumulados o bien sin recibirlos físicamente. La Sociedad de la Información es, además, nuestra Sociedad, real y específica, que incluye sus desigualdades y desequilibrios, entre ellos la Brecha Digital. Esa Brecha Digital, no es solamente una brecha de inversiones o técnica. Es una brecha que trae implícita

Ciudades Digitales Definiciones ¿Qué son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones? Las Ciudades Digitales Definiciones ¿Qué son las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones? Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs) son las tecnologías desarrolladas en base a la Electrónica y la Optoelectrónica, relativas al procesamiento de señales electromagnéticas correspondientes a voz, imagen, datos, parámetros medidos por diferentes instrumentos- y su comunicación a uno o múltiples interlocutores. Esta combinación de fenómenos físicos adecuadamente estructurados también permiten el procesamiento a distancia. Son tecnologías penetrantes, por su uso en la casi totalidad de las actividades humanas, generadoras de innovaciones, dado su capacidad de crear productos y sistemas nuevos y no conocidos hasta ese momento, y mejoradoras permanentes de los productos y sistemas que las utilizan.

Ciudades Digitales ¿Qué son los Servicios Inteligentes? Los Servicios Inteligentes son una combinación de Ciudades Digitales ¿Qué son los Servicios Inteligentes? Los Servicios Inteligentes son una combinación de aplicaciones desarrolladas y la utilización de las tecnologías de telecomunicaciones y de procesamiento de datos (tele-procesamiento) para proporcionar servicios urbanos de calidad. Servicios Inteligentes : Primera generación: Generalmente referidos a la comunicación simple de información: p. ej. : Búsquedas y obtención de información en Internet, Correo Electrónico, Teledifusión unidireccional a PCs. Segunda generación: Generalmente relativos a un cierto nivel de intercambio de información entre ambos corresponsales en una misma comunicación. : p. ej. : Comercio

Ciudades Digitales Definiciones ¿Que es una Ciudad Digital? Es una comunidad interconectada que combina Ciudades Digitales Definiciones ¿Que es una Ciudad Digital? Es una comunidad interconectada que combina infraestructura de comunicaciones, banda ancha e infraestructura de computo bajo estándares abiertos, para brindar a sus habitantes un conjunto de Servicios Inteligentes que mejoren el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. Wireless Internet Institute. http: //w 2 i. com/

Ciudades Digitales Se trata de ciudades del conocimiento o también llamadas ciudades inteligentes en Ciudades Digitales Se trata de ciudades del conocimiento o también llamadas ciudades inteligentes en donde se requiere: • Computadoras y sistemas de comunicación de banda ancha (Info-estructura) • Telemática • Nuevos materiales de ingeniería • Capital logístico • Capacidad de trabajar en equipo y de avanzar en el tele trabajo • Novedosas figuras de articulación empresarial • Talento humano especializado como pieza clave de innovación • CIUDAD GLOBAL

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales Los 12 Pilares que conforman al Indice de Competitividad Global Ciudades Digitales Los 12 Pilares que conforman al Indice de Competitividad Global

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales La Competitividad de México El Balance Ciudades Digitales La Competitividad de México El Balance

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales Desde su lanzamiento en 2001, el Reporte Global de Tecnología de Información Ciudades Digitales Desde su lanzamiento en 2001, el Reporte Global de Tecnología de Información se ha convertido en una herramienta muy valiosa de “benchmarling” para determinar las fortalezas nacionales en materia de TIC y evaluar progreso. También resalta la importancia que se le da al desarrollo y aplicación de las TIC para el crecimiento económico de los Países. Marco de Referencia El Reporte utiliza el Indice de Conectividad (Networked Readiness Index NRI), y cubre 122 economías en el Reporte 2006 -2007. Mide el grado de preparación de una nación o comunidad para participar en y beneficiarse de, los desarrollos que brindan las TIC. El Indice de Conectividad (NRI) está compuesto de tres subíndices que miden lo siguiente: : ·El entorno que brinda un determinado País para el desarrollo y aplicación de las TIC. · La disposición y de los actores principales de una comunidad para promover el uso de las TIC: Individuos, Iniciativa Privada y Gobiernos ·La utilización de las TIC por estos participantes. Fuente: World Economic Forum

