
a4916a8e07f2bea191aba0d6933d0e15.ppt
- Количество слайдов: 28
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD María Luisa Peña Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad. Israel González Carrasco, Belén Ruiz Mezcua Departamento de Informática. Universidad Carlos III de Madrid.
La Oficina Permanente Especializada del Consejo Nacional de la Discapacidad. 2 Accesibilidad Universal
Historia l Creación: Se crea en la Ley 51/2003, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las persona con discapacidad. o El Real Decreto 1855/2009, de 4 de diciembre, por el que se regula el Consejo Nacional de la Discapacidad, establece que la Oficina Permanente Especializada es el Órgano permanente y especializado encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal. o 3 Accesibilidad Universal
Composición de la OPE Consejo Nacional de la Discapacidad Mismo número La mayoría de los Ministerios 4 Accesibilidad Universal Mismo número OPE Movimiento asociativo de personas con discapacidad
Definición de la OPE ¿Qué es la Oficina Permanente Especializada? l l 5 La OPE es un órgano meramente consultivo. Es el Órgano permanente y especializado encargado de promover la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal Accesibilidad Universal
Colaboradores l 6 Con la Oficina Permanente Especializada colaboran las asociaciones de utilidad pública más representativas de las personas con discapacidad. Accesibilidad Universal
Funciones de la OPE l l Estudio y análisis de las consultas y quejas. l 7 Asesoramiento consultivo y apoyo legal que no implique la labor de un abogado privado. Actuaciones previas ante denuncias para iniciar un expediente de infracciones y sanciones. Accesibilidad Universal
Ámbito de la aplicación de la OPE l l Espacios públicos urbanizados. infraestructuras y edificación. l Transportes. l Bienes y servicios a disposición del público. l Administración de Justicia l Patrimonio Nacional. l 8 Telecomunicaciones y sociedad de la información. Relaciones con las Administraciones Públicas. Accesibilidad Universal
Ámbito de aplicación de la OPE Exclusiones l 9 Queda excluido el ámbito de empleo y la ocupación Accesibilidad Universal
Seguimiento l 10 Presenta anualmente al Pleno del Consejo Nacional de la Discapacidad o Informe anual sobre la situación de la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad. (Ley 51/2003, de 2 de diciembre) o Informe anual sobre el grado de cumplimiento de las obligaciones sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las nuevas tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. (RD 1494/2007, de 12 de noviembre) o Recomendaciones que prevengan situaciones de discriminación. Accesibilidad Universal
Informes l 11 Informes que se presentan al Pleno Consejo Nacional de la Discapacidad Accesibilidad Universal
Informe y recomendaciones l El informe recoge: Las consultas o Las quejas o Las denuncias o • l 12 Presentadas por las personas con discapacidad y sus familias o el movimiento asociativo, de oficio por la OPE, por terceros. El conjunto de consulta, quejas y actuaciones de oficio, presenta recomendaciones al Consejo. Accesibilidad Universal
Recomendaciones l l 13 En el supuesto de que sean aprobadas, se envían a la entidad estatal correspondiente, para realizar las actuaciones que eviten discriminaciones. Anualmente se realiza un control de seguimiento y se informa de nuevo si no ha sido realizada la actuación aprobada. Accesibilidad Universal
Histórico l 14 Consultas, quejas y denuncias presentadas en materia de telecomunicaciones y sociedad de la información desde el año 2005 hasta el año 2011 Accesibilidad Universal
Resultados l 15 Real Decreto 1494/2007 de 12 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a las tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y medios de comunicación social. Accesibilidad Universal
Queja en Andalucía en 2007 a nivel estatal l 16 Se presentan varias quejas porque transcurridos más de diez meses desde la entrada en vigor de la Ley 29/2005, de 21 de diciembre de Publicidad y Comunicación Institucional, la situación de inaccesibilidad de las campañas institucionales de publicidad y comunicación persiste, siendo muy escasas las campañas que han asumido las previsiones legales para que sean accesibles a las personas con discapacidad Accesibilidad Universal
Recomendaciones de la OPE l Al Ministerio de la Presidencia: o 17 Se propone que a través de la Comisión de Publicidad y Comunicación Institucional, las campañas institucionales de publicidad y de comunicación promovidas o contratadas por la Administración General del Estado y por las demás entidades integrantes del sector público estatal, enumeradas en el artículo 2. 1. de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, observen el principio de accesibilidad, dada la importancia que tiene para fomentar que el principio de no discriminación sea una realidad, así como información general de la misma a la OPE para su conocimiento. Accesibilidad Universal
Resultados l 18 Actualmente las campañas institucionales están subtituladas y en algunas campañas hay un recuadro con interprete de lengua de signos española Accesibilidad Universal
Quejas: Resultados l 19 En todo el territorio nacional en especial la Comunidad de Madrid o Las personas sordas piden la subtitulación de la totalidad de las programaciones de televisión. o Las personas ciegas la audio descripción. Accesibilidad Universal
Recomendación l Al Ministerio de Industria, Turismo y Comercio La creación de una normativa que establezca gradualmente la obligatoriedad de subtitular todos los programas televisados. o A su vez de incorporar la lengua de signos y la audiodescripción a los programas televisados tambien de forma gradual o 20 Accesibilidad Universal
Resultados La creación de la Ley 7/2010, de 31 de marzo, General de la Comunicación Audiovisual En la normativa actual establece plazos graduales de subtitulación, interpretación en lengua de signos y audiodescripción 21 Accesibilidad Universal
Quejas en Galicia 2008 l 22 Se presentaron 350 quejas porque la serie Fargo no se subtituló y tampoco en la venta de dvd se subtitularon en castellano Accesibilidad Universal
Recomendaciones l l 23 La aprobación de la Ley general audiovisual. Informamos a la empresa que distribuía la serie Fargo sobre la necesidad de subtitular porque tenia un mercado de personas sordas con discapacidad auditiva que podría comprar la serie. Accesibilidad Universal
Resultados l l No se comercializo la serie en subtitulado perdiendo un mercado de clientes potenciales, tampoco se vendieron dvd. l 24 Se aprobó después la ley general audiovisual Finalmente habrá que esperar a su reposición que en ese momento estará subtitulado. Accesibilidad Universal
Quejas en la CM y Cataluña l l 25 Quejas en todo el ámbito nacional en especial en la Comunidad de Madrid y Cataluña La necesidad acometer obras de accesibilidad para suprimir las barreras físicas, de comunicación y de actitud para que las personas con discapacidad puedan acceder al teatro. Accesibilidad Universal
Recomendaciones entre 2006 y 2010 l 26 La realización de una Auditoria de accesibilidad a los teatros españoles para conseguir suprimir las barreras arquitectónicas, de comunicación y actitud a los teatros españoles. Accesibilidad Universal
Resultados actuales Después de muchos grupos de trabajo… l l 27 En julio de 2011 se presenta la Estrategia integral de cultura para todos, que incluye una auditoria a todos los teatros españoles. En los años 2010 y 2011 empiezan a subtitularse obras de teatro en Madrid, Almagro, Alcalá de Henares, Barcelona……. . Accesibilidad Universal
CARACTERISTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD María Luisa Peña Ministerio Sanidad, Política Social e Igualdad. Israel González Carrasco, Belén Ruiz Mezcua Departamento de Informática. Universidad Carlos III de Madrid.