
5a0db2ab08c462322fca733fdd0200f7.ppt
- Количество слайдов: 29
BN SA MÉ DO TO LG A MO IT OR REBECA GÓMEZ MARTIN. CEIP MIGUEL DELIBES ALDEAMAYOR DE SAN MARTIN.
MI EXPERIENCIA CON EL MÉTODO ABN PROFESORA PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA Apoyo a alumnos en la comprensión de diversos aspectos matemáticos. Tanto alumnos de Infantil como de primaria. IMPLANTACIÓN EN MI CENTRO Curso 2013 -2014: Formación del profesorado en matemáticas manipulativas. Curso 2014 -2015: Formación del profesorado Curso 2015 -2016: Formación del profesorado. Comienzo en infantil: «probando» y en 3º de primaria. Curso 2016 -2017: Implantación en infantil y en 1º de primaria.
ORGANIZACIÓN DE LAS SESIONES FORMATIVAS 1ª SESION INICIACIÓN AL MÉTODO. ¿QUÉ ES EL MÉTODO ABN? . VENTAJAS E INCONVENIENTES. METODO TRADICIONAL VS ABN. PRINCIPIOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE. RESULTADOS. 2ª SESION ABN EN EDUCACIÓN INFANTIL 3ª SESION LOS PROBLEMAS MATEMÁTICOS. EL ALGORITMO DE LA SUMA 4ª SESION EL ALGORITMO DE LA RESTA 5ª SESION LA MULTIPLICACIÓN Y LA DIVISIÓN 6ª SESION RECURSOS MATERIALES. APLICACIONES INFORMÁTICAS. TIC.
¿QUIEN LO HA CREADO? Jaime Martínez Montero. Inspector de Educación en Andalucía, autor de libros, apasionado de convertir las matemáticas en sencillas, naturales y divertidas. Desde 2010 se lleva implantando en muchos centros de Andalucía. Hoy día son muchos los profesores y colegios de toda España que están adoptando este método y son ellos mismos los que van ayudando a configurar un cuerpo de experiencias, actividades, e ideas para llevarlo a cabo.
Presentación del método de algoritmos ABN para Educación Infantil y para Educación Primaria: - Banco de actividades - Bases del método - Práctico. Trabajo recogido en dos webs: - algoritmosabn. blogspot. com - actiludis. com. Además os podéis unir al grupo de Facebook: Método ABN, con ya más de 18000 miembros que comparten sus experiencias, materiales, recursos y dudas.
- Libros esenciales: Fotocopia - Veremos ejemplos prácticos de las experiencias que se han desarrollado en las aulas (en los vídeos que se encuentran en las páginas web mencionadas) y en fichas y materiales visuales e imprimibles.
CARACTERÍSTICAS DEL MÉTODO ABN significa: Abierto Basado en Números. Es abierto porque se puede llegar a la solución correcta de diferentes maneras. Se basa en números, dando valor y sentido a la cantidad y no a la cifra en sí. Todo ello se trabaja desde el nivel manipulativo y vivenciado para llegar al nivel simbólico. Como metodología abierta los alumnos aprenden a su ritmo, sin saltarse pasos, con situaciones cercanas y materiales manipulables.
METODOLOGÍA TRADICIONAL VS MÉTODO TRADICIONAL METODOLOGÍA ABN MÉTODO ABN Partes de situaciones ficticias. Libros y cuadernillos. Situaciones cercanas y reales relacionadas con la experiencia del niño. Cálculo memorístico, posicional e inflexible. Cálculo más abierto. Más intuitivo. Dificultades con las «llevadas» Desaparición de las «llevadas» Impide la estimación Mejora la estimación y el cálculo mental Dificultad en la resolución de problemas y bajos rendimientos en las pruebas. Aumenta la capacidad de resolución de problemas. Asignatura que menos gusta. Mayor motivación y cambio en la actitud. Cálculo por la derecha Cálculo por la izquierda.
VIDEOS DE CÁLCULO ABN VIDEO 1 VIDEO 2 VIDEO 3
PRINCIPIOS SOBRE EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS 1. PRINCIPIO DE IGUALDAD 2. PRINCIPIO DE LA EXPERIENCIA 3. PRINCIPIO DEL EMPLEO DE REFERENTES 4. PRINCIPIO DE LA TRANSPARENCIA 5. PRINCIPIO DE LA COMPRENSIÓN 6. PRINCIPIO DEL CONVENCIONALISMO O DE LA FLEXIBILIDAD 7. PRINCIPIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS FORMALES 8. PRINCIPIO DEL DESGLOSAMIENTO DE LOS MODELOS FORMALES
1. PRINCIPIO DE IGUALDAD No hay una predisposición o «gen» que nos haga «negados a aprender» las matemáticas. Todas las personas con las ayudas necesarias pueden alcanzar competencias matemáticas aceptables. No hay malos alumnos para las matemáticas, lo que hay son métodos de aprendizaje inadecuados. - Aumentar las expectativas - Ofrecer más y variados métodos - Dar tratamientos diferenciados en función de las capacidades y el estilo de aprendizaje de los alumnos - Utilizar recursos y materiales (tanto alumnos como profes) Objetivo: cambiar la situación en la que se encuentra actualmente la enseñanza y el aprendizaje de los conceptos matemáticos.
2. PRINCIPIO DE LA EXPERIENCIA Los niños cuando están en la fase de las operaciones concretas pueden aprender a través de dos caminos: - Camino verbalista: No comprensivo, uso de la memoria de significantes. - Camino de la experiencia: A través de la manipulación e interiorización de las acciones. Deberíamos proporcionar ricas experiencias para que los niños puedan construir el saber matemático sobre lo que conocen.