Ciudades Digitales Fuente: World Economic Forum Ciudades Digitales Fuente: World Economic Forum

Ciudades Digitales Networked Readiness Index Variation 2006 -2007 Countries Score 2006 Rank 2006 -2007 Ciudades Digitales Networked Readiness Index Variation 2006 -2007 Countries Score 2006 Rank 2006 -2007 Rank 2005 -2006 Denmark 5. 71 1 3 Sweden 5. 66 2 8 Singapore 5. 6 3 2 Finland 5. 59 4 5 Switzerland 5. 58 5 9 Netherlands 5. 54 6 12 United States 5. 54 7 Iceland 5. 5 United Kingdom India 4. 06 44 40 æ Jamaica 4. 05 45 54 ä Croatia 4 46 57 ä 1 South Africa 4 47 37 æ 8 4 Greece 3. 98 48 43 æ 5. 45 9 10 Mexico 3. 91 49 55 ä Norway 5. 42 10 13 Bahrain 3. 89 50 49 æ Canada 5. 35 11 6 Mauritius 3. 87 51 45 æ Hong Kong SAR 5. 35 12 11 Taiwan, China 5. 28 13 7 Turkey 3. 86 52 48 æ Japan 5. 27 14 16 Brazil 3. 84 53 52 æ Australia 5. 24 15 15 Germany 5. 22 16 17 Austria 5. 17 17 18 Israel 5. 14 18 19 Korea, Rep. 5. 14 19 14

Ciudades Digitales E-participation index, 2006. El índice de e-participación evalúa la calidad, relevancia, utilidad, Ciudades Digitales E-participation index, 2006. El índice de e-participación evalúa la calidad, relevancia, utilidad, y disposición de los sitios eb de los gobiernos para w proveer información en linea y herramientas de participación y servicios a los ciudadanos. Fuente: United Nations, Global E-Readiness Report 2005. Available at www. unpan. org/egovkb

Ciudades Digitales Fortalezas y Debilidades Tecnológicas de México Ciudades Digitales Fortalezas y Debilidades Tecnológicas de México

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales México 49 vs Dinamarca 1 Ciudades Digitales México 49 vs Dinamarca 1

Ciudades Digitales México 49 vs Chile 31 Ciudades Digitales México 49 vs Chile 31

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales La columna tecnológica de las Ciudades Digitales son las redes metropolitanas Estas Ciudades Digitales La columna tecnológica de las Ciudades Digitales son las redes metropolitanas Estas pueden ser alambicas vía fibra óptica, inalámbricas o combinaciones de ambas. El desarrollo tecnológico reciente ha impulsado de manera muy importante la incorporación de redes inalámbricas en diferentes ámbitos de los espacios residenciales, comerciales, gubernamentales e inclusive metropolitanos.

Ciudades Digitales Tipos de redes inalámbricas En 2007, uno de cada dos internautas irá Ciudades Digitales Tipos de redes inalámbricas En 2007, uno de cada dos internautas irá sin cables Podemos clasificar las redes inalámbricas en función de diversos criterios. Así, por ejemplo, una clasificación usual es por el rango de cobertura y uso: WPAN (Wireless Personal Area Networks). Encajarían en esta categoría tecnologías como Home. RF, Bluetooth, Zig. Bee, o RFID. WLAN (Wireless Local Area Networks). Tecnologías Hiper. LAN 2 (ETSI) o Wi -Fi (serie 802. 11 del IEEE). WWAN (Wireless Wide Area Networks). Típicamente redes celulares de tecnología UMTS o GPRS. WMAN (Wireless Metropolitan Area Networks). Normalmente asociadas a tecnologías de acceso de operadores de telecomunicaciones, como LMDS o Wimax. IEEE. - The Institute of Electrical and Electronics Engineers,

