
4af03e46db7485b2979334759af35deb.ppt
- Количество слайдов: 16
AÑO PAULINO PABLO DE TARSO, UN GIGANTE DE LA FE SU VIDA ES LA PRUEBA CONTUNDENTE DE CÓMO EL ENCUENTRO CON JESÚS, TRANSFORMA LA EXISTENCIA HUMANA.
• Nació en Tarso de Cilicia (Turquía). • Probablemente en el año 8 d. c. • Familia judía con ciudadanía romana. • Su nombre judío: Saulo. • Su nombre romano: Pablo o Paulo. • Aprendió el oficio de fabricante de tiendas de campaña y vivió de él. • Estudió en Jerusalén con el rabino Gamaliel. • Se adhirió al grupo de los FARISEOS. • Hablaba arameo, hebreo y griego.
No conoció personalmente a Jesús. Consideraba a sus seguidores como herejes (respecto del judaísmo), y los perseguió con dureza. Estuvo presente en la lapidación del diácono Esteban (Hechos 8, 1).
• Tuvo una experiencia de encuentro con Jesús, en el camino de Damasco (Hechos 9, 1 -31). • Jesús crucificado y resucitado se convirtió en el centro de su vida. • Entendió que Jesús mismo le encomendaba anunciar el Evangelio a los gentiles. • Realizó tres viajes misioneros y estableció comunidades cristianas en muchas ciudades del Imperio Romano.
• En el cuarto viaje fue llevado a Roma, para ser juzgado. • Permaneció preso en Roma 4 años, con alguna libertad para seguir predicando. • Durante toda su vida sufrió persecusiones. Lo dice en sus cartas. • Murió decapitado en el año 67, bajo el imperio de Nerón.
DISCÍPULO Y MISIONERO DE CRISTO • Tiene una conciencia clara de su condición de apóstol: “¡AY DE MÍ SI NO EVANGELIZO!” (1 Corintios 9, 16) • Funda comunidades: la fe se vive con los otros. • Nombra responsables de la catequesis. • Escribe cartas que se copian y se distribuyen, para la formación de los cristianos, la preservación de la fe, y el estímulo de las comunidades. • Su Carta a los Tesalonicenses es el primer escrito del Nuevo Testamento.
Es una persona abierta, dinámica, generosa, apasionada, de carácter fuerte, a la vez sensible y protector. Nada lo frena en su empeño de anunciar el Evangelio: ni la enfermedad, ni el rechazo, ni el peligro, ni las cadenas.
TEOLOGÍA DE PABLO • No escribió tratados de Teología. Hizo Teología al responder a las dudas y necesidades de las comunidades que se le encomendaban • Los temas más importantes de su predicación son: • 1. Jesús, 2. El Espíritu Santo, 3. La Iglesia.
• El centro de su mensaje es Cristo muerto en la cruz por nuestros pecados, y resucitado por Dios Padre. • ”Cristo Jesús vino al mundo a salvar a los pecadores; y el primero de ellos soy yo” (1 Timoteo 1, 15) • Afirma que la salvación nos viene de la fe en Cristo. No es producto de nuestros méritos personales. • “El justo vivirá (Romanos 1, 17) por la fe”
• Dios nos llama a ser imagen de Jesús, su Hijo, como Jesús es imagen suya. “A los que de antemano conoció, ltambién los llamó a ser imagen de su Hijo, para que fuera él el primogénito entre muchos hermanos” (Romanos 8, 29) • Ser cristianos es “revestirnos” de Cristo, “sumergirnos” en él y compartir su vida y su muerte, para llegar con él también a la resurrección. • “Todos se han revestido de Cristo, pues todos fueron entregados a él por el bautismo” (Gálatas 3, 27)
• La Iglesia es el nuevo pueblo de Dios, sucesor y heredero del pueblo de Israel. • En este nuevo pueblo de Dios no hay distinción de personas. • “Ya no hay diferencia entre judío y griego, entre esclavo y hombre libre; no se hace diferencia entre hombre y mujer, pues todos ustedes son uno solo en Cristo Jesús” (Gálatas 3, 28)
• La Iglesia es el Cuerpo MÍSTICO de Cristo es la cabeza y nosotros somos sus miembros. Símil del cuerpo: 1 Corintios 12, 7 -11 • En la Iglesia, cada persona es miembro de Cristo, y extensión de su presencia en el mundo. • Los cristianos somos responsables de llevar el Evangelio de Jesús, a todos las naciones de la tierra. “¿Cómo invocarán al Señor sin haber creído? Y ¿cómo podrán creer si no han oído hablar de él? Y ¿cómo oirán si no hay quién lo proclame? ” (Romanos 10, 14)
• La fuerza vital de la Iglesia y de cada cristiano, es el Espíritu Santo, Espíritu de Jesús resucitado. “Dios ha enviado a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo” (Gálatas 4, 6) • El Espíritu Santo: Nos hace hijos e hijas de Dios. Nos mueve a obrar el bien. Nos enseña a orar. • “Nadie puede decir: ¡Jesús es el Señor!, sin el don del Espíritu Santo” (1 Corintios 12, 3)
El Espíritu Santo: Nos enseña a amar, armonizándonos con el corazón de Jesús que ama a todas las personas. Nos mantiene unidos Fortalece nuestra esperanza. fe y “El fruto del Espíritu es amor, alegría, paz. . . ” (Gálatas 5, 22 -23)
• San Pablo es un creyente auténtico, porque fue capaz de manifestar a los hombres de su tiempo – y de todos los tiempos –, en medio de muchas dificultades de todo orden, la profundidad y la autenticidad del mensaje de Jesús. “Todo lo puedo en aquel que me conforta” (Filipenses 4, 6)
Pidamos a san Pablo que nos ayude a revitalizar nuestra fe cristiana, y a comprender el papel que tenemos en la Iglesia y en el mundo, como discípulos y misioneros de Jesús.
4af03e46db7485b2979334759af35deb.ppt