3. PRINCIPIO DEL EMPLEO DE REFERENTES Es la continuidad del principio anterior. Hace referencia a utilizar referentes cercanos al alumno, hechos y acciones de la vida diaria. Un ejemplo: Un alumno de una familia humilde al que le gusta ir a ayudar a sus padres en la venta en el mercadillo: puede tener dificultades al hacer cálculos con números y signos, pero puede ser el más rápido cuando estos cálculos se hacen con euros.
4. PRINCIPIO DE LA TRANSPARENCIA No se deben ocultar los pasos y procesos. Ejemplo: La multiplicación es mejor realizarla con algoritmos expandidos que sintéticos. Los algoritmos de la metodología tradicional son opacos, complejos, que no reflejan lo que en realidad se hace con los objetos. También los materiales pueden ser más transparentes, reversibles y manipulables. Una decena con palillos se puede deshacer y ver que son 10 unidades. Las regletas de Cuisenaire por ejemplo no pueden, y no es que no sean recomendables, pero el empleo a destiempo de materiales muy sofisticados puede entorpecer el aprendizaje de los contenidos matemáticos.
5. PRINCIPIO DE LA COMPRENSIÓN Los alumnos son capaces de entender la matemática y de elaborar, a partir de sus conocimientos previos y sus experiencias nuevos conceptos. Comprender es el paso necesario para saber cuando tienen que utilizar lo que saben y la base para construir conocimientos posteriores. La comprensión aligera la memoria evita el olvido nuevos aprendizajes
6. PRINCIPIO DEL CONVENCIONALISMO O FLEXIBILIDAD Permite optar por la alternativa que mejor posibilite resolver o solucionar el ejercicio o problema planteado. Ejemplo: ante una misma magnitud, se elige la unidad que sea más conveniente: 1283 m, o 12, 83 hm, o 12830 dm… Ejercicios de descomposición con múltiples formas y soluciones todas válidas: soles, copos de nieve, flores… 15
FLEXIBILIDAD EN LA DESCOMPOSICIÓN
TODAS LAS POSIBILIDADES SON VÁLIDAS
7. PRINCIPIO DE LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS FORMALES Permite la extensión de lo aprendido en un campo a otros campos distintos. Generalizar. Ejemplo: Aritmética a geometría, numeración decimal a sistema de medida… Así se refuerza la lógica y se emplea menos memoria.
8. PRINCIPIO DE DESGLOSAMIENTO DE LOS MODELOS FORMALES Debemos perseguir como objetivo de la enseñanza de las matemáticas el conseguir modelos formales robustos, que sean capaces de soportar conceptos más complejos. Cada modelo formal tiene situaciones diferentes que hay que comprender para dominar cada modelo formal. Ejemplo: La resta tiene hasta 13 situaciones diferentes (veremos más adelante) 15 -8= § Tengo 15, gasto 8 § Pedro tiene 15, Ana 8…¿Cuántas más tiene? ¿Cuántas menos? § Tengo 8, necesito 15, ¿Cuántas me faltan? . . . Cada modelo formal está desglosado en otras situaciones que hay que comprender y dominar.
LA INICIACIÓN AL NÚMERO IMPORTANCIA DE LA NUMERACIÓN ¿Qué es el número? - Correspondencia elemento, uno a uno. - Para establecer el número de elementos de un conjunto hay que contarlos. El último de los elementos contados establece el cardinal. ¿Cómo se construye el concepto de números? Contando.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL CONTEO - Correspondencia uno. - Orden estable. (Nunca cambia: 1, 2, 3…) - Cardinalidad: inclusión jerárquica. Último elemento contado es el número de orden y número total del conjunto. - Abstracción: las etiquetas (números) son independientes de los elementos del conjunto. Ejemplo: da igual elefantes que hormigas. - Irrelevancia del órden: no importa por donde se empiece, importa por el que se termine, además de que se cuente una sola vez cada elemento.
VIDEOS INTERESANTES
MOTIVACIÓN Y DIVERSIÓN MANIPULACION JUEGO DRAMATIZACIÓN
PROBLEMAS DEL CÁLCULO TRADICIONAL - Con la actual metodología, el niño no calcula, ni tantea, ni estima, ni crea estrategias de acción. Solo ejercita memoria de significantes. - El acento se pone en aprender operaciones o algoritmos obsoletos que nunca va a utilizar de adulto. - Impide el cálculo mental, de la estimación. - Las cuentas son la base de que sea una materia aborrecible.
RESULTADOS - Los niños aprenden más rápido y mejor: - Mejora de manera espectacular la capacidad de estimación y cálculo. - Cada niño hace las operaciones según su propia capacidad. - Mejora la resolución de problemas. - Mejora efectiva de la motivación y un cambio favorable en la actitud ante la materia de las matemáticas.
RESULTADOS En centros educativos donde se ha implantado (en Andalucía sobre todo) niños de 2º de primaria consiguen : - Sumar y restar números naturales y decimales - Multiplicar y dividir por una cifra (algún alumno aventajado hasta con decimales) - Resolver problemas que corresponden a dos cursos superiores.
VENTAJAS E INCONVENIENTES Inconvenientes q. Miedo al cambio q. Compromiso de continuidad q. Escuela de padres Ventajas q. Actitud de cambio: nuevo reto q. Compromiso de continuidad: estrechar relaciones q. Escuela de padres q. Buenos resultados q. Aprendizajes nuevos: de todos.
SI ALGO NO FUNCIONA: CÁMBIALO
5a0db2ab08c462322fca733fdd0200f7.ppt