Ciudades Digitales Los enlaces en las ciudades se hacen mediante micro ondas en frecuencias Ciudades Digitales Los enlaces en las ciudades se hacen mediante micro ondas en frecuencias definidas por el espectro radioeléctrico. Existen bandas del espectro que pueden ser usadas sin licencia y bandas que requieren de autorización del órgano regulador. En México el órgano regulados es la COFETEL dependiente de la SCT Banda en Ghz Tipo 2. 4 Ghz No Licenciada 5. 8 Ghz No Licenciada 3. 5 Ghz No Licenciada Solo Wi. Max 4. 9 Ghz No Licenciada pero reservada para el Gobierno en áreas como la Seguridad Pública 7. 0 Ghz 8. 0 Ghz 23 Ghz Licenciada El Giga. Hertz (GHz) es un múltiplo de la unidad de medida de frecuencia (hertz) y equivale a 109 Hz. En informática se utiliza para referirse a la velocidad de procesamiento de un microprocesador.

Ciudades Digitales COMUNICADO DE PRENSA No. 17/2007 México, D. F. , a 29 de Ciudades Digitales COMUNICADO DE PRENSA No. 17/2007 México, D. F. , a 29 de marzo de 2007 LICITARÁ COFETEL FRECUENCIAS PARA SERVICIOS DE BANDA ANCHA ESTE AÑO La Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) contempla para este año la licitación de concesiones de radiodifusión cobertura local o regional y de la banda 3. 4 – 3. 7 GHz, entre otras, como parte de las acciones que buscan implementar la Convergencia Plena y promover la competencia en el sector. El comisionado de la COFETEL, Eduardo Ruiz Vega, participó en el evento de la Asociación Internacional para la Industria de las Telecomunicaciones……. .

Ciudades Digitales Wi-Fi (Wireless Fidelity) Wi-Fi (o Wi-fi, Wi. Fi, Wifi, wifi) es un Ciudades Digitales Wi-Fi (Wireless Fidelity) Wi-Fi (o Wi-fi, Wi. Fi, Wifi, wifi) es un conjunto de estándares para redes inalámbricas basados en las especificaciones IEEE 802. 11. Creado para ser utilizado en redes locales inalámbricas, es frecuente que en la actualidad también se utilice para acceder a Internet. Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance (anteriormente la WECA: Wireless Ethernet Compatibility Alliance), la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802. 11.

Ciudades Digitales Wi. MAX (del inglés Worldwide Interoperability for Microwave Access, ( Ciudades Digitales Wi. MAX (del inglés Worldwide Interoperability for Microwave Access, ("Interoperabilidad Mundial para Acceso por Microondas") es un estándar de transmisión inalámbrica de datos (802. 16 MAN) que proporciona accesos concurrentes en áreas de hasta 48 km de radio y a velocidades de hasta 70 Mbps, utilizando tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base. Wi. Max es un concepto parecido a Wi-Fi pero con mayor cobertura y ancho de banda. Wi-Fi, fue diseñada para ambientes inalámbricos internos como una alternativa al cableado estructurado de redes y con capacidad sin línea de vista de muy pocos metros. Wi. Max, por el contrario, fue diseñado como una solución de última milla en redes metropolitanas (WAN) para prestar servicios a nivel comercial. Un megabit por segundo (Mbps o también Mbit/s) es una unidad que se usa para cuantificar un caudal de datos equivalente a 1000 kilobits por segundo o 1000000 bits por segundo.

Ciudades Digitales En busca de estándares abiertos y compatibilidad tecnológica. Ciudades Digitales En busca de estándares abiertos y compatibilidad tecnológica.

Ciudades Digitales Redes tipo MALLA (MESH) Las redes inalámbricas Mesh, son aquellas que permiten Ciudades Digitales Redes tipo MALLA (MESH) Las redes inalámbricas Mesh, son aquellas que permiten unirse a la red a dispositivos que a pesar de estar fuera del rango de cobertura de los puntos de acceso están dentro del rango de cobertura de alguna tarjeta de red (TR) que directamente o indirectamente está dentro del rango de cobertura de un punto de acceso (PA). Para que esto sea posible es necesario el contar con un protocolo de enrutamiento que permita transmitir la información hasta su destino con el mínimo número de saltos (Hops en inglés) o con un número que aún no siendo el mínimo sea suficientemente bueno. Es tolerante a fallos, pues la caída de un solo nodo no implica la caída de toda la red. Antiguamente no se usaba la estructura de redes Mesh porque el cableado necesario para establecer la conexión entre todos los nodos era imposible de instalar y de mantener. Hoy en día con la aparición de las redes wireless este problema desaparece y nos permite disfrutar de sus grandes posibilidades y beneficios. A modo de ejemplo podemos ver la estructura de una red inalámbrica Mesh formada por siete nodos. Se puede ver que cada nodo establece una comunicación con todos los demás nodos.

Ciudades Digitales La topología en malla es una topología de red en la que Ciudades Digitales La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores----.

Ciudades Digitales En la Ciudad Digital, las tecnologías de banda ancha permiten las comunicaciones Ciudades Digitales En la Ciudad Digital, las tecnologías de banda ancha permiten las comunicaciones a alta velocidad virtualmente desde cualquier rincón de la comunidad. Los dispositivos inalámbricos como “tablet” Pc´s y dispositivos móviles como PDA´s celulares, etc. , permiten que personal que recorre la ciudad pueda ejercer diversas funciones, revisar y transmitir datos de los medidores de los servicios urbanos, comunicación inmediata con servicios urbanos de emergencia, comunicarse a oficinas y a las aplicaciones de misión crítica. Los ciudadanos serán capaces de acceder a sitios de gobierno a través de kioscos, su domicilio o vía cualquier dispositivo que puedan conectar al Internet en cualquier lugar de la ciudad.

Ciudades Digitales No obstante que la infraestructura inalámbrica es un elemento clave de la Ciudades Digitales No obstante que la infraestructura inalámbrica es un elemento clave de la Ciudad Digital, solamente es el primer paso. La Ciudad Digital es mucho mas que la red de comunicaciones y computo. Suministra servicios de gobierno de forma ubicua para transformar procesos clave de gobierno, de negocios y de desarrollo social

Ciudades Digitales Beneficios de las Redes Inalámbricas • Se instalan rápidamente • Su costo Ciudades Digitales Beneficios de las Redes Inalámbricas • Se instalan rápidamente • Su costo es razonable en comparación con otras alternativas. • Flexibles y Escalables • Alta Capacidad • Movilidad • Altamente Confiables • Diseñadas para exteriores.

Ciudades Digitales Las Metas mas Importantes de las Iniciativas de Redes Inalámbricas en Ciudades. Ciudades Digitales Las Metas mas Importantes de las Iniciativas de Redes Inalámbricas en Ciudades.

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Información general y correspondencia Se Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Información general y correspondencia Se refiere a la búsqueda de información a través de Internet y a la utilización de Correo Electrónico. • Consulta a los tres niveles de Gobierno Es la búsqueda, de información propias del distrito, incluyendo las del gobierno local, usando preferiblemente para ello un Portal Local que concentre toda la información públicas o privadas. • Trámites y Transacciones ante el Gobierno Federal y el Local Son los servicios que brinda el gobierno a sus habitantes y agentes económicos, etc. por el cual pueden realizar trámites municipales desde sus domicilios, empresas, transporte, etc.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Gestión de Servicios Públicos Municipales Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Gestión de Servicios Públicos Municipales Corresponde a todas las acciones vinculadas con los servicios públicos prestados por el Gobierno Local, entre otros, Alumbrado público, barrido y recolección de residuos, agua potable, ordenamiento de tráfico urbano, etc. Estas acciones comprenden desde la atención a usuarios, la solicitud de servicios especiales, el proceso de cobranzas y pagos, etc. • Tele Educación Local Son los servicios inteligentes vinculados a la gestión de la enseñanza y a la ejecución del proceso educativo en sus niveles primarios, secundarios y terciarios en forma interactiva incluyendo ciclos especiales destinados a sectores de riesgo y minorías culturales. • Tele Medicina Local Son todos los servicios inteligentes vinculados a la gestión de la salud pública y a la ejecución del proceso médico en sus diferentes etapas.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Especializados para la actividad económica. Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital • Especializados para la actividad económica. Consisten en la comunicación y el teleprocesamiento de información entre distintos agentes de la economía y entre consumidores finales y los agentes productivos. Incluye el llamado comercio electrónico (E-Commerce) y la banca electrónica (E-banking. ) • Especializados en Acción Social Este tipo de servicios inteligentes están referidos al funcionamiento, inscripción, participación, operación y verificación de avances de los programas gubernamentales o de ONGs vinculados al desarrollo humano y social. • Especializados en Acción Cultural Son los que corresponden a la difusión, instrumentación, organización y gestión de los programas de desarrollo cultural del gobierno local o de las ONGs de la zona.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Especializados para la seguridad pública. La Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Especializados para la seguridad pública. La Seguridad Pública es uno de los servicios donde la tecnología esta incorporando innovaciones de manera frecuente. La utilización de las redes inalámbricas en las ciudades que brindan la conectividad para que los sistemas de video vigilancia basados en cámaras de video IP y la aparición de aplicaciones de software cada vez mas sofisticadas, hacen que sea uno de los servicios de la Ciudad Digital que por si solo justifica la inversión en la infraestructura necesaria.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Telefonía Pública. Al tener conectividad en Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Telefonía Pública. Al tener conectividad en la ciudad uno de los servicios que los ciudadanos mas apreciarían sería la posibilidad de comunicarse vía Internet. Los teléfonos móviles recientes ya incorporan la posibilidad de conectarse a la red celular o a alguna red inalámbrica existente en la zona. Esto permite utilizar la red inalámbrica para navegar en Internet o inclusive establecer comunicación telefónica sin la necesidad de recurrir a la red celular y por consiguiente reducir los costos asociados a la comunicación.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Instrumentación de la Infraestructura Al tener Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Instrumentación de la Infraestructura Al tener conectividad en la ciudad podemos establecer comunicación con instrumentos de medición basados en tecnología IP que nos permita traer los datos que se obtiene de los instrumentos directamente a las aplicaciones informáticas que los procesan, evitando así el re-trabajo además de que se cuenta rápidamente con la interpretación y el análisis de los resultados que se obtienen de la instrumentación.

Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Prevención de Desastres Al tener conectividad Ciudades Digitales Servicios Inteligentes en la Ciudad Digital Prevención de Desastres Al tener conectividad en la ciudad podemos establecer comunicación con la población de manera inmediata y en todos los rincones de la ciudad. Es la solución para la oportuna difusión de aspectos de prevención como lo es la alarma sísmica. Alarma Sísmica Ultima Milla Zona Wireless Campus Empresarial Ultima Milla Oficina Remota Seguridad y Monitoreo Hot Spots Públicos

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales Red de Seguridad y Comunicaciones en el Golden Gate. Un enlace inalámbrico Ciudades Digitales Red de Seguridad y Comunicaciones en el Golden Gate. Un enlace inalámbrico de 2 millas, 54 mbps se instaló a lo largo del Golden Gate permitiendo a los usuarios en toda el área compartir mensajes en video y datos de los sistemas de información geográfica de la entidad administradora del puente. GOLDEN GATE SAFETY NETWORK

Ciudades Digitales Red de Comunicación MESH y en SAN MATEO, CA. Ciudades Digitales Red de Comunicación MESH y en SAN MATEO, CA.

Ciudades Digitales Wi. Max en tierra mexicana: la batalla está en el aire El Ciudades Digitales Wi. Max en tierra mexicana: la batalla está en el aire El Universal Lunes 29 de octubre de 2007 Los planes al respecto dependen principalmente del uso y las concesiones de banda que otorgue el gobierno, ya que Wi. Max trabaja a 3. 5 GHz CHICAGO. — Las redes Wi. Max (conexión inalámbrica semejante a Wi. Fi, pero con un alcance de hasta 30 kilómetros), son una realidad en Estados Unidos. Wi. Max fue recientemente incorporada al conjunto de normas IMT-2000 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones, donde está la red 3 G, lo cual significa que Wi. Max podrá llegar a más gente a un costo más bajo y agregar otros servicios, como el de telefonía IP. Impulsada por firmas como Intel, que entre sus planes se encuentra integrar el chip de recepción Wi. Max/Wi. Fi a sus procesadores a partir de finales de 2008 (mientras tanto, podrán adquirirse dispositivos por separado que se conectan vía USB) y con el apoyo de Motorola y Samsung, ente otros, Wi. Max promete ser la gran revolución inalámbrica. En México, los planes al respecto dependen principalmente del uso y las concesiones de banda que otorgue el gobierno, ya que Wi. Max trabaja a 3. 5 GHz. Para el ingeniero Reynaldo González Bustamante, director general de Ingeniería y Administración del Espectro de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), quien recientemente participó en el evento Wi. Max World, el punto esencial es definir los parámetros y usos de este espacio, acorde con las regulaciones existentes. Según la Ley Federal de Telecomunicaciones, la asignación de una señal para uso comercial o privado debe obtenerse mediante subasta. En 1998 tres empresas (Axtel, Telmex y Unefon) adquirieron derechos sobre la mayor parte de la señal que anda entre los 3. 4 a los 3. 6 GHz, el rango óptimo para Wi. Max (Unefon vendió posteriormente su parte a Nextel, y el gobierno de México podría ampliar el rango a 3. 7 GHz). Esto deja poco espacio en este segmento, ya que sólo quedarían libres algunos espectros que van de los 2 mil 400 a 2 mil 483 MHz y de 5150 al 5350 MHz, no idóneos para esta red inalámbrica. La banda de 2. 3 GHz es usada por el gobierno, mientras que los 2. 5 GHz están asignados a la televisión de pago por evento. © Queda expresamente prohibida la republicación o redistribución, parcial o total, de todos los contenidos de EL UNIVERSAL

Ciudades Digitales Cyber Monday 700 mdd en un solo día de compras en la Ciudades Digitales Cyber Monday 700 mdd en un solo día de compras en la red en USA. 60% desde el trabajo o dispositivos moviles.

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales From: www. cio. com Minneapolis Bridge Collapse: Why Cellular Service Goes Down Ciudades Digitales From: www. cio. com Minneapolis Bridge Collapse: Why Cellular Service Goes Down During Disasters – Thomas Wailgum , CIO August 03, 2007 USI Wireless a subsidiary of US Internet Corp, and the company deploying a metro-wide Wi-Fi network in the Twin Cities area, played a significant role in the response to the Minneapolis bridge collapse disaster by helping with data and voice communications. Even though the Wi-Fi deployment is only partially completed, one of the areas that is up and running happens to be the downtown Minneapolis area near the bridge collapse. Wanting to help, Joe Caldwell, co-founder of US Internet and CEO of USI Wireless, tried to contact city officials within minutes after he heard of the disaster. But the mobile phone networks were overloaded, so he couldn’t get through. (This CIO article explains why the overload of mobile phone networks is typical in such a situation. ) At that point, he made the decision to open the active Wi-Fi network to everyone, hoping this would allow people with Wi-Fi phones to use them and free up the congestion. Caldwell said:

Ciudades Digitales Ciudades Digitales

Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología Ciudades Digitales Agenda • Introducción y Definiciones • Competitividad y Conectividad • La Tecnología de la Ciudad Digital • Servicios Inteligentes • Algunos Ejemplos e Impacto Social de la Info-estructura • Comentarios Finales y

Ciudades Digitales Ciudad Competitiva. Debe ser una Unidad Económica, con infraestructura de vanguardia especialmente Ciudades Digitales Ciudad Competitiva. Debe ser una Unidad Económica, con infraestructura de vanguardia especialmente diseñada y en permanente evolución para desarrollar en forma eficiente su vocación productiva, la cual está planeada con una visión de largo plazo. La ciudad digital requiere de la habilidad de una región para crear el ambiente propicio que soporte la integración de las organizaciones profesionales y de negocios, la interacción tecnológica, de educación y el desarrollo de las capacidades de la sociedad.

Ciudades Digitales Para crecer, ser competitivos e insertarse en el concierto económico internacional, más Ciudades Digitales Para crecer, ser competitivos e insertarse en el concierto económico internacional, más que construir ciudades industriales tradicionales, hay que desarrollar Unidades Económicas Competitivas, regiones integradas para afrontar el nuevo paradigma económico mundial.

Ciudades Digitales El desarrollo de esta info-estructura depen • Trabajo impulsado y cohesionado por Ciudades Digitales El desarrollo de esta info-estructura depen • Trabajo impulsado y cohesionado por los gobiernos locales. • Incorporar y alinear a los tres poderes. • Coordinación con los gobiernos locales de las entidades circunvecinas (zonas metropolitanas y áreas con vocaciones productiva encadenadas). • Las nuevas fronteras no están compuestas por divisiones políticas, sino por regiones tecnológicas. • Actores indispensables son las empresas privadas, los centros de investigación y la academia. • Se requiere desregular, evitar los monopolios y tomar decisiones mas rápido. En México todo se tarda mucho.

Ciudades Digitales Propuesta al CICM • En el CICM hablamos poco de estos temas. Ciudades Digitales Propuesta al CICM • En el CICM hablamos poco de estos temas. Es muy importante incorporar los temas tecnológicos relacionados con la Info-estructura en los programas del Colegio como lo hacen todas las asociaciones internacionales afines. • El insumo mas importante y del cual depende el éxito de cualquier proyecto de ingeniería y obra en construcción es La Información por lo que debe ser tratada con toda seriedad y profesionalismo. • Impulsar entre las nuevas generaciones de ingenieros civiles estos temas que constituyen nuevas áreas de trabajo interdisciplinarias con otras especialidades de la ingeniería y otras profesiones. • Incorporar en nuestros esfuerzos de difusión el hacer conciencia en los actores de los poderes ejecutivo y legislativo de la necesidad de que se tomen decisiones mas rápido, promover la desregulación y evitar que los grupos de interés impidan la libre competencia para que la innovación fluya y se impulse desde la sociedad aprovechando la tecnología que se desarrolla diariamente.

Ciudades Digitales El reto es el BIENESTAR HUMANO Las ciudades del futuro, DEBEN ESTAR Ciudades Digitales El reto es el BIENESTAR HUMANO Las ciudades del futuro, DEBEN ESTAR AL SERVICIO DEL SER HUMANO

Ciudades Digitales Muchas Gracias Feliz Navidad y un Próspero y Exitoso 2008, lleno de Ciudades Digitales Muchas Gracias Feliz Navidad y un Próspero y Exitoso 2008, lleno de salud para todos ustedes y sus familias. Diciembre, 2007 Mauricio Jessurun [email protected]. com

Ciudades Digitales Ciudades Digitales